Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
González de Zárate, Jesús María
Universidad de Málaga.
Sabido es que los naturalistas antiguos reflejaron en sus escritos el comportamiento de una fauna real e irreal a la que otorgaron propiedades fabulosas. Estos comentarios sirvieron desde los tiempos medievales para establecer comparaciones de orden doctrinal que utilizaron los diferentes tratadistas como exempla para construir el edificio moral del hombre.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Sánchez-Lafuente Gémar, Rafael
Universidad de Málaga.
En un trabajo nuestro sobre la platería cordobesa en Málaga, dedicamos unas líneas al conjunto de piezas -dieciocho en total, de las que sólo se conserva una gran cruz procesional- realizado entre 1778 y 1780 en el obrador del platero cordobés Damián de Castro por encargo del Cabildo Catedral de Málaga.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Martínez-Burgos García, Palma
Universidad de Málaga.
Y ví la ciudad santa, que descendía del cielo del lado de Dios, atraviada como una esposa que se engalana para su esposo. (San Juan, Apocalipsis, 21-22). Estas palabras, repetidas e incluídas en los sermones y en los libros de meditación que tienen por objeto la visión de la Gloria, nos sirven de marco para abordar la iconografía de la fiesta religiosa y, más concretamente, el significado de una serie de elementos que forman parte del tiempo y del espacio festivo.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Soto Caba, Victoria
Universidad de Málaga.
Entre las imágenes que la literatura y el arte prodigaron sobre la muerte, hubo una que reflejó a la perfección el viaje del difunto a su última morada: el CORTEJO FUNEBRE. No hubo alusión más definitiva a la hora de expresar el camino final de la existencia humana que el séquito funerario y, sin embargo, su imagen plástica se pierde ante la abundancia de otras representaciones, símbolos y alegorías tan frecuentes durante el Barroco.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Gómez-Moreno Calera, José M.
Universidad de Málaga.
Lázaro de Velasco, clérigo y teólogo, pintor de libros, arquitecto y primer traductor de Vitrubio al castellano, es figura de especial importancia -y bastamente polémica- en la España artística del siglo XVI.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Pérez del Campo, Lorenzo
Universidad de Málaga.
Es perceptible en nuestra sociedad una cierta nostalgia de la fiesta; son numerosos los espectáculos que aspiran a convertirse en fiesta, no son escasas las reuniones ciudadanas que pretenden emular su esplendor. Estas múltiples manifestaciones han provocado un notable interés de los historiadores del arte por analizar el fenómeno.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Escalera Pérez, Reyes
Universidad de Málaga.
Con esta afirmación José Deleito y Piñuela nos recuerda que la fiesta podía ser programada tanto por el poder político como el religioso, que no escatimaban esfuerzos ni gastos para dar al pueblo unos días de diversión, y cuyo fin último, como escribe el profesor Bonet Correa, era lograr una conciliación amistosa entre las clsases, tan necesaria para establecer el equilibrio social.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Aguilar García, María Dolores
Universidad de Málaga.
La transformación urbana de Málaga al pasar a ciudad cristiana después de la conquista, afecta intramuros, a los espacios celebrativos y de representación religiosa y civil como ejemplos puntuales de urbanismo para adaptar la ciudad islámica a nuevos usos.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Parreño, José M.
Universidad de Málaga.
Dejando de lado la utilización de la sombra y del sombreado como elementos del lenguaje pictórico, la sombra, como tema en sí mismo, es muy poco frecuente en la pintura. Se ha representado en contadas ocasiones con anterioridad al siglo XX y hasta entonces, que sepamos, exclusivamente para ilustrar dos temas concretos.
Año: 2023
ISSN: 2695-415X, 0211-8483
Morales Folguera, José Miguel
Universidad de Málaga.
La construcción de la Alameda de Querétaro en Nueva España es un preclaro ejemplo de la situación confusa, por la que atraviesa la arquitectura hispana durante la segunda mitad del siglo XVIII. En esta obra se puede observar cómo las ansias y deseos de unas élites por alcanzar el progreso y la modernidad se ven lastrados por el tradicionalismo imperante en la mayor parte de la sociedad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.