Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Unemi, Editor
Universidad Estatal de Milagro
         
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Hernández Domínguez, Dra. Carmen
Universidad Estatal de Milagro
                   
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Unemi, Editor
Universidad Estatal de Milagro
                              
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Unemi, Editor
Universidad Estatal de Milagro
                            
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Álvarez Postillo, Yonatan; VALVERDE RODRIGUEZ, AGUSTINA; Romero Chávez, Javier; Campos Albornoz, Miltao Edelio
Universidad Estatal de Milagro
Due to the need to control the pest Tetranychus sp. that frequently affects crops of granadilla (Passiflora ligularis Juss.) in Peru, constant use of chemical acaricides is made, proving to be expensive for farmers in the region, the search for new control alternatives is urgent, for which the objective was to evaluate the biocidal effect of the botanical extract of Capsicum annuum L. + Allium sativum L. in the control of Tetranychus sp. in granadilla (Passiflora ligularis Juss.). The work was carried out in the peasant community of Marcajananta, Province of Pachitea, Huánuco region, Peru; at an altitude of 2,560 masl, from August 2019 to January 2020, in an area of ​​568 m2, with a replica of efficacy in the fruits in December 2021. The biocidal effectiveness of the botanical extract was analyzed in its different concentrations, under a randomized block design with four treatments and four repetitions. The presence of live mites per leaf and fruit was considered as evaluated variables. Treatments T1 and T2 reported a decrease in infestations from 68.7 to 0.60 mites/leaf and 64.2 to 2.40 respectively, while T3 reported a decrease from 64.2 to 27.4 mites/ leaf differs from the control treatment that throughout the period registers high infestations. In fruits, T1 and T2 are those that reduced from 33.5 mites/fruit to 0.00 mites and the percentage of efficiency in the fruits was 100 %.
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Pico Rivera, Maico Andrés; Lescano Galeas, Nathalia Viviana
Universidad Estatal de Milagro
La presente investigación se centra en el análisis argumentativo de la sentencia 1158- 17-EP/21 en la que se emplea como jurisprudencia vinculante la sentencia N ° 020-09-SEP-CC, 2009; la cual, determina que el error de derecho se localiza en la incongruencia insalvable entre el fundamento de la sentencia, la realidad normativa y filosófica que caracteriza a la actual Constitución, lo que podría generar una amplia facultad de los juzgadores en sus decisiones judiciales. No obstante, la sentencia 1158-17-EP/21 no deja claro la motivación en cuanto faculta a los magistrados a tener una amplia decisión y poder decidir libremente, lo que vulneraría el derecho a la seguridad jurídica. Esta realidad es preocupante porque este fallo a su vez también constituye jurisprudencia vinculante que se aplicaría en fallos futuros. El objetivo general es analizar la argumentación de la jurisprudencia vinculante por error de derecho respecto a la seguridad jurídica. La modalidad de investigación es cualitativa la cual describe al fenómeno materia de estudio. Para esto, se aplicarán los métodos inductivo- deductivo, que permitirá obtener conclusiones lógicas mediante la revisión de fallos con relación al de la investigación. Como resultado la realidad filosófica, desatiende el imperativo que se analice conforme al Derecho, porque el plano filosófico no se encuentra positivado, por tanto, esto llevaría a que la motivación se determine amplia, creando inseguridad jurídica, por cuanto las resoluciones se deben ceñir al acervo normativo, formalmente objetivado. Palabras claves: decisiones judiciales, error de derecho, injusticia de resultados, sentencia, seguridad jurídica.
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Ferreiro-Seoane, Francisco-Jesús; Ríos-Blanco, Adrián; Jardón-Ferreiro, Eladio
Universidad Estatal de Milagro
Las empresas más atractivas para trabajar son de especial interés porque suponen una importante relevancia en el mercado de trabajo y la sociedad. El objetivo de este artículo es analizar las empresas más atractivas del mercado laboral en España que permanecen todos los años en el ranking publicado por la Revista Actualidad Económica, durante el periodo 2013-2020. Se investiga la excelencia laboral de estas empresas durante el duro comienzo de la pandemia COVID-19, además de caracterizarlas con indicadores tan importantes como el género de la dirección, pertenencia a la Unión Europea, la ubicación de su sede según Comunidad Autónoma, el tamaño, la cotización bursátil y si pertenecen al IBEX35. El estudio cuantitativo mediante análisis descriptivos y de inferencia permite concluir que de manera significativa las empresas excelentes lideradas por mujeres destacan en Ambiente Laboral y RSC. Las organizaciones que están fuera de la Unión Europea alcanzan mayores valoraciones. En cambio, la ubicación de su sede no influye en la valoración total. El tamaño sí redunda en una valoración positiva total, pero no ocurre lo mismo con el hecho de cotizar en bolsa. Finalmente, se observa que, ante el desafío del COVID-19, estas empresas consiguen mantener la excelencia laboral consistente en entornos donde destacan el Talento, Retribución, Ambiente, Formación y Valoración Total. Por tanto, se aportan resultados valiosos para la formulación de políticas de recursos humanos.
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Pimentel Bernal, Paul Marcelo; Veliz, Jose Carlos; LAZO, LILIANA
Universidad Estatal de Milagro
El desempleo afecta a todos los países (Mncayi y Meyer,2022), pero investigaciones previas sugieren puede reducirse al impulsar el emprendimiento y al impulsar los estudios terciarios. (Baert et al., 2021; Precious y Daniel, 2022). Este estudio tiene como objetivo conocer la relación entre la educación terciaria y del emprendimiento y la tasa de desempleo, y se estudia en Estados Unidos entre el 2001 y el 2021 aplicando un análisis multivariado. Los resultados sugieren que la educación terciaria y la Propiedad emprendedora establecida tienen un impacto positivo, mientras que la Actividad Emprendedora Total En Etapa Inicial tiene un impacto negativo. Palabras clave: Desempleo, Emprendimiento y Educación
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
García, Patricio; Galarza Castro, Christian Xavier
Universidad Estatal de Milagro
The problematic of this article is contextualised in what; It is verified that the Constitution and the Organic Integral Penal Code are in conformity with each other and do not have any contradiction, however, the norm with the rank of regulation opposes the supreme norm by generating an incompatibility with it, because it tries to ignore the alternative means of conflict resolution in the substantiation of the direct procedure in traffic matters, by restricting that conciliation only operates for the conditional suspension of the sentence and the reduction of points is maintained, ignoring the norm in Art. 655.5 of the Código Orgánico Integral Penal. The aim of this article is to: Determine how the principle of formal equality and reserve of law is affected in the conciliation in traffic matters. The methodology that has been proposed is framed in: theoretical-descriptive research, with a focus on documentation. The results obtained are as follows: unequal treatment would be configured when, due to Art. 8 of Resolution N ° 327 - 2014, in the cases of Art. 379 and 380, when these infractions occur in flagrante delicto, the penalty is extinguished and not the sanction of reduction of points on the license, without apparent justification, when 665.5 of the Organic Integral Penal Code.
Año: 2023
ISSN: 2528-7737, 1390-4272
Unemi, Editor
Universidad Estatal de Milagro
                      

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.