Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Gomes Cardim, Talita Corrêa
ADAPT University Press
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado significativamente los conceptos tradicionales de trabajo, surgiendo así innumerables cuestiones jurídicas a ser respondidas por el derecho laboral. Entre las problemáticas, el objeto de estudio se centra en la cuestión de la hiperconectividad del trabajador, la eliminación de la barrera entre el tiempo de trabajo y descanso y consecuentemente los riesgos psicosociales, abordando telepresión, enfermedades psicológicas y esclavitud digital. Luego se analiza el derecho a la desconexión digital como un posible camino para la garantía de derechos fundamentales. Por fin se realiza una conclusión de los hechos expuestos, con el fin de provocar una reflexión de lectores y juslaboralistas acerca de la importancia de la prevención y garantía de la libertad psicológica y virtual del trabajador. Para el desarrollo del trabajo se utilizó la metodología sistémica, así como la investigación descriptiva y bibliográfica.   The new information and communication technologies have significantly modified the traditional concepts of work, thus raising innumerable legal questions to be answered by labour law. Among the problems, the object of study focuses on the question of the hyperconnectivity of the worker, the elimination of the barrier between work and rest time and consequently the psychosocial risks, addressing telepressure, psychological illnesses and digital slavery. Then the right to digital disconnection is analysed as a possible way to guarantee fundamental rights. Finally, a conclusion of the exposed facts is made, to provoke a reflection of readers and labour lawyers about the importance of prevention and guarantee of the psychological and virtual freedom of the worker. For the development of the work, the systemic methodology was used, as well as descriptive and bibliographical research.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Munín Sánchez, Lara
ADAPT University Press
El mercado laboral está experimentando, en un periodo de tiempo relativamente corto, una profunda transformación motivada no solo por los cambios tecnológicos, sino también culturales y sociales. Todos estos factores conllevan la desaparición de numerosos empleos y puestos de trabajo que tienden a afectar a sectores sociales y poblacionales determinados, normalmente mujeres, personas de edad más avanzada, con diversidad funcional o simplemente, de poder adquisitivo más bajo, por las menores posibilidades que presentan para actualizarse y adaptarse a los cambios. La otra cara de este mismo fenómeno está relacionada con las nuevas ocupaciones que surgen impulsadas por innovaciones tecnológicas. Ahora bien, todas ellas necesitan también de unos conocimientos y una formación específicos y, nuevamente, las posibilidades de acceso a los mismos son más limitadas para los mismos colectivos. El presente trabajo aborda la relevancia que tiene la formación no solo en el acceso al empleo y a la promoción profesional en general, sino, específicamente, como instrumento que permite que la evolución del mercado de trabajo no deje atrás a los colectivos más desfavorecidos.   The labour market is experiencing, in a period of time relatively short, a deep transformation motivated not only by the technological changes, but also cultural and social. All these factors comport the disappearance of numerous employments and places of work that tend to affect to social and populational sectors determinate, usually women, people of age more advanced, with functional diversity or simply, of purchasing power lower, by the lower possibilities that present to update and adapt to the changes. The other face of this same phenomenon is related with the new occupations that arise promoted by technological innovations. Now well, all of them need also of some knowledges and a specific training and, again, the possibilities of access to them are more limited for the same communities. The present work tackles the importance that has training not only in the access to employment and to the professional promotion in general, but specifically, like instrument that allows that the evolution of the market of work does not leave backwards the most disadvantaged communities.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Vallecillo Gámez, María Rosa
ADAPT University Press
La digitalización avanzada de la sociedad y sobre todo de la economía en la que nos encontramos inmersos implica una transformación o adaptación de la estructura ocupacional que plantea, a priori, numerosos retos para la creación y el mantenimiento del empleo. En la revolución que la digitalización supone, juegan un papel central la gestión y explotación de datos, la interacción entre el mundo físico y el digital (physical-digital-physical), el aprendizaje artificial autónomo y la introducción de robots capaces de aprender y de desempeñar tareas cada vez más complejas. El impacto de los cambios no es igual para hombres y mujeres, habida cuenta de la existencia de una brecha tecnológica de género que afecta más a las mujeres que a los hombres y no porque estas estén excluidas de ese ámbito laboral, sino por la tradicional masculinización tanto de la formación como de las profesiones tecnológicas. Reflexionamos en este trabajo sobre la brecha tecnológica y las oportunidades para su reducción.   The advanced digitization of society and especially of the economy in which we are in implies a transformation or adaptation of the occupational structure that presents, a priori, a lot of challenges for the creation and maintenance of employment. In the revolution that digitization entails, management and exploitation of data, the interaction between physical and digital worlds (physical-digital-physical), autonomous artificial learning and the introduction of robots capable of learning and to perform increasingly complex tasks play a central role. The impact of the changes is not the same for men and women, given the existence of a gender technological gap that affects women more than men and not because they are excluded from that field of work, but because of the traditional masculinization of both training and technological professions. We reflect in this work on the technological gap and the opportunities for its reduction.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Antúnez Sánchez, Alcides
ADAPT University Press
El artículo analiza desde la doctrina del Derecho del Trabajo la relación jurídico-laboral del Trabajo 3.0 en la economía colaborativa en la plataforma Web 2.0 al trabajador digital. Parte del reconocimiento en la Constitución de 2019, del empresariado privado con la actualización del modelo económico y social cubano, estudio realizado desde las ciencias sociales con la revisión bibliográfica, el uso del análisis-síntesis, de la inducción-deducción, la comparación jurídica y el histórico, como métodos de las ciencias sociales. Se demostró que el trabajador digital ha revolucionado la manera tradicional del Derecho al Trabajo en la relación jurídico-laboral, con notas de laboralidad, ajenidad, dependencia y autonomía. Necesitado de actualización teórica y normativa en el ordenamiento jurídico-laboral. Contribuirá en la carrera de Derecho a actualizar e integrar contenidos en Derecho del Trabajo, para que desde su modo de actuación profesional presten el servicio de asistencia legal con competencias.   The article analyses from the doctrine of Labour Law the labour-legal relationship of Work 3.0 in the collaborative economy on the Web 2.0 platform to the digital worker. Part of the recognition in the 2019 Constitution of private business with the updating of the Cuban economic and social model, a study carried out from the social sciences with a bibliographic review, the use of analysis-synthesis, induction-deduction, legal comparison and the historical, as methods of the social sciences. It was demonstrated that the digital worker has revolutionized the traditional way of the Right to Work in the labour-legal relationship, with notes on employment, alienation, dependency and autonomy. In need of theoretical and normative updating in the labour legal system. It will contribute in the Law career to update and integrate contents in Labour Law, so that from their professional mode of action they provide the legal assistance service with competences.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
López Ahumada, José Eduardo
ADAPT University Press
El presente estudio analiza los efectos del proceso de digitalización en el trabajo, teniendo en cuenta los estándares mínimos de privacidad y las políticas empresariales en materia de protección de datos personales. Especialmente, se analiza la problemática de las políticas empresariales en relación al uso de los dispositivos digitales y los recursos telemáticos utilizados en el desarrollo de la actividad laboral. De igual modo, se repasan los criterios más importantes desde la perspectiva de las fórmulas empresariales de control de los dispositivos digitales en el ámbito laboral y su repercusión en la intimidad de las personas trabajadoras.   This paper analyses the effects of the digitization process at work, taking into account the minimum privacy standards and company policies regarding the protection of personal data. Especially, the problem of employers’ policies in relation to the use of digital devices and telematic resources used in the development of work activity is analysed. In the same way, the most important criteria are reviewed from the perspective of employers’ formulas for the control of digital devices in the workplace and their impact on the privacy of workers.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Taléns Visconti, Eduardo Enrique
ADAPT University Press
En el presente artículo se analiza la extinción del contrato de trabajo manifestada a través de WhatsApp. Se hace desde la perspectiva de la extinción por voluntad de la persona trabajadora (dimisión o abandono), de la expiración del tiempo convenido y de la decisión unilateral del empresario (despido). El régimen jurídico y los requisitos formales de cada una de las modalidades extintivas permitirán que WhatsApp sea un instrumento más o menos idóneo para conseguir la validez de la ruptura contractual. En este trabajo se verá con más detenimiento esta cuestión.   In this article is analysed the termination of the employment contract manifested through WhatsApp. It is done from the perspective of termination by the will of the worker (resignation or abandonment), of the expiration of the agreed time and of the unilateral decision of the employer (dismissal). The legal regime and formal requirements of each of the extinctive modalities will allow WhatsApp to be a more or less suitable instrument to achieve the validity of the contractual breach. In the paper this issue will be discussed in more detail.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Vigo Serralvo, Francisco
ADAPT University Press
Escribimos estas páginas con el propósito de rescatar la teorización del jurista alemán Hugo Sinzheimer sobre la posición que ocupa la dignidad humana en la configuración del Derecho del Trabajo. Observaremos que este autor acoge una concepción de la dignidad humana muy concreta, la cual se fundamentaría en la capacidad de autodeterminación moral del hombre, y, a partir de ella, afirma la radical incompatibilidad de este valor con la nota de dependencia que se da en las relaciones laborales asalariadas. El Derecho del Trabajo, en la medida que asume ese vínculo de dependencia personal y lo institucionaliza, resultará según Sinzheimer insuficiente para garantizar la dignidad del ser humano. Justificaremos cómo, para dicho autor, el respeto pleno de este valor filosófico exige el surgimiento de una nueva disciplina jurídica, el Derecho económico, llamado a garantizar la coparticipación de los trabajadores en la orientación del proceso productivo.   We write these pages with the purpose of rescuing the theorization of the German jurist Hugo Sinzheimer on the position that human dignity occupies in the configuration of Labor Law. We will observe that this Author accepts a very specific conception of human dignity, which would be based on man’s capacity for moral self-determination, and, based on it, he affirms the radical incompatibility of this value with the note of dependency that occurs in salaried labour relations. Labour Law, to the extent that it assumes this bond of personal dependency and institutionalizes it, according to Sinzheimer it will be insufficient to guarantee the dignity of the human being. We will justify how, for this Author, the full respect of this philosophical value requires the emergence of a new legal discipline, economic law, called to guarantee the co-participation of workers in the orientation of the productive process.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Beltran de Heredia Ruiz, Ignasi
ADAPT University Press
El RD-Ley 32/2021 ha introducido una modificación en el art. 42.6 ET con la aspiración de combatir la precariedad de las personas trabajadoras de las empresas contratistas, mediante su sujeción al convenio colectivo sectorial de la actividad que desarrollan en la principal. No obstante, la efectiva equiparación de condiciones que persigue la reforma plantea algunas objeciones y suscita no pocas dudas interpretativas. Este trabajo defiende que estas deficiencias son de tal entidad que el cambio normativo podría tener un efecto inocuo o muy inferior al esperado.   The Royal Decree-Law No. 32/2021 has introduced a modification in art. 42.6 of Workers’ Statute in order to combat the precariousness of subcontractor’s workers, by applying the sectoral collective agreement of the activity they carry out in an undertaking. However, the effective equalization of conditions pursued by the reform raises some objections and a few interpretative doubts. This work defends that these deficiencies are of such an entity that the regulatory change could have an innocuous effect or much less than expected.
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Flores Alcázar, José
ADAPT University Press
Educación 4.0: cuestiones actuales sobre la docencia universitaria, dirigido por Djamil Tony Kahale Carrillo José Flores Alcázar
Año: 2023
ISSN: 2282-2313
Gómez Muñoz, José Manuel
ADAPT University Press
La negociación colectiva internacional en el marco de la digitalización, por Juan Manuel Moreno Díaz José Manuel Gómez Muñoz

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.