Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Fernádez Solis, Carla; Villa Malla , Marcos; Tinoco Ordoñez, Jennifer; Pozo Calderón , Edison Manuel
Universidad Nacional de Loja
El presente estudio investigativo analizó el modelo de gestión por competencias desde una perspectiva de diversos autores contemporáneos que aportan con modelos que responden al cada vez más cambiante mercado laboral. Se analiza los artículos pertinentes de la Constitución de la Republica del Ecuador y el manual de funciones por competencias para los empleados de una de las franquicias más grandes de la región. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Para la recolección de los datos se realizaron encuestas a los empleados y entrevistas a la gerencia y al especialista de Talento Humano. Como paso estratégico, se utilizó el método DACUM (Diseño de currículo) en el que intervinieron los empleados y sus jefes inmediatos, para la construcción y la elaboración de perfiles de las distintas ocupaciones basadas en el modelo de competencias de Martha Alles. El presente trabajo llena una brecha importante en la gestión del Talento Humano de la empresa de estudio y se complementa con la visión estratégica de la misma. Palabras Clave: Constitución, Gestión del Talento Humano, DACUM, Gestión por competencias, Empleados, Empresa. 
Año: 2023
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Pazmiño, Nicole; Granizo Haro, Asdrúbal Homero
Universidad Nacional de Loja
La investigación realizada y sobre la cual, versa el contenido del presente artículo, permitió determinar la vulneración del derecho a la estabilidad laboral en el contrato especial emergente establecido en el artículo 19 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario de Ecuador. Con un enfoque cualitativo y apreciando los hechos suscitados durante la pandemia por COVID19 dictadas por el Estado ecuatoriano para enfrentar la crisis económica producida por el confinamiento, los autores describen el tratamiento jurídico que se dio a las formas de contratos de trabajo y su consecuente afectación al derecho a la estabilidad laboral de los empleados y trabajadores, concluyendo que, en efecto, este derecho había sido transgredido por inobservancia al contenido de la Carta Magna del país y sus principios, concluyendo que, por inconstitucional, esta norma debe ser derogada. A través del método analítico – deductivo, se partió de las máximas o principios generales del derecho del trabajo que conducen a explicaciones particulares sobre el derecho a la estabilidad del trabajador. Es una investigación de tipo teórico – documental por sus fuentes y descriptiva por su alcance, con diseño no experimental porque se limitó a describir la realidad sin interferir o provocar reacciones distintas a las que naturalmente se encuentran en el contexto. De la discusión de resultados se desprende que, los autores, han analizado argumentadamente el espíritu, propósito y razón del legislador para tratar la estabilidad como garantía jurídica y la imposibilidad de aceptación de su anulación o transgresión.
Año: 2023
ISSN: 2477-9105
Ramos, Karina; Parada, Mabel; Godoy, Sofia
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
En el Ecuador, el Ministerio del Ambiente es el encargado de regular las descargas de efluentes líquidos residuales producidos por actividades humanas o industriales, en el caso de las industrias textiles tienen un alto impacto ambiental, debido al elevado consumo de agua y naturaleza de los diferentes contaminantes, haciendo énfasis en los colorantes. La fábrica de textiles Hilario ubicada en el cantón Guano, refleja esta problemática por lo cual es indispensable instalar un sistema de tratamiento de aguas residuales para evitar la contaminación del suelo y la consecuente disminución de su fertilidad en el área donde se descarga el efluente, mismo que erradamente es utilizado como agua para riego de la vegetación circundante a la planta de producción. Se propone un diseño de PTAR, el cual inicia con la medición del caudal y un muestreo compuesto del agua residual proveniente de los dos tipos de tela que se procesan: poliéster y poli algodón, se conoce la calidad del agua mediante una caracterización físico química y a partir de estos resultados se determina que únicamente el agua del proceso de poli algodón, presenta valores elevados en parámetros como: Sólidos Disueltos Totales (SDT), Color, DBO, DQO, Tensoactivos y Metales Pesados. Las pruebas detratabilidad nos orientan a la selección del sistema de tratamiento más adecuado, que constará de tratamientos físico-químicos como: coagulación-floculación, sedimentación, filtración y cloración.
Año: 2023
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Borrero Lescano, Camila; Barona Villafuerte , Paulina Del Carmen
Universidad Nacional de Loja
La educación en pandemia se ha convertido en un desafío a nivel mundial, afectando a la mayoría de los hogares, si bien es cierto, se vuelve complicado continuar con el sistema educativo teniendo consecuencias negativas para los niños en proceso formativo. En el siguiente trabajo de investigación se plantea como objetivo identificar las causas por las que los niños y niñas han abandonado el proceso educativo en la ciudad de Quito a causa de la pandemia.  Para esta investigación se utilizará el método analítico-crítico, es de tipo socio-jurídica por su contenido, con un enfoque cualitativo. Después de un análisis de fuentes obtenidas en diferentes instituciones del Estado que proporcionaron información referente al tema de estudio, se concluyó que existen diversos factores que incidieron en la deserción escolar en tiempos de pandemia en la ciudad de Quito, entre esos tenemos problemas económicos, accesos a la conectividad a través de internet, falta de equipos tecnológicos, problemas familiares que los analizaremos en el desarrollo de la investigación.
Año: 2023
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
García Araoz, Rodolfo; Lucero Bringas, María de los Angeles
Universidad Nacional de Loja
El propósito de este artículo es presentar los resultados de la primera etapa de una investigación sobre los factores que afectan  la continuidad de la empresa familiar. En esta etapa se realizó un estudio exploratorio, bajo un enfoque cualitativo, se hicieron lecturas y  se condujeron entrevistas personales semi-directivas. Para el análisis de la información extraída se aplicaron técnicas de análisis cualitativos, especialmente el “análisis de contenido”. Como resultado se presentan cuatro hipótesis y un modelo integrador sobre la gobernanza de la empresa familiar. Se concluye que el modelo permite aumentar la comprensión de los factores que afectan la continuidad de la empresa familiar y que es un aporte necesario, que llena un espacio vacío, dado que la mayor parte de los conocimientos existentes son producto de estudios realizados en países económicamente desarrollados y con diferencias institucionales significativas con relación a las naciones latinoamericanas.
Año: 2023
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Fuertes Sánchez, Nelba
Universidad Nacional de Loja
Este documento se centra en el análisis de la construcción de ciudadanía étnica en Bolivia en espacios electorales a partir del voto colectivo. Se plantea que éste es un mecanismo de garantía de derechos para los pueblos indígenas, reconfigurando el espacio electoral de base liberal. Para ello, se revisan los principales aportes teóricos acerca de la ampliación de la ciudadanía. Y luego se hace un análisis empírico del ejercicio ciudadano del voto electoral indígena, a través del voto orgánico, en el contexto de las elecciones judiciales de 2011 y las elecciones generales de 2014.
Año: 2023
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Luna Zambrana, Lorenzo
UNED
In 2006, the European Union adopted Directive 2006/24/EC on the retention of data generated or processed in connection with the provision of publicly available electronic communications services, to allow law enforcement agencies access to retained traffic and location data generated in electronic communications between European citizens (voice, data and internet), for the purposes of (among others) preventing and combating serious crime. In 2014, the directive was declared invalid by the Court of Justice of the EU, on the grounds that it authorised a particularly serious interference with the fundamental rights enshrined in articles 7 and 8 of the ECHR, without adequately guaranteeing the principles of necessity and proportionality. This ruling has been followed by others, which also affect the national rules transposing the European directive. A solution has not yet been found within the European institutions. In this study, we aim to establish some keys to help resolve this situation.
Año: 2023
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Álvarez de Mora, José Luis
UNED
The Dictatorship was the highest magistrature constitutionally permitted by the Roman Republic for dealing with exceptional conditions. Today it is also one of the hardest institutions to study. That is because whenever the dictatorship was invoked, sociopolitical conditions in Rome were no longer the same as before; also that position was occupied sequentially by different personalities; and finally, because the dictatorship was created as a way to deal with dissimilar crises, or to forestall imminent dangers to the Res publica. All of the above have turned the Roman dictatorship into a matter of great dispute amongst Roman Law scholars, with many internal issues still having no final explanation. To the above must be added that when scholars undertake the study of the emergency law on which the dictatorship is based, they do not reach scientific consensus on its various types.We shall approach this institution by analysing first the text of Festus L. p. 216, which has been used, on the one hand, to elaborate hypotheses defending “minor or special dictatorships», and on the other, to reject such hypotheses by making the dictator the embodiment of one single attribute which consists in the supreme military command. There are no other sources besides Festus which deal with this distinction; therefore an accurate interpretation is of utmost importance for understanding its constitutional and even its historical existence. We shall go deeply into the semantics of expressions such as optima lege and imminuto iure, which will become unavoidable starting points for attempting to clarify as much as posible the various types of dictatorship, and to try to explain the legal nature of the magistrature under our purview.
Año: 2023
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Abellán Contreras, Francisco José
UNED
Natural systems with a saline environment, such as salt marshes and salt marshes, are ecosystems of high biotic value despite their uniqueness. It is not in vain that in the past they enjoyed special royal and stately protection due to the income from their exploitation. For centuries, the salt flats fed the coffers of the Valencian Royal Treasury, and later, through royal privileges of donation, those of the municipal councils, given the value of salt on the national and international market. Similarly, the salt marshes also became highly coveted properties and their domination gave rise to serious social and judicial conflicts due to the huge profits generated by the exploitation and trade of their main natural resource: «yerba sosa». It is not surprising that the public authorities, faced with the continuous abuses and frauds committed by private individuals, adopted important measures in the past to prevent the overexploitation and illegal sale of these valuable natural resources.
Año: 2023
ISSN: 2255-3436, 1886-9912
Magalhães, David
UNED
About the landlord’s liability for defective premises, the coincidence between § 536a BGB and the Scots Law (Todd v. Clapperton decision) is the main focus of this research. As in many other issues, in regard to this subject the Scots Law is heavily influenced by Roman Law and the Civilian doctrine developed since Middle Ages.Todd v. Clapperton’s strict liability rule concerning the landlord’s failure to deliver the premises without defects has certainly overstretched what the «earlier authorities» had written, as it’s pointed out by McAllister’s Scottish Law of Leases. But it’s fascinating how Donellus’ implied warranty theory was mirrored by the Buchanan against Stark decision (1776) and how both were used (the former in Germany, the latter in Scotland) to burden the lessor with a strict liability rule. Not surprising, although. The Scots Law was part of the ius commune universe and a similar evolution of the interpretatio of D.19,2,19,1 is one of many proofs of that. Therefore, a common legal culture is a suitable explanation for the aforementioned coincidence.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.