Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Dordan Barboza, Katherine; Kohama Aréstegui, Carolina; Suárez Robles, Gustavo; Yalán Reyes, Ivan
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
The objective of this article is to present the development of the investigation of the case: “Cine Tauro: a lustful island in the chaos of Lima. Subjects and heritage values around the modern object”. The main objective of this research is to understand the reasons why the Taurus cinema, a representative project of the modernity of Peruvian architecture of the early 1960s, remained isolated, decadent and dying in the officially called monumental urban environment of the 20th century of the Fence of Lima.
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Balarezo Alberca, Giovanna
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
Este meritorio libro explora el valor que ejercen las emociones en las personas cuando visitan los museos y sitios patrimoniales. La investigación se realiza sobre la base de 4,502 entrevistas cualitativas realizadas a visitantes de 45 museos y lugares históricos de valor patrimonial en Australia, Estados Unidos e Inglaterra. Este estudio, que recopila una gran cantidad de datos de manera sistemática y sostenida (2004, 2007 y 2010-2013), tiene tres temas centrales: entender los procesos de valorización patrimonial, conocer la forma que los visitantes utilizan los sitios e identificar las consecuencias sociales que estos podrían tener. La autora sitúa al visitante en el centro de la discusión. Para ella, los visitantes no son un público pasivo, sino al contrario “son socios y cocreadores de los significados históricos y contemporáneos que poseen los sitios patrimoniales” (Smith, 2020, p. 307), los cuales describe como "teatros de la memoria y lugares de creación de patrimonio" (p. 305).
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Ravines Casas, Jonathan
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
La búsqueda de la comprensión acerca de los centros históricos es un ejercicio que exige el conocimiento en los ámbitos urbano, arquitectónico, histórico, social, económico, entre otros, demostrando la complejidad de estas áreas únicas en nuestras ciudades. Estas dimensiones en las centralidades históricas ponen a su vez de manifiesto visiones de ciudad, que pueden ser consideradas contrapuestas: un centro vivo o un centro visitado, un espacio de vida en comunidad o un espacio del anonimato. Contradicciones como las mencionadas son parte de la realidad de muchas ciudades fundacionales en Latinoamérica, no siendo exento de estas el Centro Histórico de Arequipa, por lo que resulta importante analizarlas atendiendo a su vez a las lógicas particulares propias cada lugar.
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Herr, Carola I.
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
The present work exposes the foundational period of heritage management in Argentina (1937-1947) inquiring into the relations, crosses, displacements and conflict of interest between history and architectural restoration. At local level, heritage awareness and the creation of a specific institution to safeguard the national values was conceived and represented by historians. Nevertheless, the National Commission of Museums, Monuments and Historical Sites soon required the incorporation of an architect to start the restoration works. Since then, approaches, perspectives and roles from different disciplines get crossed. Two theoretical and methodological strategies were used for the development of this work: professional profiles of the Commission; different sources of information exposing the relationship between history and restoration were analyzed.
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Ciriani Espejo, Patricia
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
¿Se puede conservar la esencia de un inmueble cuando la sociedad que lo vio nacer, el régimen político y económico que lo financió, han cambiado por completo? ¿Se puede renovar una arquitectura de hace 50 o 100 años bajo las exigencias técnicas actuales sin tergiversar su espacialidad interior y los propósitos de sus proyectistas y usuarios originales? Cambiar la función de un edificio para adaptarlo a usos actuales, ¿lo protege del olvido o traiciona su razón de ser?
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Gallardo del Castillo, Magaly
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
Lima la sublime, intitulada bajo la lupa y desde la piel de la autora, ciertamente vierte diez años del trajinar profesional incesante desde su arribo a la ciudad, que la acoge por elección, allá en el 2011. Su formación y ejercicio le han permitido conocer desde el tejido de la historia los entretelones de la nación, pasando por el Congreso y la Inquisición; son en parte la razón de su narración entrañable, realista, crítica y, por qué no decirlo, crudamente autocrítica; la recién llegada, le permite ver y leer a la Ciudad de los Reyes desde la vereda del frente pasando por el mar del Atlántico.
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Hayakawa Casas, José
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
Olimpia Niglio, italiana, doctora en Restauración de la Arquitectura, profesora permanente de Restauración de la Arquitectura comparada en la Facultad de Ingenieria de la Universidad de Pavia (Italia) desde el 2022. Ha iniciado sus actividades académicas en el 2001 en la Universidad de Pisa (Italia) y desde el 2006 se mudó a Colombia, primero en la Universidad de Ibagué y después en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Desde el 2011 ha sido profesora permanente en Japón en la Universidad de Kyoto, después en la Universidad de Hokkaido y en la Hosei University en Tokyo, hasta todo el 2021. Es ganadora de becas internacionales y premios por su trayectoria científica.
Año: 2023
ISSN: 2616-4949, 2312-7562
Beingolea Del Carpio, José
Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
Fiel testimonio de los cambios demográficos en el país, como muchos de los notables peruanos del siglo XX, Adolfo Córdova fue un provinciano perteneciente a la mesocracia arequipeña que a los ocho años migró con su familia a la capital. Ingresó, en 1942, a la Escuela Nacional de Ingenieros (ENI) de cuyo Departamento de Arquitectura egresó en 1946.
Año: 2023
ISSN: 2422-779X
Bubello, Juan Pablo
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
En el campo de estudios sobre el “esoterismo occidental”, la producción de las últimas décadas centrada en los siglos XV-XVII, abordó casos germanos, ingleses, franceses, de la península itálica, escandinavos y europeo-orientales, excluyendo los españoles o abordándolos tangencialmente. Ante este vacío historiográfico, nos centramos en el Libro del nuevo cometa, y del lugar donde se haze; y como se verá por los Parallaxes quan lexos estan de tierra; y del Prognostico deste (1573) de Jerónimo Muñoz, quien, centrado en la ´nova´ de 1572, efectuó un “prognostico” astrológico-cometario de los males inmediatos que recaerían en Europa (y más allá), precisando la fecha exacta en que se desatarían.
Año: 2023
ISSN: 2422-779X
Jumar, Fernando
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata
Se propone una lectura de la historia regional rioplatense entre 1580 y los años 1720 en función de su pertenencia a la estructura soberana hegemónica en Occidente. Para ello, se toman como eje los Acuerdos del Cabildo de Buenos Aires para observar la formación y defensa de derechos por parte del grupo dominante local sobre los recursos económicos al calor de sus relaciones con otras ciudades, la Corte y la Monarquía Portuguesa. Se propone que la cuota de poder que alcanzan los rioplatenses dentro de la Monarquía Hispánica incide en el rumbo de su hegemonía, así como que los rioplatenses rápidamente se irguieron en tanto que grupo de poder territorial gracias a esa hegemonía que ayudan a mantener.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.