Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2709-7927
García Alvarez, Edenis; Mesa Coello, Leisky; López Pérez, Maida; Durán Morera, Noira; García Gómez, Dianiley; Abreu Duarte, Rafael
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: infections of the female genital tract constitute an important health problem in medicine. Pregnancy is a predisposing factor for the acquisition and suffering of these infections.Objective: to characterize cervicovaginal pathogens in symptomatic pregnant women hospitalized from the second trimester onwards.Methods: a descriptive and cross-sectional research was conducted in the Microbiology Laboratory of the “Mariana Grajales” Hospital in the period from 2018 to 2019. The sample consisted of 86 symptomatic pregnant women hospitalized from the second trimester in the Perinatal Care Service. From the descriptive statistics, absolute numbers and percent and the two-stage clustering and cross-table technique were used within the subgroups obtained.Results: there was a predominance of positive results for pathogenic microorganisms in 58.13% of the samples studied, mainly Candida spp (19.76%) and Ureaplasma spp (44.19%). Their antibiotic resistance to tetracycline predominated in 26.32% of their detections, but not to laerithromycin (5.26%). Of the 14 coinfections diagnosed, Ureaplasma spp. was present in 13 and of these, 6.98% were with Candida spp.Conclusions: there was a predominance of positive samples, with prevalence of Candida spp. and Ureaplasma spp, the latter resistant to tetracycline and sensitive to erythromycin and as the only integral microbiological diagnosis and in almost all positive diagnoses with coinfection.
Año: 2023
ISSN: 2709-7927
Pérez Fernández, Addys; Fournier Orizondo, Aimeé; Fernández Cabezas, María de los Ángeles
Editorial Ciencias Médicas
Introduction: attention deficit disorder with hyperkinesia is one of the neurodevelopmental disorders. The diagnosis of this disease is essentially clinical, which constitutes a challenge for the professionals involved.Patient information: seven-year-old white male schoolboy who has always presented marked restlessness, difficult behavioral control and low tolerance to frustrations. At school his attention is very dispersed and he has presented frequently indiscipline. In spite of having a good intellectual level, his learning is affected.Conclusions: opportune diagnosis, followed by a multimodal, multidisciplinary and intersectorial treatment, is important in cases like this one.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Sánchez Sánchez, Deysi Janeth; Bonilla Roldán, María de los Ángeles; Lligüisupa Pástor, Dora Marcela; Herrera Lara, Marcela Lorena
Universidad Técnica de Babahoyo
La educación es una poderosa herramienta para avanzar hacia sociedades más inclusivas y democráticas, en el caso de los estudiantes indígenas entre 4 y 5 años debido a sus vestimentas características, forma de hablar y actitudes, sufren cierto grado de discriminación por los otros niños con los que estudian. En este trabajo se encuesta a los docentes para conocer sobre las diversas situaciones que se le pueden presentar al trabajar con niños de ambas culturas, también se emplea una lista de cotejo a los estudiantes, para evaluar la interacción entre los niños indígenas y los mestizos. Los resultados indican que gracias al modelo pedagógico empleado se ha podido educar a los estudiantes con aprendizajes efectivos con el fin de transformar las aulas y dejar atrás la discriminación haciendo entender a los niños indígenas que tienen los mismos derechos que los demás niños y que por el hecho de ser de diferente cultura no significa que sean menos importantes que las demás personas que los rodean. La metodología empleada permitió determinar que el 21,3% de los niños mestizos discrimina a los estudiantes indígenas, lo que hace que los docentes deben ajustar los modelos curriculares para buscar que todos los niños, tanto mestizos como indígenas, lleguen a convivir armoniosamente y romper el trato discriminatorio. Los modelos pedagógicos adaptados por los docentes han sido de mucha ayuda para enseñar a los niños que las diferentes culturas pueden coexistir evitando la discriminación.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Peralta Sarmiento, Esthela Guadalupe; Becerra Molina, Edison
Universidad Técnica de Babahoyo
La pandemia del Covid-19 incidió de manera negativa en el desempeño económico del Ecuador, las estadísticas del Banco Central estimaron la caída del Producto Interno Bruto al 7,8% para el año 2020, en el contexto del sector financiero se resalta la disminución del 23,4% de las operaciones de crédito de consumo concedidas por el sistema privado y las instituciones de la economía popular y solidaria, además del decremento en la intermediación financiera, reducción de las utilidades y el deterioro de la cartera de crédito, en este sentido el objetivo de este artículo es realizar un análisis financiero de la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Biblián, para determinar el impacto de la emergencia sanitaria en el período económico 2019-2020, mediante la aplicación de sistema de monitoreo PERLAS, cuya práctica se distingue como las mejores en la gestión cooperativa a nivel mundial. Se aplicó una investigación de tipo descriptivo y propositivo enfocado en el análisis financiero cuantitativo y cualitativo. Los resultados demuestran evidencian en el año 2020 un pequeño incremento de los activos improductivos con respecto a la meta establecida por PERLAS, debido a la contracción de los créditos por los efectos del Covid-19, que implica un mayor margen de provisiones ante la eventualidad de un riesgo crediticio y un menor margen de rendimiento. Como conclusión se puede manifestar la adecuada gestión de los directivos de la cooperativa en la adopción oportuna de las medidas de alivio financiero aprobadas por la Junta Monetaria para el diferimiento de créditos y evitar que los mismos pasen a vencidos durante los meses de afectación de la pandemia y de esta manera, a nivel de estados financieros mitigar sus efectos en la calidad de la cartera de crédito, en el periodo sujeto al estudio.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Mancheno Jara , Julia Teresa; Espín Salas , Darwin Daniel; Pluas Llamuca , Geovanni Gonzalo; López Núñez , Henry Robert
Universidad Técnica de Babahoyo
El desarrollo de la industria del automóvil experimenta una serie de factores que alteran tanto en la percepción de los consumidores, como en la satisfacción y en su disonancia cognitiva que se produce a la hora de tomar decisiones. En Ecuador, la industria automotriz enfrenta actualmente una reducción de ventas debido a reformas económicas como aranceles e impuestos, y cabe mencionar que, como lo señala el Consejo de Ecuador, esta es una industria que genera muchos empleos y contribuye a la economía nacional. inteligencia de negocios e inversión. El objetivo de esta investigación fue realizar un diseño de comercialización de los vehículos de la Empresa LADERS.A., posterioremente se realizó un diseño que permite analizar la influencia en el incremento de las ventas en el periodo 2022 logrando así de manera coordinada el funcionamiento de las actividades en el área implicada. El método se dirigió hacia un enfoque de carácter mixto el cual se define en la unión de la ruta cualitativa y cuantitativa, con una dirección descriptiva que permitió recopilar datos para probar hipótesis, la muestra quedo compuesta por todo su personal el cual era de 14 empleados por medio de una encuesta como instrumento para recolectar información mismas que permitieron llegar a la conclusión que al elaborar un diagrama de flujo permitió solucionar las fallas y descartar dudas que influían con el proceso de ventas, por lo que se recomienda que se continúe trabajando en estrategias donde los empleados se sientan motivados e incentivados y así de una forma clara alcanzar el negocio correcto del automotor.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Duque-Aldaz , Francisco Javier; Fierro-Aguilar , Jaime Patricio; Pérez-Benítez , Hugo Alfredo; Tobar-Farías , Galo Wilfrido
Universidad Técnica de Babahoyo
La generación Z está expuesta al ruido ambiental, en parte debido a la tecnología: mini parlantes, uso de audífonos, etc. El ruido ambiental afecta la calidad de vida y salud, causa por ejemplo: pérdida de la audición, irritabilidad, alteraciones de sueño, estrés, desconcentración, dificultad para comunicarse, etc. El objetivo fue proponer medidas estratégicas utilizando la metodología Objetivos y Resultados Claves OKR, permitiendo reducir los niveles de ruido ambiental en la ciudad de Guayaquil. Se trabajó con muestreo por conveniencia a 425 jóvenes, 57% mujeres y 43% hombres, con encuestas de respuestas múltiples, este constó de 18 preguntas, para su análisis se utilizó el software SPSS. Resultó interesante analizar las respuestas de la generación Z, por una parte se observa que no existe entendimiento de la afectación del ruido a largo plazo, pero sí perciben como poco a poco este está afectando su calidad de vida. Como resultado se obtuvo cuadros estratégicos dirigidos: a la ciudadanía, a vendedores informales y otros gremios; lo interesante fue lograr el desarrollo de indicadores que permitan medir y controlar el desarrollo de cada uno de los objetivos planteado en cada plan estratégico. Se pudo concluir que en la generación Z, existe un desconocimiento del peligro a largo plazo del ruido, aunque ya algunos están sintiendo sus efectos en su calidad de vida, que mediante la implementación de los cuadros estratégicos se puede lograr una concienciación a largo plazo en la generación Z, además que este puede servir para la generación Alfa.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Hidalgo Osorio , William Armando; Vasquez Carrera , Paco Jovanni; Corrales Bonilla , Johnatan Israel; Alcocer Salazar , Franciasco Saul
Universidad Técnica de Babahoyo
El presente proyecto tiene dos objetivos principales. El primero de ellos, diseñar, construir y poner en funcionamiento un BIODIGESTOR tubular de bolsa; y el segundo, con fines didácticos, dejar constancia de todo el proceso de construcción y generación de BIOGÁS, para que los estudiantes de la Universidad Técnica De Cotopaxi Extensión La Maná, implementen el biodigestor y lo tomen como punto de partida para futuras investigaciones. Un requisito imprescindible, era la construcción del mismo con materiales locales y utilizando, los recursos tanto técnicos como económicos, con los que contaría un estudiante de la UTC extensión La Maná. El propósito obtener biogás y utilizarla como fuente de energía a través de esta tecnología. De este modo, se desarrolló y se puso en funcionamiento un biodigestor, que requiere una baja inversión de capital, con materiales adquiridos en la región, sin complejidad técnica y que el beneficiario pueda reproducir, controlar y mantener, haciéndola parte de su vida cotidiana. Además del proceso constructivo, se llevaron a cabo, diferentes experimentos y toma de datos, en los laboratorios de la Universidad Técnica De Cotopaxi Extensión La Maná y en las inmediaciones del biodigestor, con el objetivo de conseguir la máxima EFICIENCIA en la etapa inicial de producción de gas y de aportar datos empíricos recogidos durante el proceso de digestión. A demás del aprovechamiento del POTENCIAL ENERGÉTICO de la materia orgánica para obtener biogás a través de un biodigestor se obtiene BIOL como desecho el cual es un fertilizante que aportara en el desarrollo agrícola del sector.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Guerrero Maxi, Clara; Arguello Núñez , León; Pérez Arévalo , Mario
Universidad Técnica de Babahoyo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la importancia del cumplimiento de las normas ambientales que deben tener las empresas industriales, para que su actividad no contamine el medio ambiente y perjudique la calidad de vida de los habitantes de la zona.  La empresa Austrogas sucursal Ventanas, viene funcionando desde 2008 pero su licencia ambiental fue aprobada en 2012. Esta es una investigación descriptiva, cuantitativa y cualitativa, que utiliza el método deductivo e inductivo para llegar a los objetivos. Se basó en el análisis de una auditoría ambiental que se le aplicó a esta empresa almacenadora de gas licuado de petróleo. La evaluación global entre el cumplimiento de la licencia ambiental, normativa legal y plan de manejo ambiental señalan un cumplimiento de 80% como conformidades, un 13.3% como no conformidades menores y un 5% corresponde a no conformidades mayores. Se estableció que, gracias a este cumplimiento, no habido influencia ni positiva ni negativamente a las pocas familias que habitan cerca de esta planta que trabaja con un combustible inflamable y que sería muy peligrosa en caso de explosión, por lo que podría ser una razón para emigrar del lugar o protagonizar protestas para que la planta se reubique en otro sitio lejos de ese sector. Se tiene que implementar acciones correctivas para el levantamiento de las no conformidades encontradas de acuerdo con el Plan de Acción.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Sánchez Sánchez , Deysi Janeth; Bonilla Roldán, María de los Ángeles; Herrera Lara , Marcela Lorena; Tamami Pachala , Jorge Wilson
Universidad Técnica de Babahoyo
Los pictogramas son recursos didácticos que favorecen el proceso enseñanza-aprendizaje de los niños. En este trabajo se estudia el efecto del uso de pictogramas en el proceso enseñanza-aprendizaje para el inicio del desarrollo de la lectoescritura en niños de 4 a 5 años de edad, como herramienta para facilitar la comunicación de los estudiantes en esta importante etapa de su vida.  Esta investigación se centra en un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo. El tipo de estudio empleado fue el bibliográfico, descriptivo y explicativo. El método aplicado fue el inductivo-deductivo, análisis síntesis e investigación acción, las técnicas empleadas fueron la observación directa y la encuesta. De la ficha de observación estructurada se obtuvo que el empleo de los pictogramas favorece de manera significativa el proceso enseñanza-aprendizaje y permite desarrollar la imaginación, la creatividad, el interés y la motivación de los niños y niñas. Este recurso permite a los estudiantes comunicarse y desenvolverse en su vida cotidiana, fortalece el desarrollo del proceso de la lectoescritura desde edades muy tempranas. Los profesores resaltan que la aplicación del material pictográfico permite reforzar y fortalecer el inicio del desarrollo de la lectoescritura e influye de manera positiva, ya que es amena y significativa, los niños responden favorablemente de manera participativa y dinámica en todas las actividades plasmadas.
Año: 2023
ISSN: 2528-8091
Bayas Huilcapi , Melani Berenice; Bayas Huilcapi , Grace Vanessa
Universidad Técnica de Babahoyo
El tercer lugar de los cánceres más frecuentes en varones lo ocupa el de colón, es el segundo en mujeres, posee una incidencia de 45 casos/100000 habitantes por año, surge entre la quinta y séptima década de la vida, en Ecuador dentro de todas las neoplasias se localiza en el quinto puesto y su comportamiento molecular varia si la patología es derecha siendo representada por tumores MSI alto y el oncogén BRAF mutado, mientras que a nivel izquierdo se encuentran variaciones CIN (oncogenes KRAS y NRAS). Cetuximab, panitunumab, bevacizumab y afflibercept. Son fármacos biológicos que permiten controlar las patologías colónicas de tipo avanzadas. Objetivo: Describir el comportamiento clínico molecular de esta patología tanto en su lado derecho como el izquierdo. Metodología: Se presenta una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo observacional y descriptivo, diseño no experimental, corte transversal y retrospectivo, la población son pacientes del servicio de Oncología del HTMC. Resultados: De los 106 pacientes que cumplieron con criterios de inclusión el 57% fue de sexo masculino y el 43% femenino, de éstos el 55% tuvo neoplasia del colon derecho y el 45% del colón izquierdo. Conclusiones: La anorexia, astenia, náuseas/vómitos y anemia fueron los síntomas más frecuentes del cáncer de colon en estadio IV del lado derecho son, y del lado izquierdo fueron el dolor abdominal, rectorragia y distensión abdominal. Mientras que respecto mutación de oncogenes en ambos lados del colon en mayor proporción se encontró un KRAS no mutado.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.