Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por: NICSP

3 artículos

Año: 2019
ISSN: 2602-8506, 2602-8506
Lozano Calero, Glenda Mavel; Narváez Zurita, Cecilia Ivonne; Erazo Álvarez, Juan Carlos; Montero Cobo, Myriam Alejandra
Editorial Ciencia Digital
En la actualidad un número de Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador están elaborando sus estados financieros sobre la base de las Normas Internacionales de Contabilidad aplicables al Sector Público (NICSP), ya que la información que contienen los mismos, es considerada de gran utilidad para establecer los parámetros de responsabilidad y para fines de toma de decisiones, en este sentido, los reportes financieros elaborados en concordancia con las NICSP permiten a sus usuarios valorar la gestión de los recursos económicos, la posición financiera, desempeño y flujos de efectivo de las entidades públicas. Ante este escenario, se consideró pertinente analizar los parámetros bajo los cuales se están elaborando los estados financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Fundochamba, localizado en el cantón Quilanga, provincia de Loja, ya que, a partir de la crisis actual que atraviesa Ecuador y las restricciones fiscales que se están sintiendo en el país, se considera necesario que esta institución reporte de manera transparente sus cuentas contables. En tal virtud, como resultados de esta investigación que se desarrolló bajo un enfoque mixto y con alcance descriptivo – explicativo, se estableció que el GAD en estudio presenta dificultades en: la utilización de las cuentas contables, la aplicación del principio de devengo, la actualización de cuentas contables y partidas presupuestarias. Los problemas identificados motivaron a la elaboración de un manual de procedimientos de control y registro de las cuentas del activo sobre la base de las NICSP, con la finalidad de mejorar la calidad, la consistencia y la comparabilidad de los estados financieros de la institución.
Año: 2017
ISSN: 0719-9910, 0719-3084
Curiqueo Ahumada, Marcelo; Estay Mondaca, Nicolás; Fernández Rozas, Marcela
Universidad de Valparaíso
La Contraloría de la República de Chile comenzó a realizar mejoras y actualizaciones a la normativa contable que rige a sus servicios públicos, quedando de manifiesto con las NICSP. Por lo anterior, se realizó un análisis de la implementación de la Resolución 16/2016, utilizando un enfoque cualitativo tipo estudio de casos, entrevistando a personas expertas y construyendo una matriz MEFI, verificando el estado de esta implementación respecto a los Bienes de Uso en un servicio público de la V Región. Normalmente se obtiene que la organización en estudio comenzó con la implementación de las NICSP a partir del 2012, identificando que la principal fortaleza es la capacitación al personal a cargo del proceso, y la debilidad más significativa es la falta de registros contables adecuados sobre los bienes de uso que mantienen. Los principales efectos patrimoniales y de resultados se generaron por las reevaluaciones de activos fijos y la eliminación de la corrección monetaria.
Año: 2017
ISSN: 2389-8194, 2389-8186
Hollander-Sanhueza, Reinier; Morales Parada, Fernando
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
El presente artículo cumple con la finalidad de identificar y describir las principales posibilidades de aplicación de la contabilidad creativa en el marco de las normas internacionales de información financiera y de las normas internacionales de contabilidad del sector público, demostrando la existencia de opcionalidades y subjetividades de las normas internacionales, para con esto determinar las posibles prácticas de contabilidad creativa. Con el fin de lograr lo mencionado, se desarrolla un análisis en el que se presentan algunos ejemplos de las normas, identificando en estas las opcionalidades —es decir, cuando se presentan, ante un hecho económico, distintas alternativas de contabilización—, y las subjetividades, o sea, situaciones en las que un juicio profesional cobra una gran relevancia debido a que es sujeto de interpretación. Del estudio se concluye que las normas permiten una variedad de posibilidades, en especial aquellas relacionadas con la regulación de partidas de activos y en donde las técnicas manipuladoras están mayormente centradas en la opcionalidad de la aplicación de la norma por sobre la subjetividad.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.