Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2020
ISSN:
1688-1281
Mañana, Julio; Guicheff, Vladimir; Gilardoni, Federico
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Resumen
A survey 15 carried out of 15 · cases of bleeding duodenal ulcus in which direct hemostasis, pyloroplasty and vagotomy were performed. Following a discussion of the involvedprocedures, a number of conclusions are drawn.
|
Año:
2020
ISSN:
1688-1281
Praderi, Raúl C; Curuchet, Eduardo; Armand Ugon, César
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Resumen
A case of aneurysm of the right hepatic artery surviving after surgery is reported upon. Ligation and obliterating endoaneurysmorrhaphy were carried out. The common duct was reconstructed upon a Kehr tube. The classification of post-traumatic ane rsms is discussed, a difference being ' ablisbed with the intra and extra-hepa. ·e arteriobiliary fistulas with hemobilia. he main differential diagnostic featu: es, as regareis a jaundice with digestive nemorrhage and pain, are pointed out. A survey is carried out of 19 similar cases reported in the literature, the pertient surgical procedures being dealt with.
|
Año:
2020
ISSN:
1688-1281
Palma, Eduardo; Fernández, Eliexer; Danza, Rómulo
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Resumen
1) Areport is carried out of a case of suppurative calcified giant hepatic-hidatid cyst, with marked aero -anaerobian infection and very poor- general condition, treated by plain evacuation, extenal drainge and antibiogicogerapy, without drainage of the main biliary duct and with excellent course. 2) The chronic external hepatic --cystic fistula was treated by means of a Y shaped jejunal cystic anastomosis at the 4th jejunal loop, with gratifying results.
|
Año:
2020
ISSN:
1688-1281
Perdomo, Roberto
Sociedad de Cirugía del Uruguay
Resumen
A report is made of a case of acute gastric dilatation following vagotomy and pyloroplasty because of uncomplicated duodenal ulcus. In conection with this observation asurvey is carried out of this extremely severe-although fortunately infrequentcomplication of Dragstedt's operation. On the basis of the various and often contradictory opinions contained in the literature on the subjects, an outline of the surgical course to· be adopted in the cases is set out; a descrimination being established between the prevention and treatment factors involved.
|
Año:
2020
ISSN:
2588-073X
Vásquez Aguilar, Douglas Vicente; Mosquera Viejo, Jose Luis; Sanchez Granja, Arturo Enrique; Chang Camacho, Lidia Baldramina
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Este trabajo de investigación academica denominado aprendizaje humanista científico, deberiá ser el rol permanente del docente en la facultad Ingeniería Industrial Universidad de Guayaquil en este nuevo siglo, esperamos que sea puesto en práctica por los compañeros Docentes en las diferentes Universidades públicas y privadas del Ecuador, desde la perspectiva académica y con toda la experiencia obtenida por el docente en el desarrollo cognitivo permanente en el aula de clases se construye el conocimiento entre el profesor y el estudiante, con el paradigma aprendizaje humanista en el que el eje central es el estudiante y el docente facilitador deberá otorgarle todas las herramientas didácticas pedagógicas para el aprendiente pueda fortalecer sus conocimientos académicos y continuar con su proceso de estudios superiores, con el objetivo formar excelentes profesionales humanistas técnicos en el área de la Ingeniería Industrial, desde la vigencia de la Constitución de la República del Ecuador hecho acontecido el 20 de Octubre del año 2008, en Ciudad Alfaro Montecristi Manabí, la Educación superior inicio un nuevo proceso de cambio, paradigma diferente, en la Universidad de Guayaquil, inicio el proceso de formación y superación académica para que el claustro Docente obtenga títulos de posgrados en las diferentes líneas de investigación el propósito fortalecer conocimiento del docente, y consecuentemente optimizar el desempeño de los estudiantes los mismos que deberán ser competitivos, innovadores, humanistas, para que aporten al desarrollo sostenible y sustentable del Ecuador, además, en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil, en la actualidad ya se imparte el proceso académico de enseñanza aprendizaje con Humanismo, valores, conocimiento integral, por competencias, cumpliendo con el mandato de la Constitución de la República del Ecuador, misma que determina lo siguiente, Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país.
|
Año:
2020
ISSN:
2588-073X
Zuñiga Hurtado, Cory Jorgelina; Alvarez Cedeño, Gabriela Lisseth; Aguirre Espinosa, Andrea Estefanía; Pozo Arcentales, Miguel Angel
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
El presente artículo corresponde a una investigación documental, determinada por la revisión, lectura e interpretación de diferentes materiales impresos y revistas arbitradas científicas, su objetivo analizar la utilidad del índice aterogénico en la predicción de enfermedades coronarias. El ser humano debido a su alimentación no balanceada, hace ingesta de grasas saturadas y ácidos grasos trans, caracterizada por altos niveles de colesterol de baja densidad (LDL), triglicéridos, con una baja del colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) que ayuda a eliminar otras formas de colesterol en el torrente sanguíneo y con ello reducir los riesgos primarios en cuanto a las enfermedades coronarias. Por ello, el especialista durante su diagnóstico clínico, solicita al paciente la realización de estos exámenes para estimar el índice aterogénico, herramienta que le ayuda a detectar los posibles riesgos que pueden llevarlo a manifestar posteriormente alguna alteración en la pared de las arterias como resultado al depósito de lípidos que se transforman en una placa de calcificación, lo que reduce la elasticidad arterial y permite la aparición de otros trastornos vasculares. En otras palabras, la incorporación del índice aterogénico ayuda a la práctica médica a valorar la relación entre los niveles de colesterol de alta y baja densidad, para luego asignar el respectivo tratamiento y ofrecer orientaciones significativas en cuanto al consumo de alimentos que ayuden a reducir los efectos secundarios en el endurecimiento del músculo cardíaco y con ello incrementar la fluidez de la sangre a través de las arterias, eventos que incrementan su calidad de vida. Para concluir, que mediante la utilidad del índice aterogénico se hace posible establecer prioridades durante el diagnóstico de las enfermedades vinculadas con la presencia de lípidos que conducen a generar trastornos como la arterioesclerosis y en consecuencia las enfermedades coronarias.
|
Año:
2020
ISSN:
2588-073X
Cevallos López, Yohandra Denisse; Pupo Kairuz, Alba Rosa; Calderon Ramírez, Manuel Antonio; Ponce Ruiz, Dionisio Vitalio
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Desde la óptica de su resultado, la interpretación puede clasificarse en restrictiva, declarativa y extensiva. La aplicación judicial del Derecho dejará de considerarse interpretación cuando se realice al margen del marco establecido por la Ley. La interpretación extensiva de las leyes penales es perfectamente lícita y compatible con el principio de legalidad penal, implica asumir la aplicación más amplia posible de la Ley, también destaca la necesidad de diferenciar entre analogía e interpretación. Es una equivocación: creer que la analogía es una modalidad de interpretación, cuando no es así, la interpretación, incluso cuando se trata de una interpretación de las llamadas extensivas, se hace sobre una norma, la analogía se practica precisamente en ausencia de norma. Para interpretar los derechos fundamentales se pueden tomar en cuenta los siguientes métodos generales de la interpretación jurídica: criterio lógico, sistemático, gramático e histórico. Son documentos bancarios todos aquellos que intervienen en las operaciones realizadas en los bancos, que generan la documentación pertinente en relación al servicio que prestan en áreas: de descuento y de todos los tipos de cuenta corriente, ahorro, etc. La importancia de los Documentos Bancarios es que permiten precisar: gravedad del hecho punible, sofisticación financiera del sospechoso, número de transacciones financieras, valor monetario de las transacciones, número de sospechosos involucrados e identificar y localizar testigos y bienes. Entre los fraudes más comunes que se cometen a diario en el mundo online se encuentran: el robo de identidad, el phishing, el vishing y el smishing. La metodología usada es descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, como google académico, con contenido oportuno y relevante desde el punto de vista científico que enriquezca el análisis del tema planteado en este artículo.
|
Año:
2020
ISSN:
2588-073X
Naranjo Castillo, Andrea Enriqueta; Alcivar Cruz, Virginia Anabell; Rodriguez Villamar, Thaylandia Stefanie; Betancourt Bohórquez, Freddy Alberto
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
El cuerpo humano desarrolla diversas actividades que involucran grandes fuerzas, desarrollos físicos y habilidades psicológicas que requieren de grandes cantidades de energía. Esta energía proviene de una alimentación balanceada y correcta en la etapa infantil. En esta etapa, los órganos del cuerpo humano se desarrollan por lo que la ingesta de alimentos debe ser la correcta. Un desequilibrio en esta relación puede ocasionar a futuro la aparición de enfermedades que pueden disminuir la calidad de vida. Al no producirse el equilibrio en la alimentación entonces lo que se afronta es un grave problema de desnutrición infantil. Esto hace que exista una falta de nutrientes específicos en el organismo como,por ejemplo, una insuficiencia de proteico en esta etapa de desarrollo. Esto último da origen al kwashiorkor. Por lo cual, esta investigación tiene como objetivo general analizar la influencia de la desnutrición infantil kwashiorkor. La metodología empleada se basó en investigación de carácter documental y bibliográfica. Los resultados se basaron en la importancia de la desnutrición infantil, la influencia de la proteína en la niñez y las características del kwashiorkor. Como conclusión, se obtuvo que la falta de proteínas en la niñez puede producir una falta de desarrollo cognitivo y físico a lo largo del tiempo, por lo que se debe realizar un diagnóstico por medio de una exploración física al niño, midiendo talla y peso para relacionarlo con la edad y el sexo, aunado a un interrogatorio a la madre sobre la dieta alimentaria, así como también el tratamiento basado en un protocolo otorgado por la OMS, basado en la severidad del diagnóstico y trata principalmente en la atención de la hipoglucemia, deshidratación, electrolitos, alimentación prudente, crecimiento y apoyo emocional.
|
Año:
2020
ISSN:
2588-073X
Alcocer Ortega, Andrés Fernando; Aguilar Cobo, Aracely Vanessa; Fernández Cuenca, Carlos Eduardo; Huilca Ortiz, Andrés Fabricio
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Las hemorroides o almorranas son la patología más frecuente en el campo de la coloproctología y afectan a millones de personas en todo el mundo, son estructuras fisiológicas constituidas por plexos arteriovenosos que forman un almohadilla a lo largo del conducto anal. Asociadas a los componentes musculares y el tejido epitelial situado en el canal anal, sirven para mantener la continencia anal durante los periodos no defecatorios. El tratamiento de las hemorroides es aplicado de acuerdo a la sintomatología que presente el paciente y a la progresión de la misma. El manejo de las hemorroides puede ir desde el tratamiento conservador al quirúrgico. El enfoque general del presente trabajo ha sido el del tratamiento quirúrgico conocido como hemorroidectomía, y las indicaciones para el cuidado postoperatorio. Los resultados obtenidos mediante el desarrollo de una investigación de tipo bibliográfica, delimitada a una metodología de revisión, sirvieron para alcanzar los objetivos preestablecidos, y adicionalmente conocer sus tipos y complicaciones más comunes. En conclusión, el referido tratamiento es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes en el área de proctología, con excelentes resultados en la corrección de hemorroides grado III y IV y aquellas cuyos tratamientos convencionales no fueron efectivos. En el caso de la hemorroidectomía, la mayoría de los cuidados recaen directamente sobre el paciente y en todo caso, sobre algún cuidador o colaborador familiar, ya que el alta suele darse el mismo día o al día siguiente, por lo que fundamental es que el cirujano informe ampliamente al paciente sobre qué esperar después de la operación y cuáles son los signos o síntomas a los que debe prestar mayor atención para comunicárselos y evitar complicaciones.
|
Año:
2020
ISSN:
2588-073X
Alfonzo Pacheco, Maria Fernanda; Escudero Requena, Andrea Desiree; Franco Ramirez, Diana Carolina; Pozo Arcentales, Miguel Angel
Editorial Saberes del Conocimiento
Resumen
Se espera a las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte a nivel mundial debido a la rápida creciente prevalencia de la obesidad, la hipertensión y la diabetes mellitus. Lesiones aterosclerótica y ruptura de la placa son la causa más común de infarto de miocardio. ECG de 12 derivaciones es la primera prueba diagnóstica para los pacientes con dolor en el pecho y debe ser ejecutado e interpretado dentro de los primero 10 min de la admisión del paciente a la emergencia. Biomarcadores cardíacos, preferiblemente de alta sensibilidad troponina cardíaca, es obligatorio en todos los pacientes con sospecha de SCASEST para el diagnóstico, tratamiento y estratificación del riesgo. Un rápido diagnóstico y eficiente estratificación de riesgo de los pacientes con dolor en el pecho le ayudará a administrar el medicamento y el plan adecuado para el momento de la estrategia invasiva y la elección de la revascularización. Este capítulo le ayuda a analizar de forma sencilla pero elaborada del diagnóstico, estratificación de riesgos y el manejo de pacientes con no-ST elevación de infarto de miocardio.
|