Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Feal, Norberto
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El artículo presentado es un avance de la investigación “Modernidad y regionalismo en el NOA”, asentada en la Cátedra Feal de Historia 5 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo.
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Cravino, Ana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El objeto de este texto es analizar la emergencia del Art Decó en un contexto de drásticos cambios, así como reflexionar sobre su invisibilidad en la historiografía fundacional de la arquitectura y el diseño moderno.
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Brarda, Analía
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
A principios del XX la veloz transformación de Rosario, producida por la dinámica económica del principal puerto del interior del país, impacto a su vez en el campo artístico y arquitectónico.
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Cravino, Ana
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Design as an element of added value to handcrafted products maximizes the impact of these cultural assets within production systems, forming part of the creative.
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Malo Toral, Genoveva
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El Art Decó es, sin duda, uno de los estilos más ricos en expresividad y valor estético del siglo XX
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Odetti, Jimena Vanina
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
A principios del siglo XX el fenómeno de los Ballets Rusos dirigidos por, Serge Pavlovich Diaghilev (1872-1929)
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Galjer, Jasna
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
El tema del texto es definir los aspectos clave del Art Déco como un segmento integral de la historia cultural en la región a la que pertenecía y hacia la que gravitaba Croacia en las décadas de los 1920 y 1930.
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Compte Guerrero, Florencio
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Durante los inicios del siglo XX y finales de la década de los veinte, en Guayaquil, la ciudad más grande y poblada del Ecuador se dio la irrupción de una nueva sensibilidad, social y cultural
|
Año:
2023
ISSN:
1853-3523, 1668-0227
Pokropek, Jorge
Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo
Resumen
Este artículo pretende aportar al aún abierto y urgente debate sobre la pertinencia de evitar o aceptar el uso de recursos ornamentales en la configuración contemporánea de formas arquitectónicas y objetuales
|
Año:
2023
ISSN:
2389-783X, 1794-5992
Caballero-Domínguez, Carmen Cecilia; Braga Silveira, Luiza María de Olieira; Fuentes-López, Carlos Mauricio
Universidad del Magdalena
Resumen
The MDR a public health problem. Objective: To determine the frequency of MDR and its association with sociodemographic variables and cognitive social capital in Colombian adults during COVID-19 confinement. Materials and Method: A cross-sectional analytical study was conducted using an online questionnaire that explored demographic variables, cognitive social capital, and MDR (General Well-being Index, WHO-5). Results: Seven hundred adults answered the questionnaire. They were between 18 and 76 years old (M= 37.1, SD=12.7), 32.1% were between 18 and 28 years old, 68% were women, 24.0% scored for low social capital, and 61.1% were categorized as high MDR. Female gender (OR=1.58, 95%CI 1.12-2.22), young age (18-29 years, OR=3.82; 95%CI 2.56-5.72), and low social capital (OR=2.05, 95%CI 1.37-3.07) were associated with MDR. Conclusions: The frequency of MDR was high and was associated with the female gender, young age (18 to 28 years), and low social capital. It is necessary to corroborate these findings in a probabilistic sample of Colombians and, more frequently, to quantify social capital in research.
|