Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
y el Senado, Asamblea Nacional
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
LEY FRANCESA DE REFORMA UNIVERSITARIA Ley Núm. 88 - 978 del 12 de noviembre de 1968
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Jiménez Ocampo, Adalberto
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Woodis, Jack: El porvenir de África, Colección Ancho Mundo 25. Ediciones Era, S. A., México, 1968, 157 pp. 1ra Ed. en inglés, 1963.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Marcuse, Herbert
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
En primer lugar, debo pedirles disculpas por no hablar en español. Hubiera preferido dirigirme a ustedes en su propio idioma, pero aún no he podido aprenderlo, ya que tuve que conocer, después de 1933, de masiadas lenguas. Creo que ya es tiempo de que inicie el aprendizaje del español porque si los acontecimientos se desarrollan tal como parece que sucederá, será preferible residir en un país de habla española.
Me gustaría empezar con algunas definiciones preliminares que al mismo tiempo proporcionen un panorama general de los problemas que intento tratar aquí. Quiero organizar mis tres conferencias de tal modo que se inicien con el bosquejo de los aspectos principales de la llamada sociedad tecnológica. Después, describiré más detalladamente uno de estos aspectos, en mi opinión, el más interesante e inquietante: las nuevas formas de agresividad tanto interna como externa que se están desarrollando a causa de los sistemas sociales de la sociedad industrial avanzada, y en el seno de los mismos. Más tarde, me referiré a la cuestión de si los conceptos marxistas son aún aplicables o no a la sociedad industrial. Permítaseme decir que, francamente, yo no con cuerdo con mi colega Horowitz, quien trata a Marx como si éste fuera un abuelo cuyas ideas hubiesen sido rebasadas por el desarrollo actual. Independientemente del hecho de que los abuelos dicen verdades que los nietos olvidan, también es cierto que se hace indispensable no sólo una toma de posición, sino una re-examinación y re-formulación de los conceptos del marxismo para comprender las tendencias básicas de la sociedad industrial avanzada.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Wionczek, Miguel S.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La doctrina del desarrollo económico regional latinoamericano elaborada por la CEPAL, que condujo al establecimiento de la Asociación La tinoamericana de Libre Comercio y del Mercado Común Centroameri cano en 1960, fue formulada en una época en la que la región sur del hemisferio occidental, lo mismo que la zona del sudeste ele Asia y que África, se adentraba en un periodo de serias dificultades económicas, después de algo más de una década de relativa prosperidad, iniciada con el rompimiento de las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial y concluida poco después de la terminación de la Guerra de Corea. Entre 1940 y 1955, tres de las principales repúblicas latinoamericanas (Argentina, Brasil y México) y, en cierta medida, otros países de impor tancia económica algo menor (Chile, Colombia y Perú) conocieron pro gresos impresionantes en la diversificación de sus actividades de exportación y en el proceso de industrialización de sus economías.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Louis Horowitz, Irving
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La emergencia de nuevos estados en viejas regiones de África y Asia y el desarrollo de nuevos complejos industriales en estados antiguos, especialmente en Sudamérica, han resultado ser el hecho más volátil y vital de la era moderna. El desarrollo económico en una escala internacional no sólo ha creado nuevas variedades de diferenciación social y política, sino que ya está proveyendo nuevas vías de acción en las sociedades en desarrollo. La estratificación de sociedades futuras está siendo moldeada por las decisiones tomadas hoy. El desarrollo actúa redistribuyendo fuerzas políticas y económicas, y determina las formas del nacionalismo e internacionalismo modernos. El control político, el crecimiento económico y la estructura social se intermezclan y hoy como nunca. La conciencia del desarrollo ha revolucionado la estructura del desarrollo. Por este motivo, ciertos antiguos obstáculos pueden ser eliminados del camino, a la vez que nuevas cuestiones pueden ser satisfactoriamente planteadas.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Fromm, Erich
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Con el fin de hablar acerca de la conciencia en la sociedad industrial, debo referirme en forma teórica a la conciencia y la sociedad, y sólo al final de esta conferencia tendré la oportundad de tratar este tema de modo más específico, porque es necesaria la comprensión de lo que es la conciencia para entender este problema en lo que denominamos la “sociedad industrial”.
Permítaseme agregar algo acerca de las dos palabras “conciencia” y “sociedad”. De esta última, todo lo que quiero decir es que no hay tal cosa; “sociedad” es una abstracción. Tal vez, algunos de ustedes conozcan el interesante libro de Ignacio Silone, The School of Dictators. En esta obra se describe a un personaje, que es el “cerebro” de un dictador fascista, y cuyo nombre es profesor Pickup; es maestro de sociología y ha escrito un famoso libro de texto en el cual hay una frase fundamental que dice: “la sociedad es la sociedad”. Empero, la sociedad no es la sociedad; es una entidad específica basada en fuerzas de producción específicas, modos de producción específicos, y relaciones de clase específicas. Hablar de la sociedad en general sólo contribuye a oscurecer los temas acerca de la sociedad particular de la que tratamos. Por tanto, cuando hablo de la sociedad, quiero indicar algo distinto a lo que pre tende afirmar el profesor Pickup.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Stavenhagen, Rodolfo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
La oficina sub-regional para México, Centroamérica y el Caribe del Centro Latinoamericano de Investigaciones en Ciencias Sociales tiene el gusto de presentar a los especialitas un informee sobre las fuentes de la documentación en ciencias sociales en México. Las instituciones analizadas se encuentran principalmente en la ciudad de México, ya que por razones prácticas no fue posible incluir algunas bibliotecas y centros de documentación que existen en la provincia mexicana. Creemos, sin embargo, que con las instituciones anotadas en este informe se ha cubierto la casi totalidad del campo en este país.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Castro Aranda, Hugo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Se ha realizado este acopio de fichas bibliográficas con el fin de facilitar la iniciación de cualquier trabajo de investigación relacionado con los temas en que se divide esta Bibliografía, que no pretende ser exhaustiva. Presentamos, en efecto, una selección de obras que a nuestro juicio resultan indispensables para fundamentar cualquier estudio sobre México, pero los enfoques particulares y la profundización de algunos de los temas requiere, por supuesto, una mayor información que puede obtenerse, ya sea consultando las referencias bibliográficas contenidas en cada trabajo citado, o los catálogos de las principales bibliotecas.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
Burke Sullivan, Alfred
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Uno de los fenómenos más elocuentes que debe considerarse en cualquier discusión sensata acerca de la Comunidad Económica Europea (CEE), es la paradójica importancia del sector agrícola en la economía de una de las áreas más intensivamente industrializadas del mundo. En gran medida, esto se debe a los factores políticos internos que no pueden descartarse ni aun en forma leve puesto que las seis naciones miembros están estructuradas democráticamente. Además, como el Mercado Común adquiere identidad política por sí mismo, existe el deseo creciente por la autosuficiencia agrícola dentro de la comunidad.
|
Año:
2022
ISSN:
2448-492X, 0185-1918
RMCPyS
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumen
Portadilla e índice 247
|