Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Barriga Villanueva, Rebeca
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: La adquisición de la lengua materna español, lenguas mayas, euskera.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Garatea Grau, Carlos
El Colegio de México
Resumen
Conforme Ramón Menéndez Pidal avanzó en sus investigaciones, articuló un conjunto de hipótesis y conceptos que le permitieron encarar el cambio lingüístico y diseñar una singular historia del español. En estas páginas se analizan esas hipótesis y esos conceptos, y la manera en que unos y otros se integran, entre la publicación del Manual de gramática histórica (1904) y Orígenes del español (1926), hasta constituir un armazón teórico desde el cual don Ramón explica los fenómenos diacrónicos que encuentra en los documentos empleados como fuentes de trabajo.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Herrera Zendejas, Esther
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Sonido y sentido. Teoría y práctica de la pronunciación del español con audio CD.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Martín, Antonio
El Colegio de México
Resumen
Después de editar sus dos primeros libros, Ninfeas y Almas de violeta, a finales de noviembre de 1900, hubo un breve período en el que Juan Ramón Jiménez tuvo planeado abundar en el modernismo ortodoxo de filiación diariana. Fruto de esa intención fue su proyectado libro Besos de oro, el cual quedaría finalmente sustituido por el modernismo simbolista de inspiración francesa de Rimas en 1902, tras la estancia del moguereño en un sanatorio mental de Burdeos. Presentamos en este artículo el poema, hasta ahora desconocido, "Bruma y Luz", que estaba destinado a encabezar el nonato tercer libro junaramoniano: Besos de oro.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Ávila, Raúl
El Colegio de México
Resumen
En las últimas ediciones del DRAE se han incluido españolismos. Sin embargo, las pocas voces de este tipo frente al elevado número de mexicanismos muestran la necesidad de utilizar un criterio diferente y estadísticamente confiable para hacer un análisis cuantitativo de esos vocablos. Con ese propósito se comparan un diccionario español y otro mexicano. La recopilación de los reginoalismos -connotativos y denotativos- arroja datos que difieren de manera notable de los que ofrece el DRAE. Las diferencias léxico-semánticas entre España y México, mucho menores, se ubican dentro del porcentaje esperado tras cinco siglos de separación de los dos dialectos.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Sacca, Zulma
El Colegio de México
Resumen
El contenido de la obra de Céspedes se sella con la conjunción extraordinaria de un lenguaje que expresa y transparenta el complejo proceso de reconocimiento de una identidad colapsada. Frente a la "maldición", al "designio fatal", la obra de Céspedes restituye el intercambio simbólico en la palabra porque decide conjurar los fantasmas que han poblado el nombre de bolivia y distanciarse de ese placer perverso, recurrente en la historia boliviana, por restablecer continuamente un objeto debilitado.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Galván, Luis
El Colegio de México
Resumen
La imaginería dispersa en la textura verbal de La Celestina se organiza en cuatro niveles: el divino, el humano, el natural no humano y el infernal. El uso de las imágenes por Calisto y Melibea califica sus acciones: los enamorados comienzan hablando en el nivel celestial, pero al fin celebran su reunión en el nivel animal, y poco después caen para reunirse con la naturaleza inerte; también entran en contacto con lo infernal. El lector recibe claves para acceder a un punto de vista externo a los personajes, con las coordenadas ontológicas y morales del cosmos clásico.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Rodríguez González, Yliana
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: El lado oscuro de la modernización: estudios sobre la novela naturalista hispanoamericana.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
García Ávila, Celene
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: José Martí y la novela de la cultura cubana.
|
Año:
2005
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Filología Hispánica, Nueva Revista de
El Colegio de México
Resumen
Las reseñas se consignan a continuación del libro (o artículo reseñado. Cuando éste se ha descrito en una entrega anterior de la Bibliografía, se pone entre paréntesis el número de ficha correspondiente. También se hacen referencias a ediciones anteriores de una obra, a tomos anteriores de una obra en curso de publicación, etc. En estos casos, la cifra que precede al número de referencia indica el volumen de la NRFH en que figura la ficha en cuestión. Así, el "núm. 39-39695" corresponde a la ficha 39695, la cual está en el volumen 39 de la NRFH.Cuando no hay cifra inicial, ha de entenderse que el número remite a una ficha incluida en el presente fascículo.
|