Trabajo y Sociedad es un espacio de las ciencias sociales para la publicación de artículos y textos sometidos a arbitraje académico.
Creada en 1999, su periodicidad es semestral, y es publicada por el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) de Argentina.
La revista está abierta, sin restricciones temáticas, teóricas y metodológicas para la recepción de colaboraciones, aunque posea ciertos centros de interés situados en la sociología del trabajo, los estudios culturales y las articulaciones entre los relatos sociológicos y literarios.
Su Comité Editorial está integrado por académicos vinculados a la UNSE y al CONICET, en tanto que de su Comité Asesor Editorial participan reconocidos académicos del país y del exterior.
Trabajo y Sociedad is a peer-reviewed social science journal. The journal was created in 1999 and it is published twice a year by the Department of Sociology at the National University of Santiago del Estero, Argentina. It is thematically, theoretically, and methodological open, but it focuses mainly on the areas of sociology of work, cultural studies and the relationship between sociological and literary narratives. Its Editorial board is comprised of scholars from UNSE and CONICET, its Advisory board includes recognized national and international experts.
Ciencia política y administración pública, Sociología
Organismo responsable:
Universidad Nacional de Santiago del Estero; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad; Maestría en Estudios Sociales para América Latina,
Editorial:
Maestría en Estudios Sociales para América Latina; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Santiago del Estero
Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad, PROIT
Naturaleza de la publicación:
Revista de investigación científica
Naturaleza del organismo responsable:
Institución educativa
Indizaciones:
BIBLAT. Bibliografía Latinoamericana
Biblioteca Virtual de CLACSO
Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades)
DIALNET
Latindex-Catálogo
Latindex-Directorio
MIAR
Núcleo Básico de Revistas Argentinas
SciELO
Ulrich's
Cargos:
Esta revista no aplica cargos
Revista arbitrada:
Sí
Revista de acceso abierto:
Sí
Folio:
18212
Centro de acopio:
Argentina
Fecha de ingreso:
2008-04-30
Fecha de última modificación:
2021-12-27
Trabajo y Sociedad es un espacio de las ciencias sociales para la publicación de artículos y textos sometidos a arbitraje académico.
Creada en 1999, su periodicidad es semestral, y es publicada por el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) de Argentina.
La revista está abierta, sin restricciones temáticas, teóricas y metodológicas para la recepción de colaboraciones, aunque posea ciertos centros de interés situados en la sociología del trabajo, los estudios culturales y las articulaciones entre los relatos sociológicos y literarios.
Su Comité Editorial está integrado por académicos vinculados a la UNSE y al CONICET, en tanto que de su Comité Asesor Editorial participan reconocidos académicos del país y del exterior.
Trabajo y Sociedad is a peer-reviewed social science journal. The journal was created in 1999 and it is published twice a year by the Department of Sociology at the National University of Santiago del Estero, Argentina. It is thematically, theoretically, and methodological open, but it focuses mainly on the areas of sociology of work, cultural studies and the relationship between sociological and literary narratives. Its Editorial board is comprised of scholars from UNSE and CONICET, its Advisory board includes recognized national and international experts.
Ciencia política y administración pública, Sociología
Organismo responsable:
Universidad Nacional de Santiago del Estero; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad; Maestría en Estudios Sociales para América Latina,
Editorial:
Maestría en Estudios Sociales para América Latina; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad; Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Santiago del Estero