Con fecha del 18 de junio de 2025, la revisión incorpora ajustes clave en criterios de transparencia editorial, uso de inteligencia artificial, autoría institucional y referencia a fuentes sobre prácticas editoriales cuestionables.
Ya se encuentra disponible para consulta la nueva versión revisada de la metodología de evaluación y postulación al Catálogo Latindex 2.0, instrumento central para valorar la calidad editorial de revistas científicas en Iberoamérica. Esta actualización refuerza el compromiso del sistema con la transparencia, la ética en la comunicación académica y la adaptación a los cambios tecnológicos y normativos del ecosistema editorial contemporáneo.
El documento actualizado puede consultarse íntegramente en el siguiente enlace:
🔗 https://www.latindex.org/latindex/postulacion/postulacionCatalogo
Cambios relevantes: mayor claridad, rigor y responsabilidad
🔸 Requisito de postulación 5: Transparencia sobre cargos y acceso abierto
Uno de los cambios más significativos se refiere al Requisito de Postulación 5, que amplía la exigencia de estar indizadas en DOAJ o SciELO para aquellas revistas que aplican cargos de cualquier naturaleza, incluyendo ahora también a revistas editadas por instituciones privadas y editores independientes.
También se agregó lo siguiente: "Asimismo, incluye aquellas que establecen tarifas diferenciadas, como pagos por revisión acelerada, límites en la cantidad de autores o beneficios económicos para ciertas empresas. Las revistas no deberán ocultar o minimizar información sobre cargos o tarifas asociados a la publicación; deben explicar para qué son las tarifas y en qué momento del proceso se cobrarán. Las revistas que no cobren cargos de ningún tipo también deberán declararlo, así como informar si piensan establecer cargos a futuro".
🔸 Característica 16: Definición de autoría externa
Se aclara la forma como se considera una autoría externa: "Sí un artículo tiene uno o varios autores de la institución editora de la revista y uno o varios autores de otras instituciones, se contabiliza como externo." Esta distinción resulta clave para evaluar la apertura y diversidad de la producción publicada por las revistas.
🔸 Característica 18: Referencia a fuentes confiables sobre índices cuestionables
Latindex actualiza el criterio que evalúa el uso de fuentes de indización, adoptando ahora como referencia principal el portal:
🔗 https://www.predatoryjournals.org/home
Este sitio proporciona información crítica sobre índices y plataformas con prácticas editoriales cuestionables, en reemplazo de las desactualizadas “listas de Beall”. El objetivo es ofrecer referencias más actuales, imparciales y sostenidas en principios éticos consensuados por la comunidad internacional.
🔸 Característica 21: Inclusión de recursos sobre ética e IA
Se incorporan ahora enlaces activos a los sitios oficiales del COPE (Committee on Publication Ethics) y del ICJME (International Committee of Medical Journal Editors), como referentes centrales en materia de integridad editorial. Asimismo, se añade la Declaración de Heredia sobre el uso responsable de inteligencia artificial en la comunicación científica, reconociendo la importancia de guiar el uso ético de herramientas algorítmicas en los procesos editoriales.
“Estas precisiones buscan garantizar procesos más transparentes y adaptados a los desafíos actuales de la edición académica. Reflejan el compromiso permanente de Latindex con la mejora continua de sus instrumentos”, señala el equipo técnico de coordinación.
Nota: ASI 08/25