Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2254-0059
Manzano León, Ana; Sánchez Sánchez, María; Trigueros Ramos, Rubén; Álvarez Hernández, Joaquín; Aguilar-Parra, José Manuel
Cordoba University Press
La gamificación educativa es el uso de dinámicas y mecánicas propias de los juegos al ámbito educativo, con el fin de aumentar su motivación y consecuentemente alcanzar un compromiso (engagement) con el contenido curricular. En esta investigación se muestra el diseño e implementación de una unidad de trabajo gamificada para alumnado de Formación Profesional durante el curso 2018/2019 para la asignatura de Apoyo a la Intervención Educativa del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social. Tras la finalización de la unidad, se realizó un estudio cualitativo a través de entrevistas online para conocer las opiniones de los estudiantes sobre esta metodología. Los resultados muestran que el alumnado se ha sentido muy motivado, ha disfrutado con la metodología y considera que ha sido beneficioso para su aprendizaje.
Año: 2020
ISSN: 2254-0059
Lozano Díaz, Antonia; González Moreno, María José; Cuenca Piqueras, Cristina
Cordoba University Press
Uno de los principales usos de las TIC en la población joven se encuentra en las redes sociales, siendo Youtube una de las más populares. Aprovechando este éxito también entre la población universitaria se decide crear una plataforma educativa con un repositorio de vídeos educativos en el campo de las ciencias sociales. El material que viene a constituir la plataforma tiene dos orígenes: vídeos seleccionados por el profesorado o vídeos elaborados por el alumnado. En esta investigación se pretende conocer qué valoración hace el alumnado universitario de las redes sociales en el aprendizaje y en especial de Youtube. Los resultados muestran que el alumnado valora positivamente el uso de Youtube en las clases magistrales, sin embargo esto no se corresponde con un uso individual de esta red social como instrumento de aprendizaje. Se concluye con la necesidad de hacer un buen uso educativo de las redes sociales y de enfatizar y apoyar el papel del alumnado como productor de contenido educativo.
Año: 2020
ISSN: 2254-0059
Vallina de los Ríos, Iván; Pérez Navío, Eufrasio
Cordoba University Press
Actualmente, el impacto de la Sociedad de la Información y la Comunicación es extensible a toda la sociedad. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), están creadas con el objetivo de facilitar las cosas, pero depende de las personas darles un uso apropiado. En este punto la educación juega un papel fundamental en el devenir de la relación que se establezca entre las TIC y los usuarios de las mismas. Una metodología que responde a las demandas y necesidades educativas del momento es el Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), especialmente si se introducen las TIC dentro de dicha propuesta educativa. El objetivo de esta investigación es analizar la situación actual del Colegio Loyola en relación a dos aspectos de gran relevancia hoy en día dentro del ámbito educativo, como son el ABP y las TIC. Mediante un estudio de caso se ha analizado cuantitativa y cualitativamente los resultados obtenidos a través de un cuestionario. Los resultados muestran como dentro del claustro existen variedad de opiniones sobre los temas aquí planteados, particularmente atendiendo a la edad y etapa educativa. Se puede concluir que el centro se encuentra en una dinámica positiva de trabajo con las TIC y el ABP.
Año: 2020
ISSN: 2007-5057, 2007-865X
Editorial, Oficina
Universidad Nacional Autónoma de México

Año: 2020
ISSN: 2254-0059
Perdomo, Bexi; Gonzalez Martinez, Oscar; Barrutia Barreto, Israel
Cordoba University Press
Abstract: The aim of the study was to describe, by means of a systematic literature review, the treatment that the authors have given to the study of digital competences in university teachers in the last decade.  We performed a systematic review of the literature according to the methodological protocols recommended in the literature. The search strategy included the use of the ERIC, iSEEK and Base databases and Boolean operators to combine the descriptors. The analyzed articles show that the highest production on the subject is from Spain. We also observed that observational studies prevail. It is concluded that there is little scientific production on CDDU in the Latin American environment. This production needs not only to increase in quantity but also in the variety of research designs.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Brito Garzón, Mónica; Escobar Vargas, Iván; Andrade Martinez, Ana
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La universidad nace como una institución esencialmente universal, cualidad que cede ante las presiones de los intereses nacionalistas.  No obstante, las universidades constituyen los principales espacios sociales de creación y difusión del conocimiento, cuyo potencial transformador puede contribuir al desarrollo social y humano de sus entornos locales.  A finales del siglo XX, la función social de la universidad adquiere rasgos particulares, como consecuencia de los crecientes cambios científicos, sociales y económicos asociados al fenómeno global. Hoy en día, las instituciones de Educación Superior actúan en un entorno globalizado, cuyas necesidades y demandas trascienden las visiones locales, nacionales y regionales, alcanzando dimensiones de carácter mundial.  En el actual esquema de relaciones mundiales dominado por la competencia y la profundización de brechas y asimetrías, se ha redimensionado el rol de la educación superior, como espacio transformador de la dinámica social en los países en vías de desarrollo.   Para las universidades, esto implica recuperar su primigenia visión universalista, a partir de un cambio cultural que le permita rediseñar sus procesos académicos y de gestión a fin de incrementar su calidad, pertinencia e impacto.  En el actual contexto complejo y cambiante, para la universidad latinoamericana, recuperar su carácter universal y desarrollar las competencias que les garanticen excelencia y relevancia resulta un desafío mayor.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Rodríguez Bustos, Joshue Alexander; Hurtado Bermeo, Diego Enrique; Mayorga Armendáriz, Carlos Andrés; Zabala Jarrín, Harold Alexi
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La industria tabaquera ecuatoriana ha permanecido estancada las últimas décadas, es por eso que este artículo tiene como objetivo realizar la investigación y desarrollo de un puro con hojas aromáticas y de tabaco representativas de cada región del Ecuador, para este estudio se utilizó el método inductivo-deductivo, recopilación bibliográfica de libros, publicaciones científicas, revistas y repositorios de internet, aplicación del método Delphi, uso de la herramienta de eyetracking, encuesta piloto y encuesta personal. Los resultados obtenidos de la recopilación de información permite conocer el estado actual de la industria tabaquera ecuatoriana y la aplicación de conceptos de marketing en dicho producto, el método Delphi sirvió para analizar objetivamente a la competencia mientras que el eyetracking permitió conocer los puntos de atención del imagotipo, el tamaño preferencial del puro y zonas del packing más atractivas, por último los resultados de la encuesta indican que es factible desarrollar y lanzar el producto al mercado con una aceptación del setenta y cinco por ciento de los encuestados, también se presentan algunas alternativas de comunicación del producto entre ellas publicidad BTL (Below the line) como Street Marketing. La investigación concluye con la creación del puro elaborado en base a los resultados obtenidos del mercado.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Pazmiño Garzón, Denise Liliana; Hidalgo Pumagualle, Esteban Josué; Gavilánez Álvarez, Oscar Danilo; Granizo Espinoza, Ximena Patricia
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de posicionamiento de los supermercados en la ciudad de Riobamba, a partir de la percepción del público objetivo de la ciudad. El enfoque de estudio es cuantitativo, se emplea una investigación descriptiva y se aplica el método inductivo. Los atributos analizados considerados en la encuesta fueron: surtido de productos y precio, los mismos que fueron determinados a través de una validación de variables. Su evaluación se realizó mediante una escala de diferencial semántico debido a que facilita expresar las magnitudes de los atributos en valores numéricos. A partir de los resultados obtenidos se construye un mapa perceptual de posicionamiento de escala multidimensional, el cual precisa desde el punto de vista del consumidor los beneficios diferenciales que ofrece cada uno de los supermercados, mientras que desde el punto de vista de la empresa, permite conocer cuál es la posición que ocupa la empresa en la mente del consumidor en relación a la competencia. Los hallazgos de este estudio brindan información valiosa a las empresas detallistas de consumo masivo, incentivándoles al desarrollo de estrategias competitivas que se encuentren focalizadas en el consumidor final.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Avalos Peñafiel, Víctor; Vallejo Chávez, Luz; Esparza Paz, Franqui; Álvarez Arias, Marco
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Las cooperativas de ahorro y crédito que ofertan productos y/o servicios financieros, deben poner atención en la calidad del servicio que ofrecen a sus clientes, como un distintivo para mejorar el posicionamiento en el mercado competitivo. Evaluar la calidad del servicio que oferta la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Ferroviaria Ecuatoriana Ltda., de la ciudad de Riobamba, desde la visión del cliente es el objetivo del artículo. El estudio de caso fue diseñado con un enfoque mixto, con investigación descriptiva, transversal, a nivel exploratorio y no experimental, utilizando como instrumento de investigación de campo una encuesta aplicada a una muestra de 236 socios y clientes de una población de 609, se complementó el estudio con revisión bibliográfica; usando la herramienta Servqual (Service Quality), cuyo coeficiente Alfa de Cronbach alcanzó un valor de 0,974 siendo altamente confiable. Los hallazgos encontrados demostraron que existen evidentes diferencias entre las percepciones y expectativas que los clientes y socios de la cooperativa tienen sobre la calidad del servicio. En conclusión se evidencia que el servicio ofrecido no cubre las perspectivas de sus clientes, demostrándose una regular calidad del servicio, lo que refleja la falta de imagen y posicionamiento de la institución financiera.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Ramos Jiménez, Rosa Belén; Martínez Espinoza, Edison Fernando; García Llerena, Steven Bryan; Isín Vilema, David Manuel
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
SUMAK TARPUY, es una empresa conformada por indígenas chimboracenses, cuyo fin es producir y comercializar productos orgánicos, principalmente la quinua.  La empresa tuvo la necesidad de introducir y posicionar una marca que identifique su producto y le permita despegar en el mercado. Por lo que el presente estudio se propuso obtener información valiosa para la creación de la marca. Para ello se dividió el estudió en tres etapas; la primera, definir el concepto de la marca a través de una investigación documental del producto, adicional se realizó el brief del cliente a través de una entrevista al director y socios de la empresa. Posteriormente se realizó un estudio de mercado para determinar las preferencias del consumidor con respecto al producto, este, incluyó también un análisis de la competencia, a través de una investigación de campo, en los supermercados de la ciudad de Riobamba para observar y analizar las fortalezas y debilidades de las marcas de la competencia. Finalmente, se procedió a la construcción de la marca para lo cual se determinó la forma verbal representada por el nombre y la forma visual representada por el logotipo, cada elemento fue determinado en base a los valores conseguidos en las etapas anteriores.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.