Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2020
ISSN: 2007-5057, 2007-865X
Trujillo Gamboa, André
Universidad Nacional Autónoma de México
It is evident that medical professionals and students suffer higher levels of anxiety and depression than the general population. It is imperative to take measures in the facultatives and institutions.
Año: 2020
ISSN: 2007-5057, 2007-865X
Chambi-Mescco, Edith
Universidad Nacional Autónoma de México

Año: 2020
ISSN: 2007-5057, 2007-865X
Editorial, Oficina
Universidad Nacional Autónoma de México
Revisores que colaboraron durante 2020
Año: 2020
ISSN: 2007-5057, 2007-865X
Editorial, Oficina
Universidad Nacional Autónoma de México

Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Ramírez Casco, Andrea; Berrones Paguay, Amaro; Ramírez Garrido, Raúl; Calderón Morán, Edison
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La presente investigación, tiene como propósito considerar a la auditoría forense como un instrumento para descubrir y evidenciar los fraudes cometidos en las instituciones, analizando  aspectos  de los diferentes departamentos como: el financiero, el contable, el manejo de los recursos, la legalidad de las operaciones, la veracidad de los soportes,  entre otros. En muchas ocasiones, el desconocimiento de técnicas efectivas, la inadecuada actuación ante la justicia, hacen que los fraudes no sean detectados  con claridad y certeza, ni juzgados de la manera correcta, por lo que el papel del auditor  es, prevenir y  determinar aspectos de control  del fraude, con la participación conjunta de todos los niveles de la dirección. Al mismo tiempo, la administración es responsable de la aplicación de procedimientos de control para  minimizar el fraude, el mismo que es difícil de detectar por la documentación falsa  que realizan los altos directivos para cometer actos ilícitos en beneficio propio o de terceros. Por lo expuesto  para el análisis del  control del fraude corporativo, se aplicó el método teórico   para  analizar, hechos y fenómenos  relevantes durante el proceso de investigación y finalmente se exponen conclusiones  que buscan aplicar procedimientos que permitan obtener evidencias que apoyen al poder judicial ante actos fraudulentos
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Donoso Valdivieso, Marcelo; Aucancela Guamán, Margarita; Haro Sosa, Giovanny; Naranjo Vaca, Myriam
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Una de las actividades que ha venido realizando el grupo de investigación ONEM, es el estudio del comercio informal en la ciudad de Riobamba. Para ello se aplicó una encuesta a los comerciantes informales de los mercados la Esperanza y la Merced, para determinar su perfil y algunas características propias de su actividad económica. El tipo de muestreo es no probabilístico y el número de encuestas fue de 117.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Ugando Peñate, Mikel; Sabando García, Ángel Ramón; Miranda Reyes, Roger Steven; Andrade Espinoza, Yajaira Joseline
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La presente investigación tiene como objetivo presentar  la relevancia de una correcta administración y gestión de políticas de cuentas por cobrar en la empresa DISMAREX S.C a través de la modelación financiera aplicada. Se pretende crear una cultura de administración de las cuentas por cobrar mediante el establecimiento de una política científicamente estructurada y eficiente de gestión de cobro. Para este fin, se desarrollará un análisis financiero y la aplicación de técnicas de administración y modelación relacionadas con los cobros (cuentas por cobrar, cuentas incobrables y niveles de ventas). Mediante un enfoque metodológico de investigación de carácter mixto, se toma como referencia, las pautas ofrecidas para la optimización de las cuentas por cobrar en las empresas cubanas. En particular como resultados, se evidenció el crecimiento acelerado de los ciclos de inventario y cuentas por cobrar y decrecimiento acelerado de cuentas por pagar, con poco control en las ventas, lo cual incidió directamente en la sostenibilidad de la gestion financiera de la empresa. Ante la problemática que se presenta en la organización  por el crecimiento de la morosidad de cartera se busca con urgencia promover lienamientos direccionados a las políticas de cobro que conduzcan al mejoramiento de la competitividad y oportunidad en la realización de sus actividades comerciales.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Ruilova Avila, Carla Belén; Chafla Granda, Jorge JLuis; Esparza Paz, Franqui Fernando; Sánchez Chávez, Roberto Fabián
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
El análisis de la estructura organizacional de las microempresas ayuda a determinar la interrelación entre la parte de producción y de gestión; además es la primera referencia para entender a la organización y su relación. No disponer de una adecuada estructura organizacional genera confusión en los mandos y funciones, retrasos en la producción y una visión empresarial reducida. En la investigación se analiza la estructura organizacional y la formación de las unidades productivas lácteas de la parroquia Cebadas, además el conjunto de factores endógenos y exógenos que afectan la gestión y la productividad microempresarial. El presente estudio es resultado de las técnicas de investigación aplicadas como la observación directa, la entrevista y el cuestionario a los actores productivos. Los alcances de la investigación son mejorar el costo de oportunidad en el uso de los recursos disponibles, generar directrices para mejorar la productividad partiendo de disponer de una organización empresarial clara cuyo resultado final sea el alcanzar el cumplimiento de las metas y objetivos organizacionales y por último sugerir un modelo de gestión gerencial que les permita realizar una gestión óptima en función de los estándares de calidad de los productos lácteos con enfoque nacional.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Yerbabuena Tenelema, Jessica Karina; Aucancela Guamán, Margarita Alejandra
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
La presente investigación aborda la valoración económica ambiental a los servicios hidrológicos de los afluentes de la cuenca Taguan de la comunidad Tunshi Grande, el cual se constituye como la única fuente de abastecimiento de agua para el consumo doméstico de la comunidad, pero el uso indebido de las tierras destinadas a prácticas agrícolas, ocasionan conflictos entre los productores y la comunidad por la evidente contaminación, degradación y disminución del potencial hídrico. El problema planteado es que los usuarios de la comunidad no están pagando por la conservación del recurso, por lo que se hace necesaria la estimación de la valoración ya que de no atenderse este asunto muy pronto no se tendrá la cantidad suficiente de agua para cubrir las necesidades de la población. Se usó el método de la valoración contingente (MVC) para conocer la disposición a pagar (DAP) por los habitantes de la comunidad. Se aplicó encuestas para recabar los datos que se utilizaron para probar un modelo logarítmico. Las variables que fueron aceptadas de acuerdo con el modelo fueron integrantes del hogar, actividad económica y la calidad de agua. Del resultado al modelo desarrollado se tiene que el valor a pagar por la conservación del recurso hídrico es de $ 4,73 por mes.
Año: 2020
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Salazar Duque, Diego Alfredo; Ugando Peñate, Mikel; Congo Padilla, Gina Marcela; Villalón Peñate, Antonio
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Con el fin de establecer cuál es la mejor opción de compra de un alimento o bebida en un establecimiento gastronómico, el consumidor primero evalúa todos aquellos factores que considera influyentes en su decisión antes de obtener una respuesta de lo que necesita y desea. Identificar qué aspectos son importantes para él permite a los restaurantes perfilar cómo es su comportamiento como comprador. Este trabajo se centra en establecer solo aquellos aspectos intrínsecos que intervienen en su decisión y para ello se estableció como lugar de estudio los patios de comida de los centros comerciales de la ciudad de Quito - Ecuador donde acuden cientos de consumidores a diario. Para ello, se ha considerado un estudio cuantitativo sobre la base de 1066 clientes que frecuentan este tipo de negocio. Como resultado final, se obtiene una radiografía de aquellos criterios que influyen en el consumidor durante su proceso de compra con lo que se ha logrado obtener un aporte significativo que beneficie al desarrollo de futuros planes estratégicos en este tipo de empresas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.