Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
1390-3365, 1390-9541
cortez suarez, liliana alexandra; Aguirre Cornejo, Roberto Paulino; Cajas Palacios, Margarita Del Pilar; Pesantez Diaz, Tania Lorena; Córdova Moreno, Claudia María; Araneda Cabrera, Karla Paola
Universidad Técnica de Machala
Resumen
El propósito de la investigación fue establecer la eficacia del tratamiento nutricional aplicado en los pacientes con obesidad de 20 a 64 años de edad que fueron atendidos en consulta externa de Nutrición y Dietética del Hospital Vicente Corral Moscoso durante el periodo 2014 –2016. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, longitudinal y retrospectivo, analizándose, de un total de 2129 consultas, 40 historias clínicas que revelaron un índice de masa corporal mayor o igual a 30. Los resultados indicaron que el 87,5% de los casos de obesidad son mujeres y el 12,5% son hombres. Como conclusión se llegó que el tratamiento aplicado es eficaz ya que tiene un nivel de éxito del 52,5% de los pacientes al poder cumplir la meta de reducir el 10% o más de su peso corporal en 12 controles continuos.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-3365, 1390-9541
cortez, liliana alexandra
Universidad Técnica de Machala
Resumen
La educación superior en el Ecuador está presentando cambios profundos orientados a la calidad y mejoramiento de la gestión académica. Este camino hacia la excelencia empieza con una adecuada evaluación de la práctica docente. Por tanto, el objetivo de la investigación fue evaluar el desempeño docente, además de valorar la percepción de los estudiantes de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala acerca de la calidad en su formación profesional, permitiendo además conocer el grado de incidencia entre estos dos factores. Los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes y profesores, revelaron valoraciones muy positivas tanto en el desempeño docente como en la calidad en la formación profesional de los estudiantes, además de una correlación positiva moderada fuerte entre estas dos variables.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-3365, 1390-9541
Zambrano Villamar, Veronica; Vera-Quiñonez, Sara; Rodriguez Sotomayor, Janeth; Reyes Rueda, Elida
Universidad Técnica de Machala
Resumen
Una de las principales causas de morbimortalidad materna a nivel mundial es la hemorragia postparto; determinar las causas e incidencia de hemorragia post parto por desgarro perineal en mujeres primíparas que fueron atendidas en un Hospital Público en la provincia de El Oro, Ecuador, fue objetivo de esta investigación. Este estudio fue descriptivo - retrospectivo, con una población de 50 mujeres primíparas, cuya información se obtuvo mediante un checklist con datos de historias clínicas y la aplicación de encuestas a 33 profesionales de la salud que atendieron este tipo de casos. Los resultados obtenidos en la encuesta evidencian que las hemorragias postparto por desgarro perineal se dieron por: falta de controles prenatales con 51.54% y por macrosomía fetal con 42.4%; por otro lado, en la revisión de historias clínicas se observó que las causas son: parto prolongado con 52%, macrosomía fetal con 36% , 15 – 19 años fue la edad más afectada coincidiendo en un alto porcentaje entre la encuesta (81.81%) e historias clínicas (70%); la hemorragia por desgarro perineal por episiotomía fue 6% y la incidencia fue de 0 a 2 casos por mes durante un cuatrimestre. Se concluyó que las causas de las hemorragias por desgarro perineal son: falta de control prenatal, macrosomía fetal, parto prolongado y las edades comprendidas entre 15 -19 años, con respecto a la incidencia, no se pudo determinar los casos anuales. Se descartó la hemorragia por desgarro perineal a causa de la episiotomía porque los datos estadísticos no fueron significativos.
|
Año:
2019
ISSN:
1390-3365, 1390-9541
Sorroza, Lita Scarlett
Universidad Técnica de Machala
Resumen
La eficiencia de todo sistema de cultivo depende de la densidad de siembra, alimentación natural, balanceada y factores de calidad agua. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y supervivencia de L. vannamei en tres ciclos de producción de 10 días cada una. La población estudiada fue de 7 560 000 post-larvas, en el estadio PL-12, con un peso promedio de 3,13 mg ± 0,16 mg, distribuidos en tres tanques por cada ciclo de producción. Las post-larvas fueron sembradas a 20 PL/L, 30 PL/L y 40 PL/L. El control de crecimiento se realizó por el método gravimétrico y el conteo poblacional, por el método volumétrico, para el porcentaje de supervivencia. Se utilizó alimento balanceado con 45 % de proteína, con una tasa de alimentación inicial de 25 % de la biomasa, la cual disminuyó a razón de 1 % por día, distribuido en 12 frecuencias. El peso promedio final de las post-larvas a las densidades de 20 PL/L, 30 PL/L y 40 PL/L fue de 27,00 mg ± 2,08 mg, 21,33 mg ± 2,09 mg y 17,67 mg ± 1,53 mg. La supervivencia no mostro diferencia significativa en las dos densidades de siembra 96,98 % ± 0,74 % y 96,15 % ± 1,07 %, pero si en la última 92,63 % ± 1,15 %, respectivamente. Finalmente, el crecimiento y la supervivencia disminuyen con el aumento de la densidad de siembra.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
del Valle Calzada, Estrella
Universitat de València
Resumen
Resumen:
Las empresas transnacionales siguen amparadas por esferas de impunidad pese a las graves violaciones de derechos humanos en las que se ven involucradas. En este artículo, se realizará un breve recorrido por algunos de los instrumentos con vocación de regular la relación entre empresas y derechos humanos. Así mismo, se analizará sucintamente la obligación de los Estados de perseguir la criminalidad internacional, también cuando sus responsables sean las empresas. Todo ello, en conexión con el principio de jurisdicción universal y los potenciales efectos que de su aplicación se pudieran derivar en caso de que fuera reincorporado a nuestro marco legal.
Abstract:
Multinational corporations are covered by areas of impunity, despite its violation of basic human rights. This article will develop some legal instruments that pretend to regulate the relationship between corporations and human rights. Moreover, it will analyse the national obligation to prosecute international crimes, also when its perpetrators are enterprises. It will be connected to the principle of universal jurisdiction and its potential effects if it is reintegrated to the Spanish legal framework.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Sánchez Cáceres, Luis Francisco
Universitat de València
Resumen
Resumen: El aumento y la complejidad de las relaciones interpersonales, así como los conflictos que de ellas se derivan, precisan de soluciones que, en no pocas ocasiones, el Legislador no es capaz de afrontar al carecer de los intrumentos o la capacidad necesarios para su solución. En este sentido, el auge de las normas de soft law parece ser capaz de dotar de solución aunque, por otra parte, también pueden conllevar un riesgo para la protección de los derechos fundamentales y la calidad de la democracia.
Abstract: The increase and complexity of interpersonal relations, as well as the conflicts that derive from them, require solutions that, on many occasions, the Legislator is not able to face due to the lack of the necessary instruments or capacity for their solution. In this sense, the rise of soft law norms seems to be able to provide a solution although, on the other hand, they can also entail a risk for the protection of fundamental rights and the quality of democracy.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Centenera Sanchez Seco, Fernando
Universitat de València
Resumen
RESUMEN. Este trabajo centra la atención en la Circular 98, que prohibió los temas musicales Ébano swing y Cachita durante el primer franquismo. El estudio analiza la medida desde la perspectiva del totalitarismo, considera las causas que suscitaron la fijación de la censura en los dos temas citados, y los motivos que pudieran explicar circunstancias tales como la no proliferación de prohibiciones en el mismo sentido. También se tratan numerosas deficiencias normativas, tanto de la Circular 98 como de otras regulaciones dedicadas a la censura musical, así como la eficacia de la prohibición. Finalmente se exponen varias conclusiones.
ABSTRACT. This article focuses on the 98th Circular which banned the musical numbers Ébano swing and Cachita in the early years of the Franco regime. It analyses the measure from the perspective of totalitarianism and ponders what led the censor to prohibit both numbers and why such prohibitions did not proliferate. It also studies a number of regulatory shortcomings in the 98th Circular itself and in other legislation concerning the censorship of music, as well as assessing the efficacy of prohibition. Some conclusions bring the article to an end.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Martínez Cabezudo, Fernando
Universitat de València
Resumen
En esta pequeña nota se reseña el trabajo de Eduardo Molina Campano sobre la obra de Anotnio Negri concentrándose en especial en los puntos más debatidos dentro de las diferentes tendencias del marxismo como las leyes tendenciales del capital o la estrategia del paso al estado comunista además de una interesante reflexión sobre la ubicación de Imperio dentro de la acutalidad del pensamiento materialista.
|
Año:
2019
ISSN:
1138-9877
Fallada García-Valle, Juan Ramón
Universitat de València
Resumen
Resumen: Texto en que se recoge la intervención hecha en el homenaje realizado al profesor Mario Ruiz durante el XXVII Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política, celebrado en Valladolid. Se expone la interpretación de su pensamiento sobre los temas de dignidad, autonomía, discriminación a partir del examen de su publicación sobre el caso Wakenheim. Su posicionamiento se engarza con otros temas que abordó ampliamente, en particular el de la argumentación jurídica.
Abstract: Text that shares the intervention made in the homage to Professor Mario Ruiz during the XXVII Congreso de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política, held in Valladolid. The interpretation of his thought on the subjects of dignity, autonomy and discrimination is exposed from the examination of his publication on the Wakenheim case. His positioning is linked to other issues that he addressed extensively, like the legal argumentation.
|