Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Martínez Romera, Daniel David
Universitat de València
Encontrar nuevas vías para trabajar temas sensibles en Didáctica de las Ciencias Sociales, como el que se propone, es tanto un reto como una necesidad docente, especialmente en contextos como el seleccionado (Educación para la Ciudadanía). Es por ello que se presenta un estudio diseñado para comprobar si las TIC pueden utilizarse de forma positiva en la exposición, debate y análisis de argumentos en ámbitos formales, así como para lograr un mayor grado de expresión individual de las posiciones propias. Aunque es necesario desarrollar más estudios en esta línea, los resultados de la experiencia han permitido plantear y discutir los contenidos del tema con un grado de participación y con unas posibilidades analíticas muy prometedoras. De forma adicional, ha sido posible incluir nuevas perspectivas como el análisis de subgrupos o la relación con la estructura temporal de los contenidos trabajados.
Año: 2019
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Doñate Campos, Olga; Ferrete Sarria, Carmen
Universitat de València
Este trabajo investiga las posibilidades de la empatía histórica para motivar al alumnado y lograr un aprendizaje basado en una comprensión profunda de la Historia, evitando el aprendizaje mnemotécnico y superficial. Para ello se implementan actividades de empatía histórica en aulas de secundaria, analizando su aplicación mediante la definición de unos niveles de comprensión del contexto histórico y a partir de la recolección de datos sobre la capacidad de motivación que presentan estas actividades.
Año: 2019
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Caño Pérez, Lidia
Universitat de València
Este estudio tiene como objetivos determinar el patrón de preconcepciones sobre ecología de futuros/as maestros/as en función de su perfil de formación y evaluar si ese patrón varía en comparación con el del alumnado recién ingresado en un Grado científico. Para ello se realizó un cuestionario a 273 estudiantes universitarios en un Grado de Educación y en uno científico. En todos los perfiles estudiados se mantuvieron ideas preconcebidas. En el caso del alumnado recién ingresado, aunque no se detectó influencia del tipo de bachillerato cursado, la comprensión de algunos conceptos ecológicos fue más profunda en el alumnado del Grado científico. Sin embargo, la formación recibida durante el Grado de Educación contribuyó a mejorar la comprensión de dichos conceptos por parte del futuro profesorado.
Año: 2019
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Gudín de la Lama, Enrique; Chávarri Pérez, Susana
Universitat de València
Hace unos años surgió un nuevo planteamiento didáctico fundamentado en el llamado pensamiento histórico o competencia histórica. La accesibilidad a multitud de archivos fotográficos de diferentes ámbitos y la facilidad que proporcionan las nuevas tecnologías educativas para trabajar con la fotografía, la convierten en un recurso adecuado para la comprensión de la historia a través del trabajo en el aula de las diferentes «competencias históricas». Su rendimiento didáctico dependerá de las estrategias que se utilicen. En nuestro caso consideramos que el planteamiento dialógico y las herramientas didácticas ligadas a las principales competencias históricas constituyen apoyos sólidos para sacar rendimiento didáctico a este material. El artículo expone algunas ideas nucleares sobre competencias que permiten articular el pensamiento histórico: evaluación de evidencias, construcción de narrativas, tiempo histórico y análisis de la causalidad. En torno a ellas se proponen actividades didácticas que ilustran cómo trabajar el pensamiento histórico mediante la fotografía.
Año: 2019
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
González González, José-Manuel; Becerra Traver, María-Teresa
Universitat de València
Los museos, desde hace décadas, imbuidos de las ventajas de la didáctica, reciben cada vez a más escolares. Sin embargo, hay escasos estudios que nos hablen de las acciones que llevan a cabo los profesores cuando, con sus alumnos, visitan un museo. En este trabajo queremos conocer en qué medida el profesorado o los maestros y maestras se involucran en todo lo que rodea la actividad de visitar un museo. A través de la cumplimentación de una encuesta en Extremadura se ha hallado que el profesorado realiza un trabajo previo y posterior a la visita, aunque pueda haber cierta parcialidad en sus respuestas.
Año: 2019
ISSN: 2448-525X
Klahr, Isaías Lara; Rojano, Ángel Eduardo Velasco; Lagunes, L. Isabel Reyes
Universidad Autónoma de Yucatán
A new version of the Visomotor Creativity subscale of the Multifactorial Evaluation of Creativity (EMUC) is proposed for six to twelve-year-old children. A sample of 460 students from the Metropolitan Area of Mexico City showed: item discrimination values with an average of .61; an exploratory factor analysis that explains 52.3% of the variance; Alpha internal consistency of .80. A confirmatory factor analysis showed adequate adjustment (X2 / df = 2.12, CFI = .95, RMSEA = .07, IC 90% [.05, .09]). In a criterion validity study, typical school students and art school students showed statistically significant differences (Student's t test (244) = -4.64, p. <.001), with a large effect size (d = -.70)
Año: 2019
ISSN: 2448-525X
González, Roger Jesús González
Universidad Autónoma de Yucatán
The purpose of this study was to examine the differences and similarities in competency training for scientific research of high school students in Mexico and Germany. The data collection was accomplished through focus groups, in which the young bachelor’s students of the Savia project exchanged their perspectives with German students of the Internatsschule Schloss Hansenberg, programs oriented to the promotion of scientific vocations. The results of the study indicate that the main differences are related to opportunities for access to science and technology education, access to information, investment in researchers training and the way teachers work from basic education.
Año: 2019
ISSN: 2448-525X
Vazquez, Maria Teresa Gullotti
Universidad Autónoma de Yucatán
The book A enseñar:una guía práctica para los maestros de idiomaspresents the main elements contained in this book and the richness it offers based on the experiences of language teachers. The text edited by the Universidad de Sonora represents a compilation of texts written by language teachers, covering texts that analyze the instruction of the four language skills. It presents reflections on classroom management, the importance of teaching grammar, the inclusion of literature in foreign languages, teaching of culture as part of them, topics related to listening comprehension and reading in a foreign language. The review was developed by breaking down the chapters of the book A enseñar:una guía práctica para los maestros de idiomasseeking to offer the essence of each one and its interrelationship with the main theme of the text based on the experience of teachers of foreign languages. It is useful for young and experienced teachers who want to expand their knowledge by analyzing the didactics of other teachers who share their knowledge through this book. It should be noted that two of the chapters of this book were developed by professors of Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatan.
Año: 2019
ISSN: 1980-5314, 0100-1574
Melo, Simone Gomes de; Morais, Alessandra de
Cadernos de Pesquisa
The purpose of this study is to verify the relationship between school climate and performance in public high schools representative of a Brazilian state, based on the perceptions of students,teachers and managers. The school climate was evaluated using questionnaires covering eight dimensions. However, the performance was based on results of the 2015 ENEM. 2731 students, 426 teachers and 173 managers from 46 schools representative of a Brazilian state participated in the survey. The results of the analysis of the school effect, controlling for the socioeconomic level indicator variable, showed a positive relationship between climate and performance, demonstrating that the school climate acted as a protective factor to achieve better academic performance.
Año: 2019
ISSN: 1980-5314, 0100-1574
Marques, Joana; Oliveira, Sofia; Ferreira, Paula Costa; Veiga-Simão, Ana Margarida
Cadernos de Pesquisa
Shared regulation is an essential element in collaborative learning and group work, which provides good opportunities for students to develop self-regulation competencies through interaction with others. This study aimed to understand how students perceive shared regulation of learning during group work and how they support each other as a team in the regulation of tasks in solving problems. The data were collected from a sample of 251 participants from 3rd and 4th grade. Results revealed that students identifi ed facilitators and non-facilitators in the shared regulation of tasks. Perceived support emerged as an important factor for shared regulation of tasks. Practical implications as well as limitations of the study are discussed.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.