Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2019
ISSN:
2605-3314, 0212-0429
Palladino, Nicola
Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
Reseña de El Persiles desde la ingenuidad, de Giuseppe Grilli. Roma: Collana Autodafe, Nuova Cultura, 236 pp. [ISBN 9788868129392].
|
Año:
2019
ISSN:
2605-3314, 0212-0429
Zamora Calvo, María Jesús
Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
Introduction to the 38th issue of Edad de Oro, by María Jesús Zamora Calvo, the Director.
|
Año:
2019
ISSN:
2013-9144
Martínez De la Muela, Alicia; Arteaga Martínez, Blanca; García García, Mercedes
Universitat de Barcelona
Resumen
El interés para determinar un proceso de evaluación del desarrollo profesional de los docentes ha cobrado especial interés en las últimas décadas por considerarse un factor de eficacia de los sistemas educativos. El hecho de que se constituya como un proceso continuo nos lleva a un planteamiento evaluador que toma como indicador la autopercepción de un conjunto de competencias genéricas ligadas a la mejora (reflexiva, autonomía, razonamiento crítico y trabajo equipo).Este estudio utiliza la herramienta digital eportfolio con una muestra de docentes (n=306) de educación obligatoria en dos cursos de formación. Los análisis cuantitativos y cualitativos permiten concluir que el eportfolio es útil en el desarrollo profesional porque facilita la reflexión crítica; sin embargo, no se obtienen mejoras significativas en la percepción de las competencias de autonomía y trabajo en equipo. Estos resultados nos llevan a plantear una propuesta de intervención en la elaboración y uso de la herramienta eportfolio en la formación docente.
|
Año:
2019
ISSN:
2013-9144
Paiano, Anna Paola; Annacontini, Giuseppe
Universitat de Barcelona
Resumen
In this paper we intend to present a tool for self-assess, support and improve reflective thinking in the educators towards the use of digital storytelling. First, we present an overview on the theoretical framework for conceptualizing a reflective educator, who needs to have a conscious approach on the practice and inquiries on the ethical consideration and important outcomes of eductional practice, with self-reflection, deep analysis of personal beliefs, and expectations on men and women and potential in general, and on learning. Educators’ expectations are self-generating, and often hard to be changed. Moreover, educators stay trapped in unexamined rulings, judgements, interpretations, conventions, potentials and hopes. Second, we describe the process of constructing a DST for approaching to the reflective practice infusing personal beliefs and values into a professional identity. Third, we describe the process of constructing the rubric, its elements, indicators and levels to value the product every storyteller made. We conclude with the self-assessment tool we want to propose in our on-going research project.
|
Año:
2019
ISSN:
2013-9144
Raposo-Rivas, Manuela; Cebrian de la Serna, Manuel
Universitat de Barcelona
Resumen
The methodologies of assessment are one of the indicators of quality in teaching, to the point that the idea "tell me how you evaluate and I’ll tell you how you teach" is very accepted. To that we can add, and with what technology? When it is proposed that learning experiences have served to think and reflect on what we learn, learn about ourselves, self-regulate our learning ... Technologies have many functions and possibilities to improve these processes of diagnostic assessment, summative and formative, customize teaching, communicating and reflecting on what has been learned, making feedback more interactive and instantaneous, more motivating activities, easier and faster to manage evaluation data, essential in e-learning, b-learning and m-learning models. At the same time, these digital resources may have problems that we must also attend to. In summary, technologies are essential resources for the evaluation of learning. These are questions from this work: What technologies can we develop a formative assessment with? What emerging technologies are there to assessment?
|
Año:
2019
ISSN:
2013-9144
López-Quintero, José Luis; Pontes-Pedrajas, Alfonso; Varo-Martínez, Marta
Universitat de Barcelona
Resumen
Este trabajo analiza investigaciones en la enseñanza universitaria de las ciencias que han incorporado tecnologías de la información y comunicación (TIC) como recurso básico de su metodología educativa. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica seleccionando artículos de investigación que han sido publicados en los últimos siete años en revistas educativas y actas de congresos del ámbito hispanoamericano. Se pretende, por tanto, ofrecer una visión global del estado actual en este campo. La mayor parte de la bibliografía consultada sostiene que el papel de los profesores sigue siendo clave para conseguir eficacia en la educación científico-técnica, siendo la tecnología un recurso que complementa la acción docente. A través del análisis realizado se observa cómo ciertos recursos digitales se han mantenido constantes en el tiempo y siguen siendo objeto de interés por sus aportaciones pedagógicas. Por otra parte, en los últimos años han aparecido herramientas de carácter novedoso que presentan todavía una incorporación escasa dentro del entorno universitario, como son los sistemas móviles o las redes sociales. También se aprecia que, independientemente de la tecnología utilizada, los alumnos valoran positivamente la introducción de nuevas metodologías basadas en las TIC. Asimismo, algunos trabajos ponen de manifiesto que buena parte de la enseñanza es aún unidireccional y basada en información estática, y por tanto, se requiere un esfuerzo por parte de los profesores para fomentar la participación de los alumnos.
|
Año:
2019
ISSN:
2013-9144
Ferrero, Federico; Gewerc, Adriana
Universitat de Barcelona
Resumen
El Enfoque Sociocultural de los aprendizajes entiende que todo sistema de actividad se transforma cuando así lo hacen su objeto y su motivo. A partir de allí, este artículo analiza la dinámica de constitución, desarrollo y posible transformación de un sistema de actividad de diagramación argumental que utiliza el software Araucaria en clases de Lógica Informal (Facultad de Filosofía y Humanidades, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba, UNC, Argentina). Desde una metodología mixta, se aborda un estudio de caso en el cual se realiza observación no participante durante un semestre. Los resultados sugieren que Araucaria promueve el aprestamiento técnico y la eficiencia en la manipulación diagramática, aunque no se observan indicios de transformación del contenido a aprender. Solamente se advierte el traslado de un sistema diagramático clásico (arbóreo) a un entorno virtual, junto con el agregado de un nuevo conjunto de acciones independientes de las motivaciones que fundan el sistema de actividad “tradicional”.
|
Año:
2019
ISSN:
0797-3691, 1688-3497
Sánchez Narvarte, Emiliano Roberto; Bernat, María Sofía; Papaleo, Manuela
Universidad Católica del Uruguay
Resumen
The Salvadoran researcher Amparo Marroquín Parducci, Master in Communication, obtained her PhD in Philosophy with the thesis La categoría de lo “popular-masivo” en el pensamiento de Jesús Martín-Barbero (2015). The specialist in the ideas of the Spanish-Colombian philosopher reflects on the emergency conditions of De los medios a las mediaciones [From Media to Mediations] (1987) and on the ways in which the questions posed there continue to question us, while at the same time dialogues on some of the current political-cultural debates of the region.
|