Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2019
ISSN: 2448-8739, 2448-8739
Anaïs Varo Barranco
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
La investigación analiza el proceso de creación de la nueva comercializadora eléctrica local de Barcelona, Barcelona Energía, como ejemplo de acto de ciudadanía y proceso de subjetivación política, a través de la reivindicación del derecho a la energía desde una perspectiva amplia, abarcando dimensiones transversales de participación y democratización en la gestión de este sector. La metodología de investigación parte de un enfoque cualitativo en el que se investiga el impacto e influencia de los movimientos sociales sectoriales con más presencia en Barcelona y su rol en el proceso de creación de la empresa comercializadora local. Los resultados nos muestran el impacto de estos procesos apuntando sus principales retos y limitaciones.
Año: 2019
ISSN: 2448-8739, 2448-8739
Javier Ignacio Camargo Nassar
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
En este trabajo voy a tratar de analizar el tema de la responsabilidad penal de las personas morales de derecho privado, en el marco de las sociedades mercantiles, sociedades y asociaciones civiles, y las demás personas morales reguladas por distintas legislaciones, a las que adelante me refiero simplemente como una sociedad o una empresa, sin incluir a las personas morales de derecho público.
Año: 2019
ISSN: 2610-8046
Acosta, Yamandú
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
The thesis of the article is that the “critical approach of the human condition in the Latin American context of today” can and should be elaborated from “the human condition as a place of criticism”, a problem that is focused. To approach the problem, the vazferreirianan strategy of discerning ques- tions of words from questions of facts is adopted, to effect that, once the former are resolved, it is possible to do so with the latter. Thus, approximations to the topics of “condition”, “human condi- tion”, “root”, “thought” and “critical thinking” occur. The latter is approximated in a generic sense and then in a specific sense. “Criticism from the human condition and the human condition from the critic” closes the reflection conclusively, inevitably through words, although trying to contribute to resolve the problem focused on the terrain of events from the territoriality of our America, although with legitimate claim of universality.
Año: 2019
ISSN: 2610-8046
Moreno, Usmary Dayana
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
La educación como la significación es pública y ha sido por siempre un tema de interés entre intelectuales de todo el mundo. Nos distingue la lengua, pero hay un sentido universal que puede ser compartido por todos, y este sentido es una relación de significantes que nos dota de diversas miradas y formas de entender la misma. En esta décima edición Encuentros se dedica a pensar las epistemolo- gías y las educaciones desde la mirada híbrida y diversa que caracteriza al Sur. En sus tres secciones despliega el pensamiento de doce latinoamericanos sintientes de sus contextos, que vuelvenuna y otra vez en sus ritmos a escarbar las propias epistemes que los han construido, buscando formas de comprenderlas y de visibilizarlas.
Año: 2019
ISSN: 2412-2769
Huaita Acha, Delsi Mariela; Luza Castillo, Freddy Felipe; Benavente Ayquipa, Rosa María; Dolorier Zapata, Rosa
Universidad Cesar Vallejo
Objective: To know and compare the knowledge of the investigative competence and the use of strategies for its development, in initial education students of two Peruvian universities. Method: Quantitative approach, basic type, descriptive-comparative level. The sample consisted of 28 students in the fifth year of the initial education career of a public and private university. The instruments were checklists that were validated for study purposes. Result: The level of knowledge about the research competence is lower in private university students (57.1%) but the difference with those of the public university is not significant (U = 341,500; p > 0.05). On the other hand, the level of use of strategies to develop research competence in children by private university students tends to be low (71.4%) and in those of the public university it tends to be high (45.2%), There are significant differences in the level of use of these strategies between both universities (U = 217,000; p> 0.05). Conclusion. The two groups of students have low knowledge of the investigative competence, while public university students use strategies more frequently to develop this competence in children. Classroom management in order to get children to focus on the proposed activities seems to be a variable that influences this difference.
Año: 2019
ISSN: 2412-2769
Macahuachi Núñez, Luz Carola; Mendoza Ripaz, Rosa Luz; Damian Ponte, Isaías Francisco; Lunarejo López, Dionisio Jesús; Del Rosario Ramos Vite, Miryam Maria
Universidad Cesar Vallejo
The migration of peoples to the capital has generated a break in the continuity and survival of their customs, their mother tongue. The latter is lost over time. In this case, it was investigated in the population of Shipibos, arriving from the Amazon to Lima, in which evidence was found that attempts to rescue part of that loss. In this article we analyze this intercultural phenomenon, in which, the Shipibo-Conibo in the new urban scene retain their ethnic identity, culture, customs; and its native language. Among the findings, we analyze the role of the Shipiba woman and the jungle school as a pillar for the conservation of that culture.
Año: 2019
ISSN: 2448-8739, 2448-8739
Robert González García; Mercé Cortina-Oriol; Thomas Aguilera
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
El objetivo de este artículo es identificar los impactos del movimiento por la okupación en las políticas públicas de España (1984-2018). A través de la hermenéutica de procesos sociales, se comparan tres casos (Madrid, Barcelona y Bilbao). Se analizan datos cuantitativos y cualitativos de las siguientes variables: 1) historia, tipos, número y visibilidad de las okupaciones; 2) cambios en los gobiernos locales y 3) institucionalización.Se trata de un estudio original: los impactos de los movimientos sociales no suelen aparecer en la producción académica sobre políticas públicas y los expertos en movimientos sociales apenas se han interesado en los efectos específicos de la acción colectiva en las políticas.El resultado de la investigación es que el movimiento okupa incide en los tomadores de decisiones, a través de innovaciones y creatividad, que se materializan en nuevas viviendas, así como políticas culturales, sociales o de juventud. Este fenómeno tiene su raíz en los conflictos urbanos sobre los cuales este colectivo ejerce presión de manera deliberada o indirecta como efecto colateral de una acción disruptiva. Las experiencias de okupación son dispares en las tres ciudades: existen cambios y continuidades durante el periodo estudiado y diversidad en el nivel de institucionalización y en las relaciones movimiento-autoridades.
Año: 2019
ISSN: 2448-8739, 2448-8739
Angélica Rodríguez Rodríguez
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
El presente artículo se basa en el concepto de repertorio de contienda política de Tilly (1995) y tiene como objetivo dar cuenta de las nuevas estrategias de acción colectiva desplegadas por los movimientos sociales en las Revoluciones de Color y la Primavera Árabe. Para ello, y haciendo uso del método descriptivo, primero se realiza una aproximación a los movimientos sociales Otpor de Yugoslavia, Pora de Ucrania, Nawaat de Túnez y Kefaya, Haraket Shabab 6 Abril y Tamarod de Egipto; posterior-mente, se presentan de manera comparada las innovaciones de sus repertorios y se evidencia el aporte de la movilización a la difusión transnacional de la protesta.
Año: 2019
ISSN: 2448-8739, 2448-8739
Los editores invitados .
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Este dossier reúne artículos originales que tratan con rigor teórico, analítico y metodológico la temática de la acción colectiva en un sentido amplio, desde la protesta hasta la asociatividad, y sus impactos en la política, ya sea en el ámbito simbólico, en los derechos, en la institucionalidad y/o en las políticas públicas.
Año: 2019
ISSN: 2448-8739, 2448-8739
Jorge Isaac Torres Manrique
Instituto de Ciencias Sociales y Administración
En la presente entrega, el autor desarrolla las diversas aristas respecto de la cuestión previa en una sede administrativa, a la vez que comenta, critica y esboza importantes alcances, al analizar una resolución que aborda dicha señera institución jurídica.AbstractIn the present installment, the author develops various aspects regarding the prior question in the administrative headquarters, while commenting, criticizing and outlining important scopes, when analyzing a resolution that addresses said sole legal institution.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.