Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Martínez-Campillo, Almudena; Sierra-Fernández, Mª del Pilar; Fernández-Santos, Yolanda; García-Ramos, Constantino
Universidad de Valparaíso
El Aprendizaje-Servicio es un método de innovación docente que combina objetivos de aprendizaje y servicio social a fin de mejorar la calidad educativa. Este trabajo describe una actividad formativa grupal basada en dicha metodología, que consistió en la interacción entre 25 estudiantes universitariosde la Universidad de León, tutelados por sus respectivos profesores, y seis emprendedoras rurales del municipio de Villaquilambre (León). Específicamente, los primeros prestaron un servicio de asesoramiento integral a las últimas en las distintas fases del proceso emprendedor en las que se encontraban, mediante su participación en grupos de trabajo por asignatura y multidisciplinares. Tras evaluar los resultados alcanzados, cabe señalar que se generaron sinergias entre los agentes implicados, destacando que los estudiantes-servicio lograron un rendimiento académico superior al del grupo de control no participante en la experiencia. Además, incrementaron su compromiso social y desarrollaron importantes habilidades personales y profesionales para su futuro desempeño una vez egresados.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Gómez-Alonso, Mª Teresa; Alejandre, Ana; Gutiérrez-García, Carlos
Universidad de Valparaíso
El presente trabajo describe una buena práctica centrada en la elaboración del perfil motor (PM) de adultos mayores participantes en un programa de acondicionamiento físico. Esta buena práctica forma parte de una experiencia de aprendizaje-servicio desarrollada en la asignatura Actividades Físicas en Personas Mayores, del Grado en Ciencias de Actividad Física y Deporte de la Universidad de León. Para la elaboración del PM, los alumnos observaron a los adultos mayores durante las prácticas, recogiendo datos a diversos niveles. Aunque se detectaron diversos elementos de mejora, la buena práctica contribuyó positivamente al programa, enriqueció la formación de los alumnos de la asignatura y facilitó una implicación más consciente cuando tenían que desarrollar un papel de observadores sobre el adulto mayor.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Merino, Andrés; Sánchez, José Luis; López, Laura
Universidad de Valparaíso
Encontrar herramientas adecuadas que permitan despertar el interés del alumno sin poner límites superiores al aprendizaje es fundamental para incrementar el rendimiento del alumnado. El objetivo de la experiencia expuesta en este trabajo fue potenciar el conocimiento y aprendizaje de los alumnos en el campo del análisis meteorológico mediante prácticas presenciales, trabajos en grupo on-line, y autoevaluaciones incorporando herramientas desarrolladas en proyectos de investigación por parte del grupo de física de la atmósfera. La evaluación de la experiencia docente aquí descrita, mostró resultados muy satisfactorios, alcanzando un elevado número de alumnos un nivel de conocimientos muy superior al mínimo exigible para el aprobado. Se demostró así que la puesta en marcha de esta metodología incrementó de forma efectiva la motivación e interés de una parte importante del alumnado.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Sobejano Carrocera, Mario
Universidad de Valparaíso
El fin último de la materia de Educación física en la ESO y el Bachillerato es generar en el alumnado hábitos de práctica de actividad física saludable en su tiempo de ocio. La unidad didáctica de body-combat busca presentar a los alumnos una alternativa de actividad física ofertada en muchos centros de fitness en la actualidad. De igual manera se pretende desarrollar unos contenidos vinculados a la expresión corporal, una de las manifestaciones motrices menos practicadas por el alumnado en su tiempo libre y de ocio. En todo el proceso de enseñanza aprendizaje de esta unidad los instrumentos de evaluación formativa proporcionados constituyen una herramienta fundamental para guiar al alumnado en el diseño de una coreografía grupal de manera autónoma. Los buenos resultados finales del grupo-clase en la unidad planteada demuestran la utilidad de las estrategias evaluativas desde el punto de vista formativo. No obstante no se ha constatado si los alumnos han adoptado este tipo de prácticas en su tiempo libre y de ocio. Este aspecto podría ser contemplado en futuras investigaciones.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Santín Álvarez, Pablo; Bada Fernández, Zaira
Universidad de Valparaíso
Esta comunicación analiza la importancia de la evaluación formativa para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de una experiencia realizada con alumnos de 5º de Educación Primaria. Para ello debían realizar un video-tutorial teniendo como orientación una escala graduada que se entrega por adelantado a los alumnos y que especifica de manera clara los criterios de calificación con los que se va a evaluar el resultado de las producciones de los alumnos. La experiencia demuestra que con el uso de este tipo de instrumentos en procesos de autoevaluación y coevalución no solo se mejoran los resultados de los alumnos, sino que se involucra a todo el alumnado en los procesos de evaluación, haciéndolos partícipes de la misma y convirtiéndolos en los protagonistas de su propio aprendizaje.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Garrote García, Jorge; Casado Berrocal, Oscar; Hortigüela Alcalá, David; Herrán Álvarez, Israel; Pérez-Pueyo, Ángel
Universidad de Valparaíso
Esta propuesta se centra en el funcionamiento del trabajo grupal en una producción motriz de Educación Física, proponiendo diversas estrategias que permitan potenciar los aspectos positivos del mismo y minimizar los problemas más comunes. En primer lugar, se entrega y explica el instrumento de evaluación y calificación que se utilizará con intención formativa. A continuación, se establece una distribución de roles dentro del grupo para fomentar la responsabilidad individual. Posteriormente, se valorará la producción motriz a través de autoevaluación, coevaluación intergrupal y heteroevaluación. Finalmente, se recurrirá a un reparto de notas que permita que a través de una coevaluación intragrupal todos los alumnos obtengan la nota que merecen.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Montiel Nava, Marta; Blanco de la Varga, Mirian; Pérez-Pueyo, Ángel
Universidad de Valparaíso
Desde hace poco más de una década los docentes hemos de recoger en nuestras programaciones el trabajo y la evaluación competencial. Entre las muchas propuestas que se han presentado durante este período, hemos adaptado para nuestro trabajo diario en las aulas de secundaria algunos postulados del grupo Actitudes. La experiencia, que se ha desarrollado en distintos Institutos de Educación Secundaria (IES), recoge una propuesta de trabajo de las destrezas orales de expresión e interacción a través del aprendizaje cooperativo, algunos procesos de autorregulación y su evaluación a través de instrumentos que producen una evaluación formativa en la realización de debates en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además se presenta la última versión de la escala de valoración diseñada durante su puesta en práctica con distintos grupos.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Fernández Joral, Roberto
Universidad de Valparaíso
El proyecto presenta el cómo desde la educación podemos trabajar por y para un fin social, como es la enfermedad del Alzheimer. Desde la metodología del aprendizaje servicio (ApS) y desde la cooperación, un grupo de alumnos de sexto curso han creado una camiseta para vender en una campaña publicitaria y recaudar fondos para que una asociación de Alzheimer pueda seguir trabajando en esta enfermedad. A la vez de contribuir a este fin social, se han ido trabajando contenidos curriculares y competenciales como: expresión escrita y oral, comprensión lectora, publicidad, herramientas TIC, enfermedades del sistema nervioso, operaciones con números decimales, entre otros. Además de otros de una alta riqueza social al interactuar con personas que padecen esta enfermedad.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Sevilla Valcarce, Alejandra
Universidad de Valparaíso
En esta experiencia se analiza el proceso de evaluación formativa en el trabajo de la motricidad fina en el inicio de la etapa de Educación Infantil, en concreto en relación al agarre del lápiz para el proceso de la escritura. La implicación de las familias y del propio alumnado, a través de un instrumento de evaluación que indica los aspectos a valorar y los niveles de logro por los que puede pasar el alumnado, permite coordinar una línea de retroalimentaciones coherentes a través de la potenciación de la relación familia-escuela. Los resultados han demostrado que, aun con las diferencia iniciales del alumnado por la asistencia previa o no al Centro de Educación Infantil donde se trabajó este aspecto, a mediados de curso éstas habían desaparecido.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Santín Álvarez, Pablo; Bada Fernández, Zaira
Universidad de Valparaíso
Esta comunicación describe una experiencia educativa sobre el fomento de la lectura a través de la realización de un video-tutorial. En este video-tutorial cada alumno hace una pequeña reseña y recomendación sobre un libro escogido en la biblioteca del centro, el cual previamente haleído. Para su elaboración, el alumnado cuenta con una escala graduada en la cual se especifica los criterios de calificación. Dicha experiencia tiene una triple funcionalidad puesto que a partir de su puesta en práctica se está trabajando  con ella expresión oral,  la competencia digital a través de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y además ha aumentado considerablemente el interés por la lectura.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.