Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Fuentes-García, Inmaculada; Otero-Saborido, Fernando M.; Sánchez-Oliver, Antonio
Universidad de Valparaíso
Actualmente se ha demostrado que el aprendizaje es fruto de lo que el alumno hace y no tanto de lo que hace el profesor. La creciente incorporación de metodologías activas en la enseñanza pretende desplazar a la pedagogía tradicional, convirtiendo al alumnado en  (verdadero) protagonista activo de su proceso de enseñanza- aprendizaje. El objetivo de este trabajo es presentar una propuesta de innovación metodológica para la enseñanza superior en la que la acción pedagógica del profesor se enfoque como una orientación dentro de un proceso significativo y constructivo donde el trabajo del alumno tome protagonismo. De esta forma se minimizará el actual déficit entre créditos ECTS y horas reales, en consonancia con las pretensiones del sistema acumulado de transferencia de créditos y nos aproximaremos a una adquisición real de competencias y aprendizajes funcionales por parte del alumnado.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
López-Alonso, Ana I.; Sánchez-Valdeón, Leticia; González-García, Mª Concepción; Liébana-Presa, Cristina; Vázquez-Casares, Ana Mª; Fernández-Martínez, Mª Elena
Universidad de Valparaíso
Se presenta la experiencia de incluir la evaluación formativa, empleada para la competencia “aplicar el Proceso de Enfermería para proporcionar y garantizar el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas”, que se está realizando en la asignatura de Enfermería del Adulto, de Grado en Enfermería de la Universidad de León, durante el curso 2016-2017. El trabajo refleja las actividades diversas y multimétodo de los procesos de evaluación llevados a cabo, tanto a nivel de adquisición de conocimientos, metodología científica aplicada, como en las prácticas de laboratorio. Incluye los instrumentos utilizados y posterior evaluación de los estudiantes. Los resultados preliminares están siendo muy positivos tanto para los profesores como para los estudiantes y un buen reflejo de ello son los resultados del rendimiento académico que se están obteniendo y las valoraciones positivas de los procesos de formación.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Alonso-Cortés Fradejas, María Dolores; Llamazares Prieto, Mª Teresa; Zapico Alonso, Lourdes
Universidad de Valparaíso
Las actividades de enseñanza de la escritura que se desarrollan en los distintos niveles educativos no siempre consiguen el objetivo de formar personas capaces de expresarse adecuadamente por escrito y los estudiantes no perciben la composición de textos como una actividad que les pueda resultar útil ni motivadora. La experiencia educativa que se presenta se ha implementado en Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior con el fin de revertir esta situación introduciendo procedimientos de evaluación formativa que ayudan al alumnado a mejorar la calidad de los textos analíticos/argumentativos que son los textos académicos que más frecuentemente deben escribir. Los resultados de la evaluación de la experiencia muestran que, en todos los niveles educativos, la escritura les ha resultado una actividad más satisfactoria gracias a la introducción de actividades de evaluación entre pares y compartida
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Casado Berrocal, Óscar Manuel; Castro Bayón, Beatriz
Universidad de Valparaíso
Contextualizada en el área de Ciencias Sociales se presenta una experiencia basada en este enfoque de la gamificación que combina el juego,a partir de la conocida serie infantil de televisión “¿Dónde está Carmen Sandiego?”, con el desarrollo de los contenidos vinculados a la geografía. Los alumnos se transformarán cada semana en detectives e intentarán atrapar a la sospechosa de un robo que les irá dejando pistas por los diferentes lugares de la geografía mundial que irán visitando. Durante el recorrido los alumnos tendrán que recabar información, contrastarla e ir tomando decisiones sobre el siguiente destino. Y todo ello, antes de que se les acabe el tiempo disponible.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Rivera Blanco, Patricia; Garrote García, Jorge
Universidad de Valparaíso
Uno de los problemas que más conciernen a la comunidad educativa reside en la falta de claridad y concreción a la hora de evaluar las producciones de los alumnos; y de manera más específica las dificultades en la realización y evaluación de producciones escritas en lengua extranjera. A través de esta propuesta se busca demostrar que si se establecen unos criterios concretos y concisos que permitan tanto a alumnos como a profesores la evaluación de estas actividades de forma objetiva, es posible, no solo aportar algo de claridad y de justicia en los procesos de evaluación, sino también ayudar a los alumnos a ser más conscientes de la calidad de su trabajo y facilitar que puedan seguir mejorando. A través de un instrumento de evaluación entregado al inicio del proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) y de procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, tanto alumnos como docentes podrán tener claros los aspectos en los que centrarse así como los resultados que se esperan.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Gómez Rodríguez, Marina
Universidad de Valparaíso
La siguiente experiencia tiene como finalidad la mejora de la convivencia en una escuela unitaria, demostrando así la importancia que alberga la existencia de un buen clima de aula para el aprendizaje del alumnado. Este aspecto se trabaja en tres líneas fundamentales. La primera de ellas gira en torno al aprendizaje cooperativo, el cual constituye una herramienta muy útil para la creación un sentimiento de necesidad mutua y positiva entre los miembros del grupo, trabajando todos unidos para lograr el aprendizaje individual. En este sentido, el uso de la asamblea constituye un momento de comunicación y convivencia excelente, favoreciendo la adquisición de las normas más básicas de la sociedad democrática. El último aspecto trabajado son los procesos de coevaluación. Estos sin duda permiten que algunos de los niños comiencen a aceptar las opiniones y consejos de sus iguales, mientras que en otros logran aumentar su autoestima al sentirse valorados grupalmente.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Sánchez-Oliver, Antonio; Otero-Saborido, Fernando M.; Fuentes-García, Inmaculada
Universidad de Valparaíso
La capacidad de las redes sociales (RRSS) para comunicar y poner en contacto a millones de personas ha provocado que éstas se usen con fines muy distintos. El mundo educativo no puede permanecer ajeno ante fenómenos sociales como este, por lo que su inclusión en la educación formal es fundamental. Aunque se puede vislumbrar el potencial comunicador y educativo de las RRSS, esto está todavía por descubrir y debe ser estudiado más en profundidad. De este modo, la presente propuesta educativa tiene el foco de atención en las RRSS como herramienta innovadora, comunicativa y de enseñanza-aprendizaje en el marco educativo superior.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Casado Berrocal, Óscar Manuel; Castro Bayón, Beatriz
Universidad de Valparaíso
La utilización de enfoques de aprendizaje en los que el alumnado se ve implicado en la toma de decisiones favorece notablemente su compromiso hacia la tarea y hacia los propios resultados de la misma. La combinación de estrategias como la autorregulación de los aprendizajes con otras técnicas como los rincones de trabajo permite fomentar la autonomía de los alumnos y como consecuencia, su capacidad para aprender a aprender. La evaluación formativa complementa todo este trabajo proporcionando un feedback constante tanto al profesor como al alumno, que permite ir redirigiendo el proceso según las necesidades detectadas.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Ordiz Carpintero, Tania
Universidad de Valparaíso
La experiencia muestra una aplicación de Gamificación  en un centro de educación primaria. En ella se intenta unir el juego con el aprendizaje, con la intención de buscar una mayor motivación por parte de los alumnos a través de experiencias positivas y una participación activa vinculándola a diferentes aplicaciones como ClassDojo, Kahoot o Plickers. La Gamificación supone una alternativa pedagógica al involucrar al alumnado, a través del juego de retos, en su propio proceso de aprendizaje. La experiencia muestra que la propuesta incentiva el ánimo de superación del alumnado, consiguiendo una mayor interiorización de conocimientos, actitudes, habilidades y  destrezas.
Año: 2017
ISSN: 2602-8174, 1390-9029
Salazar Estrada, Yovany
Universidad Nacional de Loja
La seducción de los sudacas, de Carlos Carrión, fundamenta, ejemplifica y analiza las principales características de laactual emigración internacional de los ecuatorianos: cadenas y redes migratorias; cambio de destino emigratorio desdeEstados Unidos a España; feminización del proceso emigratorio; ocupaciones de los emigrantes ecuatorianos en el sec-tor secundario de la economía española; malos tratos a los inmigrantes “sin papeles”, por parte de algunos españolesxenófobos. Los rasgos identitarios que singularizan al sujeto emigrante representado en La seducción de los sudacasson la cosmovisión y la racionalidad comunitaria andina; la creencia religiosa católica; la crítica al sistema educativode nivel superior; la memoria; el amor a la tierra nativa, la nostalgia y los recuerdos; el sentimiento de desarraigo; laparadoja de no estar conformes ni en el lugar de destino ni en el de origen; la paulatina pérdida de la autoestima y ladignidad humana; y, el carácter performativo. Se concluye que hay una representación del proceso emigratorio y delsujeto emigrante muy cercana a la realidad y a los estudios sociológicos de la problemática analizada.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.