Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2017
ISSN:
2313-3414, 2313-3414
Obiol Anaya, Erik Francesc
Universidad Señor de Sipán S.A.C.
Resumen
El hecho de que la gran mayoría de personas tiene la necesidad de estar conectado es una realidad innegable en la actualidad, desde los preadolescentes hasta los profesionales en los tiempos modernos tienen en el bolsillo un dispositivo electrónico que desde la aparición del sistema Android, ha generado la necesidad-adicción de estar conectado de manera permanente a la red y esta situación ha generado una evolución filosófica en la colectividad general de nuestros tiempos. Esta necesidad ha calado de tal forma en nuestra sociedad que se ha llegado al punto en que incluso las empresas de todos los giros de negocio existentes invierten cada vez más en satisfacer esa necesidad del público en general de estar enganchados casi por defecto a internet.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-6202
Calvo Gordaliza, Ana Isabel; Alfaro Saiz, Estrella; Vega Maray, Ana; Alonso-Redondo, Raquel; Castro Izquierdo, Amaya; García-González, Marta-Eva
Universidad de Valparaíso
Resumen
Presentamos los primeros datos obtenidos en el GID COMBIO (Universidad de León) sobre el análisis y evaluación de las competencias generales y transversales incluidas en la Memoria del Grado en Biotecnología. Este proyecto surgió al detectarse algunas deficiencias en la evaluación de estas competencias en el Grado y de la necesidad de mejorar el procedimiento con objeto de asegurar su consecución y adquisición por los alumnos. Mostramos los resultados de la primera fase, en la que analizamos si dichas competencias eran o no trabajadas en las distintas asignaturas y cómo eran evaluadas. Los datos fueron obtenidos de 293 encuestas de alumnos de todos los cursos y analizados estadísticamente. Los resultados muestran que el número de competencias trabajadas en cada asignatura es variable. En 15 asignaturas se trabajan más de ocho de las 21 competencias analizadas. Se identificaron varios métodos de evaluación (presentaciones orales, trabajos escritos, examen general u otras actividades).
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Peláez Moreno, Lenin Ernesto; Cueva Jiménez, Neusa Cecilia; Campoverde Bustamante, Rosa Yolanda; Vallejo Ramírez, Jorge Baltazar; Peña Vélez, Maritza Jacqueline
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El microcrédito constituye una de las soluciones másexitosas para integrar a la población excluida delsistema financiero. El modelo del Banco Grameenha constituido la base del desarrollo de las microfinanzasen varios países del mundo, y el Ecuadorno ha sido ajeno a este proceso. Desde esta perspectiva,,se destaca el reconocimiento constitucionalde la Economía Popular y Solidara (EPS), la mismaque propone una visión de cambio, tanto económicacomo social. El artículo argumenta sobre los cambiosque ha promovido la adopción de la EconomíaPopular y Solidaria, tomando como referencia el microcréditoque en esencia tiene un enfoque no lucrativo para el desarrolloproductivo,en el Ecuador se gestiona tanto en el sistema financiero tradicionalcomo en las instituciones de la EPS. Destacándoseque el desarrollo de las operaciones de microcréditoen ambos sistemas es similar y que no existen visionesdiferentes de desarrollo.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Padilla Andrade, Raquel; Moreno, Yenny; González, Ximena; Aguirre Mendoza, Johvana
Universidad Nacional de Loja
Resumen
Se analizó el sector empresarial de economía mixta,aplicando el desempeño humano, satisfacción laboral,análisis de Fortalezas Oportunidades Debilidadesy Amenazas; para determinar el clima organizacionaly la satisfacción laboral de la compañía de economíamixta Loja Gas de la ciudad de Loja; cuya actividades la comercialización y distribución de gas licuadode petróleo. Aplicando encuestas a los empleados ytrabajadores de la compañía, se colecto informaciónde variables relacionadas con: satisfacción laboral,seguridad laboral, horarios de trabajo, beneficios adicionales,equidad, entre otros; posteriormente se analizócada departamento y se obtuvo rangos promediodel desempeño laboral que permiten la acreditación.Se encontró que la falta de capacitación al personalen sus distintas áreas, remuneraciones bajas, segregaciónde funciones, constituyen las principales va-riables que modifican el desempeño laboral; además,los trabajadores que están satisfechos son aquellosque están relacionados con los departamentos de sistemasy financieros.
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Cueva Luzuriaga, Paúl Stewart; Ludeña Yaguache, Santiago Javier; Salcedo López, Franco Hernán
Universidad Nacional de Loja
Resumen
La investigación presenta un panorama general de lainterrelación entre profesionales discapacitados hombresy mujeres con el entorno envolvente y resilientegenerado por factores de índole cultural y estructurasinstitucionales con una gestión del talento humanotransversalizado con prácticas profesionales resultadode un mix tradicional y vanguardistas que estandarizany controlan las actividades de los integrantesde la masa profesional que conforma la estructuraorganizativa manipulada por una cultura empresarialatípica y acorde a las necesidades del entorno.La presencia de tecnología y nuevas prácticas empresarialesgracias a procesos flexibles y continuostienden a impulsar un mayor desarrollo y bienestara largo plazo para personas con discapacidad en loreferente a temas personales, organizativos y políticos.El objetivo de la investigación busca determinarsi durante la permanencia de hombres y mujeres condiscapacidad en las distintas organizaciones existediferencia en más o en menos en el desarrollo desus carreras profesionales
|
Año:
2017
ISSN:
2602-8190, 1390-9045
Giudice Baca, Víctor Manuel
Universidad Nacional de Loja
Resumen
El IGV fue creado en 1954 por el tributarista francésMaurice Lauré. La Investigación del IGV a nivelmundial es realizado por Consultoras Jurídicas yContables con gran dedicación, sedes con nativosen más de 26 países y Consultoras en las que se leee investiga en 26 idiomas. El objetivo de la presenteinvestigación es detectar en qué países el IGV se haestancado, en qué países se ha desarrollado más(Argentina, España). En qué país es el más elevado(Hungría 27%) y en qué país desarrollado el IGV esel más reducido (Japón 5%).
|
Año:
2017
ISSN:
0719-6202
Alonso-Cortés Fradejas, María Dolores; Diez-Fernández, Ángeles; Domínguez-Fernández, Raquel; Fernández-Fernández, Roberto; González-Alonso, Inmaculada; Gutiérrez García, Carlos; Pérez-Pueyo, Ángel; García-González, Marta-Eva; Hortigüela Alcalá, David; López-Pastor, Víctor Manuel
Universidad de Valparaíso
Resumen
Presentación del monográfico X Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida – “Buenas prácticas docentes”, celebrado en la Universidad de León los días 3 y 4 de julio de 2017.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-6202
Alonso-Cortés Fradejas, María Dolores; Llamazares Prieto, Mª Teresa; Alonso Sánchez, Gimena
Universidad de Valparaíso
Resumen
Aunque la evaluación entre iguales es una excelente manera de crear oportunidades de aprendizaje de la escritura, es un procedimiento que sigue generando escepticismo entre los docentes pues muchas veces consideran que el alumnado no va a manejar sus criterios de evaluación de forma equivalente. Sin embargo, los resultados de un primer análisis exploratorio de un estudio realizado en España con 22 alumnos de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria que evaluaron textos argumentativos escritos por sus compañeros revelan un alto grado de coincidencia con la evaluación realizada, utilizando la misma rúbrica, por su profesora. Estos resultados sugieren que, con un adecuado andamiaje, la utilización de este tipo de procedimiento de evaluación puede utilizarse con confianza como una herramienta de autorregulación.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-6202
Casado Berrocal, Pablo
Universidad de Valparaíso
Resumen
La experiencia presenta los resultados obtenidos en el proceso inicial de renovación pedagógica y de evaluación de una escuela rural. Durante un curso académico se utilizaron técnicas y recursos relacionados con la Escuela Moderna y con los procesos de evaluación formativa y compartida en dos grupos de sexto de Educación Primaria. La observación sistemática y las entrevistas realizadas a los alumnos durante estos procesos permitieron identificar un problema: los alumnos no entendían el proceso de evaluación. Una de las razones más habituales de este problema es que los docentes solemos emplear instrumentos de evaluación con un lenguaje que el alumno no logra comprender parcialmente. Es, por tanto, necesario dotar a los alumnos de instrumentos que permitan traducir “a su lenguaje” los logros, dificultades y decisiones tomadas a partir del proceso de evaluación. Un ejemplo de “instrumento traductor” es la escalera de color que se presenta en el texto.
|
Año:
2017
ISSN:
0719-6202
Lozano Gallego, César
Universidad de Valparaíso
Resumen
Se presenta un caso práctico y real del proceso de evaluación formativa aplicado en Tecnologías de la Información y la Comunicación (4ºESO) en el IES Valles del Luna de Santa María del Páramo (León). Bajo el pretexto de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), los alumnos elaboraron un guión en inglés y fueron los actores para la grabación de cortometrajes utilizando diferentes recursos tecnológicos y audiovisuales aprendidos en clase, tales como maquetación de vídeos (MovieMaker, Sony Vegas), maquetación de audio (Audacity) y técnicas videográficas (croma). Previamente se les presentó la escala descriptiva (‘rúbrica’) con los diferentes aspectos a valorar, así como sus distintos niveles de logro y valor asignado.
|