Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Medina Melcón, Hugo; Álvarez Cañas, Laura
Universidad de Valparaíso
Esta comunicación presenta una solución metodológica de trabajo en las aulas incompletas de los centros rurales agrupados. Lejos de buscar la homogenización de los aprendizajes entre los distintos cursos presentes en dichas aulas, a continuación, se plantea el trabajo individual y cooperativo para buscar el desarrollo de la responsabilidad personal y autonomía a través del Aprendizaje Autorregulado. El área de Lengua Castellana y Literatura de la etapa de Educación Primaria del Sistema Educativo Español, se presenta como ideal para comenzar a establecer un cambio de mentalidad y forma de trabajar ya que por sus características es un área privilegiada para fomentar la participación del alumnado en el grupo-clase de modo individual y cooperativo.  Los resultados conseguidos han ido más allá de lo esperado, generándose dinámicas intragrupales específicas que hacen que el trabajo de los alumnos sea más eficaz.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Recio Rodríguez, David
Universidad de Valparaíso
La presente comunicación muestra una forma de trabajar en las clases de Educación Física, en la que se conjugan la evaluación formativa y una metodología en auge que parte de las premisas de las aulas invertidas a la par que se le otorga una serie de matices diferentes. Para ello, la comunicación parte del trabajo realizado en una unidad didáctica (UD) sobre frisbee ultimate, donde a los alumnos se les pide que realicen una video-lección en grupos, que al mismo tiempo se ve inmersa en un proceso de evaluación formativa con tres niveles de actuación. Estos procesos permiten al alumno mejorar su trabajo inicial al ir recibiendo información de un instrumento de evaluación objetivo manejado en un primer momento por el propio grupo, a continuación por otro grupo y finalmente por el docente.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Lozano Gallego, César
Universidad de Valparaíso
Se presenta un caso práctico y real del proceso de evaluación formativa aplicado en Tecnología (4ºESO) en el IES Valles del Luna de Santa María del Páramo (León). Tomando como referencia el tema de “Programación informática” del curso, los alumnos diseñaron y elaboraron un videojuego de coches utilizando el lenguaje de programación de MSWLogo. Previamente se les presentó la escala descriptiva (‘rúbrica’) con los diferentes aspectos a valorar, así como sus distintos niveles de logro y valor asignado.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Casado Berrocal, Pablo
Universidad de Valparaíso
La experiencia presenta los resultados obtenidos en el proceso de renovación pedagógica puesto en práctica en una escuela rural. Durante un curso académico se utilizaron técnicas y recursos relacionados con la Escuela Moderna. En el texto se describe un proceso de modernización escolar no intrusivo mediante sencillas técnicas (plan de trabajo, fichero escolar cooperativo, fichero autocorrectivo, etc.) que permiten la convivencia saludable con otros métodos y técnicas propios de cualquier variante o movimiento pedagógico que tenga como objetivo la democratización de la enseñanza y de los procesos de evaluación. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la importancia que poseen las decisiones metodológicas y de evaluación en los procesos de aprendizaje y la posibilidad innegable que poseemos los docentes para aprovechar la predisposición innata que el ser humano muestra hacia su aprendizaje.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Álvarez Cañas, Laura
Universidad de Valparaíso
El proyecto de trabajo titulado “la máquina del tiempo” pretende mostrar por un lado, cómo de manera  lúdica y alternativa a la pedagogía tradicional, los alumnos desde el área de Ciencias Sociales conocen, comprenden y afianzan los contenidos relativos a las etapas de la historia de la humanidad, permitiéndoles la adquisición de aprendizajes significativos. Para ello, en primer lugar a través de un juego deberán ser capaces de ordenar en el tiempo aquellos acontecimientos de la historia más importantes para posteriormente realizar un pequeño trabajo a modo de “lapbook” con ellos, fomentándose los procesos de evaluación formativa. Por otro lado, deberán elaborar su propia historial personal, resaltando aquellos hechos más importante ocurridos a la lo largo de su vida. Cabe destacar que tanto en la historia social como personal, no solamente se tendrán en cuenta los aspectos relativos al pasado, sino también al presente y al futuro.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Álvarez Cañas, Laura; Medina Melcón, Hugo
Universidad de Valparaíso
La experiencia muestra cómo se puede aplicar el uso del lapbook en las aulas de Educación Primaria en los Colegios Rurales Agrupados. El lapbook, supone una alternativa a la pedagogía tradicional, es un libro interactivo en el cual el alumno muestra de una forma dinámica, activa y participativa los conocimientos que van adquiriendo a lo largo de las unidades didácticas, siendo partícipes de su propio proceso de enseñanza- aprendizaje a través de procesos de autorregulación y evaluación formativa permitiéndoles la adquisición de aprendizajes significativos. Para ello, tomando como modelo el lapbook elaborado por el profesor, los alumnos deben sintetizar toda aquella información que quieren que aparezca reflejada en el mismo.
Año: 2017
ISSN: 0719-689X, 0719-2215
Bártoli, Mariano
Centro de Estudios Medievales, Universidad Gabriela Mistral
Las nuevas pedagogías ponen al alumno en el centro de la acción educativa, dejando al maestro en un lugar secundario y menos importante. El pensamiento de Tomás de Aquino, ya en el siglo XIII, logra conciliar la importancia del que enseña con la principalidad de la acción del discípulo, recurriendo, entre otras cosas, a la causalidad instrumental del maestro. Así lo han puesto de manifiesto varios autores. Sin embargo, en este artículo nos preguntamos si realmente el maestro es “causa instrumental” de la ciencia en el alumno y si verdaderamente es dicha causalidad la afirmada por Tomás de Aquino para referirse a la acción de enseñar.
Año: 2017
ISSN: 2602-8190, 1390-9045
Paccha, Marlene; Jaramillo, Enma; Tacuri, Lorena
Universidad Nacional de Loja
El estudio titulado “Análisis de la Influencia de las MicroFinanzas en el Desarrollo Económico de la Ciudadde Loja” parte de una visión especifica de las micro finanzasen el contexto local para conocer el aporte delas instituciones que ofertan servicios micro financierosy sus beneficiarios localizados en las cuatro parroquiasurbanas de la ciudad; por lo que fue necesario aplicarentrevistas a los directivos de las entidades y encuestasa los prestatarios de las micro financieras, con el fin deconocer el aporte dado de estos servicios.Los resultados obtenidos se fundamentan en el análisisde la evolución económica de los prestatarios de los serviciosmicro financieros en lo relacionado a sus ingresos,ahorro y consumo reflejado en mejoras de vivienda, salud,educación, vestimenta y alimentación, resultados quepermitieron analizar cómo influyen las micro finanzas enel desarrollo económico - social en la ciudad de Loja.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Barba-Martín, Raúl A.; López-Pastor, Víctor M.
Universidad de Valparaíso
En este trabajo se presenta una experiencia de buena práctica de aprendizaje y de evaluación formativa y compartida, llevada a cabo en Formación Inicial del Profesorado (FIP). Nos centramos en el papel que juega la metodología de “Proyectos de Aprendizaje Tutorado”, utilizado en cuarto curso de FIP, en la titulación de maestro de Educación Infantil, durante el primer cuatrimestre del curso 2016-2017, en la asignatura de “Expresión y comunicación corporal”. Los resultados han sido muy positivos, tanto en ventajas encontradas por parte del alumnado con la metodología de aprendizaje y el sistema de evaluación utilizado, como en satisfacción general y en la percepción de competencia adquirida durante la asignatura. Además, se obtienen valores muy altos en rendimiento y éxito académico. Se ha medido también la carga de trabajo del alumnado, que está dentro de las horas oficialmente previstas de trabajo no presencial. para mejorar la motivación de los estudiantes. Finalmente, se compararán los resultados académicos de los estudiantes derivados de la aplicación del modelo de enseñanza-aprendizaje tradicional con los obtenidos con la metodología basada en la clase invertida en los diferentes niveles educativos.
Año: 2017
ISSN: 0719-6202
Pérez Gutiérrez, Mikel
Universidad de Valparaíso
El portafolio es uno de los instrumentos más utilizados como sistema de evaluación orientado al aprendizaje, por lo que el objetivo de este trabajo fue describir el diseño de una experiencia de evaluación formativa utilizando dicho portafolio en la asignatura de Didáctica de la Educación física en Educación Infantil de la Universidad de Cantabria durante el curso 2016/2017. La experiencia estuvo dividido en tres fases, la primera de ellas dedicada a la definición de los aspectos formales y de contenido del portafolio, la segunda a la preparación de cada una de las actividades que componen el portafolio junto con la subida de estas actividades al Moodle y la tercera centrada en la evaluación de dicha experiencia. El desarrollo de esta experiencia conlleva un análisis y reflexión de los contenidos y procesos de enseñanza-aprendizajede la asignatura.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.