Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2016
ISSN:
2340-0021, 1130-9717
Vázquez Ferreira, Rubén; Peña Freire, Viviana
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Se presenta un estudio del tipo de esporocistes en Lithophyllum hibernicum (Corallinales, Rhodophyta), con el objeto de advertir alguna tendencia hacia la producción de conceptáculos de tetrasporocistes o de bisporocistes, éstos últimos implicados en alteraciones del ciclo vital de esta especie abundante en el intermareal atlántico. Los ejemplares estudiados, que cuentan con identificación molecular y que están depositados en el herbario SANT-Algae, se recogieron en diferentes tipos de hábitats y sustrato, desde la Bretaña francesa hasta Cádiz. Salvo un ejemplar con conceptáculos de bisporocistes, los restantes contenían conceptáculos de tetrasporocistes, por lo que el ciclo vital de esta especie se desarrolla con normalidad en las localidades estudiadas. Según los datos de recolección de los ejemplares estudiados (localidad, época del año y hábitat), no se observó estacionalidad en la producción de conceptáculos de esporocistes ni relación entre la producción de tetrasporocistes o bisporocistes con la latitud de la localidad. La fase esporofítica tampoco aparece restringida a un hábitat y sustrato particular. Dada la abundancia de conceptáculos de tetrasporocistes en Lithophyllum hibernicum, consideramos que este carácter puede ser de utilidad para diferenciarlo de L. incrustans, para el cual se describen conceptáculos generalmente compuestos por bisporocistes.
|
Año:
2016
ISSN:
2340-0021, 1130-9717
Pino Pérez, Juan José; Martínez Fernández, Aquilino; Pino Pérez, Rubén
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
Primera cita de Eilema lutarella (Linnaeus, 1758), (Lepidoptera, Erebidae, Arctiinae, Lithosiini), para Galicia (NO España).
|
Año:
2016
ISSN:
2340-0021, 1130-9717
González, Marcos A.
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Resumen
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Moral Pérez, María Esther del; Martínez, Lourdes Villalustre; Piñeiro, M. Rosario Neira
Universitat de Barcelona
Resumen
This research analyses the contribution of CINEMA project, -promoted by the Asturian Regional Department of Education -, focused on the the collaborative design of digital storytelling (DST) and aimed at promoting social skills and creativity in schoolchildren (N=282). Thus, two dimensions have been assessed on the basis of 10 qualitative indicators, measured with a Likert scale: a) the social and creative skills activated by preschool and primary education children, after finishing the project, according to their teachers, and b) the creativity of the 14 stories, according to the opinion of experts. The results show a significant increase in social skills amongst primary education children, such as socializing with classmates and peer helping, especially in girls. Besides, mediation skills have been increased in preschool education. Regarding creativity development, DST has fostered the ability to identify and solve problems creatively amongst all the students and the creative integration of several languages. The most outstanding aspect in primary is the flexibility to adapt to new situations, and the girls significantly stand out in creative skills. In conclusion, this experience has been very rewarding, having contributed to the development of creative thinking and social skills and to promote the children’s motivation and digital literacy.
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Mikelic Preradovic, Nives; Lesin, Gordana; Boras, Damir
Universitat de Barcelona
Resumen
Our case study from Croatia showed the benefits of digital storytelling in a preschool as a basis for the formal ICT education. The statistical analysis revealed significant differences between children aged 6 – 7 who learned mathematics by traditional storytelling compared to those learning through digital storytelling. The experimental group that used digital storytelling showed significant improvement in their abilities to solve computational and mathematical problems, which suggests that this method was age-appropriate and versatile. Also, the observations of educators from both the experimental and the control group showed that children were more motivated by digital storytelling, succeeding to complete all stories with an incredible amount of engagement and enthusiasm. These findings indicate that interactive multimedia storytelling, compared to the traditional one, can be used as an effective tool for improving child’s mathematical and computer literacy skills in the preschool context in which ICT is being introduced for the first time.
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Elorza, Izaskun
Universitat de Barcelona
Resumen
Book review of:Elena Bárcena, Timothy Read & Jorge Arús (2014). Languages for Specific Purposes in the Digital Era. Cham, Heidelberg, New York, Dordrecht, London: Springer.
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Torrecilla Sánchez, Eva María; Olmos Miguelañez, Susana; Rodríguez Conde, María José; Martínez Abad, Fernando
Universitat de Barcelona
Resumen
La integración de las Tecnologías de la Información ofrece nuevas oportunidades en la formación del profesorado, aun sin evidencia científica de esta afirmación. Por ello, en este estudio se pretende comprobar si el uso de metodologías basadas en recursos online es eficaz cuando el objeto de formación son las competencias en resolución de conflictos en su dimensión "saber hacer". Para ello se ha seleccionado un diseño de investigación de corte experimental, con medida pre-postest, tomando como muestra a docentes en activo y estudiantes del Máster de profesorado de Secundaria. Los resultados obtenidos apoyan la eficacia del programa mediado por la tecnología, verificado con altas cuotas de satisfacción. Se concluye la mejora de la dimensión “saber hacer” mediante metodologías blearning y elearning.
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Tangarife Chalarca, Diego; Blanco Palencia, Segundo Manuel; Diaz Cabrera, Gloria Mercedes
Universitat de Barcelona
Resumen
Hasta hace unas décadas, la mayoría de las personas con síndrome de Down no sabían leer ni escribir. La razón fundamental era atribuida a las características cognitivas propias, producto de la enfermedad congénita que padecen y a diferentes factores que son inherentes a esta población. Hoy día las nuevas tecnologías, aplicando metodologías tradicionales han logrado alcanzar un alto grado de desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura en estas personas y facilitado la inclusión de ellas en la sociedad. El desarrollo de estas tecnologías plantea cambios importantes en la manera como habitualmente se aborda el problema de construcción de software, dadas las necesidades específicas de los futuros usuarios. En este trabajo se discuten los principales aspectos metodológicos y de diseño que deben tenerse en cuenta para abordar el desarrollo de aplicaciones para el apoyo a la enseñanza de la lectoescritura a personas con síndrome de Down y se realiza una revisión de las diferentes alternativas metodológicas y tecnológicas que se reportan en la literatura para tal fin.
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Llorente Cejudo, María Carmen; Toledo Morales, Purificación
Universitat de Barcelona
Resumen
The benefits and opportunities that ICT offer to the disabled become essential tools in all areas of life: education, training and employment. The initial teacher training is essential to ensure that the use of ICT in inclusive school successful. This study aims to determine the level of training and technological knowledge that future primary school teachers have about the application of ICT for people with different types of disabilities. The sample consist of 154 students from Grade Primary Education of the University of Seville. General aspects, visual impairment, hearning impairment, motor disabilities, cognitive disabilities and accessibility: the COTETICNE questionnaire, already validated by Cabero, Fernández & Córdoba (2016), consisting of six dimensions are given. Students showed very little knowledge regarding the application of ICT for people with disabilities and their knowledge was variable depending on the type of disability. Action is needed on initial teacher training, giving the opportunity to acquire skills, abilities and skills in the use and incorporation of ICT in inclusive classrooms.
|
Año:
2016
ISSN:
2013-9144
Herrador-Alcaide, Teresa C.; Hernández-Solís, Montserrat
Universitat de Barcelona
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de una red de innovación docente mediante redes, enmarcado en un proyecto de investigación de la Univerdidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La red promueve la educación digital contable en estudios de grado durante tres cursos. En la Fase experimental se llevaron a cabo una serie de tareas concatenadas para la experimentación de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTICs), con soporte en la plataforma educativa y el centro de recursos audiovisuales online de la universidad. Se llevó a cabo una evaluación cuantitativa del efecto de las nuevas tecnologías en línea. Los estudiantes respondieron en una encuesta acerca de su percepción sobre las NTICs aplicadas. Esto nos permite ofrecer un primer análisis descriptivo de las percepciones de los estudiantes. Por otro lado, se contrastó una hipótesis sobre su influencia en el rendimiento académico. Los resultados apoyan la correlación entre el rendimiento académico y el uso de las NTICs. El modelo de regresión múltiple fue explicativo del rendimiento académico.
|