Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Fernández Cézar, Raquel
Universitat de València
El objetivo principal de esta acción didáctica es diseñar un curso de laboratorio de química general a nivel universitario incluyendo experimentos manuales y simulaciones y determinar en los alumnos la influencia de la inclusión de las mismas. Con un nuevo diseño del curso de laboratorio incluyendo laboratorios virtuales junto con los tradicionalmente ofrecidos, se persigue conseguir una mejora cualitativa en el aprendizaje de los alumnos y detectar su percepción respecto al uso de simulaciones en el laboratorio. Se mide la percepción de los estudiantes mediante una encuesta (dominio afectivo) y la influencia en el dominio cognitivo mediante una prueba de evaluación. Se detecta una mejora en el dominio afectivo del aprendizaje de todos los alumnos en general, y de los que están a priori menos motivados en particular, pero no se consigue determinar la medida en la que afecta al dominio cognitivo. 
Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Moreno Crespo, Pilar; López Noguero, Fernando; Cruz Díaz, María del Rocío
Universitat de València
El presente documento recoge un estudio exploratorio sobre el uso del E-portafolio como herramienta de innovación en la docencia universitaria de una asignatura. La investigación se basa en un estudio de naturaleza descriptiva a través de la técnica de la encuesta (cuestionario). Los resultados muestran que se trata de una herramienta de aprendizaje valorada positivamente y que plantean una serie de aspectos positivos valorados altamente como la accesibilidad al aprendizaje cooperativo o el ahorro económico y medio ambiental que supone prescindir de la impresión en papel. El E-portafolio es un instrumento que contribuye al proceso de enseñanza-aprendizaje, que ayuda a que el alumnado sea consciente de éste, acercándole progresivamente a un aprendizaje autónomo y responsable.
Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Morales Hernández, Antonio José; Caurín Alonso, Carlos; Sendra Mocholí, Cristina; Parra Monserrat, David
Universitat de València
El Máster de Investigación en Didácticas específicas permite al profesorado en formación consolidar toda una serie de conocimientos previos y reflexionar acerca de determinados enfoques, representaciones y recursos trabajados durante sus estudios de Grado. Asimismo, lo prepara para la realización de futuras investigaciones que sirvan como base para la innovación educativa. La primera parte de cualquier proceso investigador radica en la detección y concreción de una problemática. Por ello, utilizando como recurso las salidas de campo realizadas en la asignatura de Bases Didácticas del citado Máster, se propuso a los estudiantes que detectaran problemas socioambientales que sirvieran de eje para una investigación escolar. Tras el análisis de los materiales elaborados por el alumnado, hemos podido comprobar que la visión idealizada de determinados entornos presentada por los futuros docentes al inicio del Máster ha dado lugar, tras la intervención, a una imagen más problematizada del medio. Esto repercute en el planteamiento y concreción del problema y evidencia la necesidad de un enfoque interdisciplinar para analizar cuestiones que, como las señaladas, pueden y deben ser abordadas desde diferentes ópticas.
Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Aragüés, Ana; Gil Quílez, María José; de la Gándara, Milagros
Universitat de València
Resumen En este trabajo se examina el papel que juegan tres maestros en prácticas en la aplicación de actividades de indagación en Primaria y cómo influye en su desarrollo. Para ello se analizan las grabaciones en video de estos docentes durante una actividad desarrollada en su practicum,  utilizando un sistema de categorías que tiene en cuenta: las fases didácticas como observación o planteamiento de hipótesis,  las habilidades comunicativas como descripción o preguntas, y quién realiza la acción (maestro o alumno). Los resultados muestran que los maestros en prácticas encuentran dificultades ligadas a aspectos de: 1) estructuración de las secuencias didácticas; 2) planteamiento de preguntas; y 3) establecimiento de conclusiones que supongan una síntesis de los conceptos abordados.Abstract In this work we examine the role played by three trainee teachers during the implementation of inquiry-based activity in primary and how this role influences their development. To do so, the video recording of all their activities are analyzed, using a categories system which takes into account: the didactic phases such as observation or hypothesis, communication skills such as descriptions or questions, and who play the action (teacher or student). The results show that these trainee teacher encounter difficulties associated with aspects of: 1) structuring the didactic sequences; 2) raising questions; and 3) establishing final conclusions that involved a synthesis of the addressed concepts.
Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Souto, Xosé Manuel; Vercher, Vicent Miquel; Rodríguez, Milagros
Universitat de València
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) han sido establecidas en el sistema escolar para seleccionar el alumnado en el momento de ingresar en los estudios universitarios, pero al mismo tiempo para valorar el aprendizaje realizado en los estudios previos. En este artículo queremos mostrar algunas evidencias de que las PAU, al menos en el caso de la Geografía, pueden servir para mejorar el aprendizaje del alumnado, además de ofrecer explicaciones pragmáticas que ayudarían a mejorar la selección del alumnado en relación con sus competencias. Todo ello gracias al estudio de una muestra representativa de exámenes que desvela el nivel cognitivo de las respuestas de los alumnos, extrayendo conclusiones muy interesantes.
Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Campo País, Benito
Universitat de València
la investigación educativa tiene que afrontar las problemáticas que existen en los diversos ámbitos educativos. En el complejo espacio de la reeducación de menores se observa que a las dificultades propias de su alumnado se une la necesidad de adaptar estrategias que mejoren y evalúen su aprendizaje. Conocer diseños de investigación innovadores en este contexto puede interesar tanto a los docentes en sus tareas de enseñanza con este tipo de alumnos, como a la metodología de investigación de la Didáctica de las Ciencias Sociales. Con tal motivo presentamos los métodos cualitativos utilizados en una investigación con alumnos en riesgo de exclusión donde se analiza la evolución en la adquisición de valores y competencias.
Año: 2014
ISSN: 2255-3835, 0214-4379
Gallach Vela, María José; Catalán Catalán, Juan Pedro
Universitat de València
La calidad educativa depende de la metodología que utilice un centro educativo, con el Aprendizaje Cooperativo se puede mejorar y disminuir el fracaso escolar en Primaria, los alumnos aprenden valores ya perdidos, respetan normas, toman iniciativas y maduran, aprenden y mejoran las habilidades sociales, y nosotros como docentes estamos satisfechos de un mayor logro de los objetivos, contenidos y sobre todo una evaluación más positiva en la que los alumnos tienen una mayor motivación y una mayor comprensión de los temas trabajados. Por tanto, menor fracaso escolar.
Año: 2014
ISSN: 2386-3978, 1696-019X
Pérez Rufí, José Patricio; Navarrete Cardero, José Luis; Gómez Pérez, Francisco Javier
Universidad CEU San Pablo
This paper studies the product placement in the YouTube most viewed music videos in a month. Product placement is a technique that mixes different commercial communication strategies when used in an audio-visual vehicle. The main goal of this research is to know the way in which is used this commercial communication technique in the music video. We try to establish the suitability of the musical audio-visual production to communicate a commercial message. To that end, we apply a content analysis in the 50 most viewed music videos in YouTube in January 2013. We apply both quantitative and qualitative methodologies according to Méndiz that enumerate and evaluate the presence of brands on the screen. After the analysis, we conclude that this commercial strategy is extraordinarily usual, although not all music videos are suitable to include this kind of commercial messages. In the same way, some products and brands have found in this audio-visual format a right way to introduce their novelties in the market. Otherwise, the proximity to the television ads grammar is detrimental to the credibility of the discourse.
Año: 2014
ISSN: 2386-3978, 1696-019X
Melella, Cecilia E.
Universidad CEU San Pablo
The information and communication technologies (ICT) such as the Internet, generates new forms of social organization in the migrant communities. However, the appropriation and uses of technologies by migrants it´s not new. In Argentina, the immigration press is an antecedent of the appropriation of technology by these groups. The uses of knowledge that has to do with the world of newspaper coexist with those confined to the universe of Internet. The propose of this article is to think about of the appropriation of ICT by Andean migrant communities in Argentina and its coexistence with other previous communication practices from two newspapers of immigrants who have on line presence. We used a qualitative methodology based on the analysis of discourse (with contemporary semiotic perspective) of the websites and Facebook of Gaceta del Perú (Peruvian community) and Renacer (Bolivian community).
Año: 2014
ISSN: 2386-3978, 1696-019X
Blay Arráez, Rocío; Benlloch Osuna, María Teresa; Sanahuja Peris, Guillermo
Universidad CEU San Pablo
The purpose of this research is to gain knowledge on the practice of the communication role in the traditional sectors. After a deep analysis of the corporate theoretical pillars and the traditional sectors’ casuistry, it is developed a qualitative methodology with the collaboration of professionals on these sectors, representatives of sectorial associations and professionals on the communication field. The principal conclusion obtained along the research brings up how on these sectors predominates the utilization of exclusively advertising techniques, with purely commercial goals, without previous definition and without clear methodology. They demonstrate a lack of integral vision of the communication, a strategic perspective and a specialized suppliers’ competition in the communication field.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.