Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1983
ISSN: 2448-4873, 0041-8633
Barrera Graf, Jorge; Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A.; Labariega Villanueva, Pedro Alfonso
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Año: 1983
ISSN: 2448-4873, 0041-8633
Sánchez-Cordero Dávila, Jorge A.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Año: 1983
ISSN: 2448-4873, 0041-8633
Barrera Graf, Jorge
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Año: 1983
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Constituyese la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información, que se identificará con la sigla "ALASEI"", como empresa multinacional de servicios de información y comunicación social para la cooperación regional e internacional, sujeta a los presentes Estatutos."
Año: 1983
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Rada, Juan F.
CIESPAL
Cuando comenzó el debate sobre el Nuevo Orden Internacional y sobre las estrategias para un distinto desarrollo las implicaciones de las innovaciones científicas basadas en la microelectrónica no eran captadas como lo son actualmente. En ese debate, en general la tecnología ha sido tratada de dos maneras. La primera se relaciona con una distribución más equitativa del know-how; de la infraestructura científica y tecnológica, y con el cuestionamiento de las prácticas restrictivas en cuanto a la transferencia de tecnología. La segunda tiene que ver con la necesidad de hacer una tecnología a medida para contextos socio-económicos y propósitos de desarrollo particulares, fomentando al mismo tiempo la utilización y desarrollo de las capacidades autóctonas. La importancia que tiene la tecnología para el desarrollo y para el logro de un sistema mundial más justo es hoy ampliamente reconocida. El control de la tecnología significa a menudo el control del desarrollo, la definición de sus metas e inclusive del ritmo del mismo.
Año: 1983
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Roncagliolo, Rafael
CIESPAL
¿Cuáles son las ideologías acerca de la democracia que proponen los sistemas  comunicativos? ¿Qué realidad democrática producen dichos sistemas tanto en el nivel de su discurso cuanto en el de sus efectos sobre la sociedad global? ¿Cuáles son las funciones democráticas que los medios pueden cumplir y que efectivamente cumplen? Estas son algunas de las preguntas cruciales que el título de nuestro trabajo evoca de inmediato. No pretendemos responderlas aquí, en la medida en que ellas corresponden precisamente a los puntos de partida de un programa de investigaciones de largo aliento que nos parece viable y necesario. Tal programa, en efecto, tocaría el meollo de las relaciones entre comunicación y conocimiento cultural, y entre comunicación y poder.De lo que aquí se trata es d una reflexión restringida, que atiende a: (1) precisar la emergencia del tema en los debate internacionales; (2) situar la discusión en el marco teórico e histórico del devenir de las concepciones democráticas; (3) y proponer una hipótesis general sobre el lugar de las comunicaciones y de la democracia en la actual fase transnacional.
Año: 1983
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Hirsz, Ana
CIESPAL
Todas las personas e instituciones dedicadas al trabajo popular se plantean la necesidad de la eficacia en su labor. ¿Cómo, de qué manera ser más útiles a los sectores populares? ¿Qué instrumentos les pueden servir para la acción transformadora que deben realizar? Estas preguntas han generado una multiplicidad de métodos, de formas, de técnicas. El Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP) en 17 años de trabajo incesante ha creado una metodología inductiva y participativa que, a través de diferentes áreas, intenta generar el desarrollo de las potencialidades y capacidades del pueblo. El Servicio de Comunicación y Cultura Popular constituye otra herramienta ofrecida por CESAP a los grupos y organizaciones populares, pues capacita a los grupos para que ellos estén en condiciones de producir sus propios medios de comunicación comunitarios, con fines de información, concientización y movilización de las comunidades. Junto a esa finalidad organízatíva, estos Talleres estimulan la autoexpresión y la creatividad popular y el desarrollo de una cultura propia y transformadora.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.