Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Vaige, Laima
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
This report addresses questions of civil status recognition in Sweden, the main legal developments and case-law related to the recognition of a civil status. The ECHR and CJEU case law influenced the case-law some extent, especially in relation to cross-border recognition of names and surrogacy arrangements. Meanwhile, autonomous private international law on recognition of marriages prefers substantive Swedish law and protects the Swedish approach to children’s rights and gender equality.
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Ybarra Bores, Alfonso
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña: AA.VV. Andrés Rodríguez Benot y César Hornero Méndez (Dirs.). David Carrizo Aguado (coord.). Régimen patrimonial de las uniones registradas: aspectos estatales y supraestatales (a propósito del Reglamento UE 2016/1104), Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2022, 326 pp., ISBN: 978-84-1124-194-6
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Herranz Ballesteros, Mónica
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña: Beatriz Campuzano Díaz (Directora). Estudio del Reglamento (UE) 2019/1111 sobre crisis matrimoniales, responsabilidad parental y sustracción internacional de menores, Aranzadi, 1ª Edición, 359 págs.
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Llorca Galiana, Jaume
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña: E. Gallego Sánchez (Dir.). Derecho Concursal y Preconcursal: Texto refundido de la Ley Concursal tras la reforma por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, 2 tomos, Valencia, Editorial Tirant lo Blanc, 2022.
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Carrascosa González, Javier
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña:  G. Moreno Cordero. Validez de las resoluciones civiles y canónicas sobre crisis matrimoniales entre España y Colombia: una visión renovada. Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2022, 336 pp.
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Carrascosa González, Javier
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña: Franco Mosconi / Cristina Campiglio. Diritto internazionale privato e processuale, vol. 1, Parte generale e obbligazioni, 10ª ed., Utet Giuridica, Manuali universitari, Milano, 2022, 608 pp. ISBN: 8859824923
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Rodríguez Vázquez, Mª Ángeles
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña: Isabel Antón Juárez. Litigación internacional en la Unión Europea (VI). El proceso monitorio europeo, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2022, 357 pp.
Año: 2023
ISSN: 1989-4570
Carrascosa González, Javier
Área de Derecho Internacional Privado - Universidad Carlos III de Madrid
Este artículo reseña: Nuria Marchal Escalona. El divorcio no judicial en Derecho internacional privado español, Editorial Aranzadi, Navarra, 2022, 214 pp. ISBN 9788411249089
Año: 2023
ISSN: 1870-5308
Durán Lizarraga, María Elena; López Ortiz, Claudia Alicia; Rosales Flores, Roselia Arminda
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
El propósito del trabajo es explorar la autopercepción de estudiantes de licenciatura, en una universidad de México, sobre su desempeño escolar en el contexto de la pandemia. Se diseñó un cuestionario en línea con preguntas abiertas que exploran la percepción del estudiantado sobre la modalidad a distancia en su proceso de aprendizaje, considerando sus condiciones materiales de vida. El muestreo fue no probabilístico de autoselección, con la participación de 417 estudiantes. Para el análisis se usaron las categorías predefinidas sobre estado de salud, experiencias y dificultades personales en el distanciamiento social, experiencias del semestre pasado, propuestas de mejora y dificultades que pueden afectar el desempeño en el nuevo semestre. Los resultados muestran que aquellos estudiantes capaces de gestionar satisfactoriamente su proceso de aprendizaje perciben como “buenas” sus condiciones materiales de vida, salud personal y familiar. Entre las complicaciones percibidas destacan el servicio de Internet y el uso compartido de dispositivos o espacios.   Student perception of school performance during the pandemic experience: a case study in a Mexican public university Abstract The purpose of this work is to explore the perception of undergraduate students, in a mexican university, on their academic performance in the context of the pandemic. An online questionnaire was designed with questions that explore the students' perception of the distance modality in their learning process, considering their structural conditions of life. Non-probabilistic self-selection sampling was carried out, with the participation of 417 students. For the analysis, we used predefined categories of health, personal difficulties, self-regulation, academic performance, and proposals for problem-solving. These categories were detailed as the information was analyzed. The results show that those students capable of satisfactorily managing their learning process perceive their material living conditions, and personal and family health as "good". Among the perceived complications, the Internet service and the shared use of devices or spaces stand out.
Año: 2023
ISSN: 1870-5308
Manavella, Agustina María; Martinenco, Rebeca Mariel; Martín, Rocío Belén
Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana
En los últimos años los estudios acerca de las capacitaciones en oficios y el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas para aprender, alcanzaron notoriedad en el campo de la Psicología Educacional. El objetivo del escrito consiste en describir las habilidades que se construyen colaborativamente a partir de la mediación de WhatsApp en cuatro capacitaciones en oficios. Se realizó un estudio de caso múltiple. Para la recolección de datos se efectuaron entrevistas, observaciones de los encuentros y análisis de las interacciones en aplicaciones de mensajería instantánea. Los resultados permiten reconocer las potencialidades de WhatsApp en el aprendizaje de oficios, principalmente en lo referido a la construcción colaborativa de habilidades específicas y socioemocionales. En las conclusiones se destaca la importancia de avanzar en el estudio de las particularidades que adquiere el empleo de las tecnologías en diversos contextos de aprendizaje para el trabajo.    Information and Communication Technologies as mediators of trades learning. WhatsApp potential Abstract In recent years, studies about trades training and use of Information and Communication Technologies as tools to learning have achieved notoriety in the field of Educational Psychology. The aim of the paper is to describe the skills that are built collaboratively from the mediation of WhatsApp in four trades training. A multiple-case study was conducted. Interviews, observations of the meetings, and analysis of the interactions in instant messaging applications were conducted for data collection. The results allow us to recognize the potential of WhatsApp in trades learning, mainly with regard to the collaborative construction of specific and socio-emotional skills. The conclusions highlight the importance of making progress in the study of the peculiarities that the use of technologies acquires in various contexts of learning for work.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.