Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2602-8522, 1390-7352
Zhigui Jimenez, Joseline del Carmen; Lima Azanza , Karla Elizabeth; Muñoz Suarez , Manuel Antonio
Latindex - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
The objective of this article is to determine how Social Media Marketing has influenced the behavior of post Covid-19 consumers. For this, the company Massuh, an important distributor based in the city of Guayaquil, has been taken as a reference. Theoretical constructs related to digital marketing and social networks were analyzed in order to obtain a better understanding of the object of study. The methodology had a mixed approach (quantitative and qualitative) since surveys were used to collect information from consumers and collaborators of the Massuh company and an interview model for the general manager was also applied. The expected results are aimed at knowing the level of influence that social media marketing has on the behavior of post Covid-19 consumers and, as a result, establishing the respective conclusions.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Ruiz López, Edison Renato; Lechón De La Cruz, Marjory Estefanía; Egas Villafuerte, Verónica Patricia; Guano Merino, Daniela Fernanda; Rodríguez Flores, Yolanda Betsabé
Editorial Ciencias Médicas
La enseñanza del idioma inglés se ha convertido en una necesidad dentro de la educación superior en Ecuador; la demanda de comunicación intercultural y bilingüe hace que se considere como imprescindible que los futuros profesionales adquieran destrezas y habilidades que le permitan un adecuado manejo del idioma inglés, para lo cual es necesario mantener una estructura de aprendizaje adecuada. El objetivo de esta investigación es caracterizar la enseñanza de idioma inglés en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Existe un programa general de enseñanza del idioma inglés en todas las facultades y carreras de la alta casa de estudio. Se identifica que, a pesar de existir una estructura adecuada, donde se prioriza la enseñanza del idioma en varios semestres y que existe como reglamento la necesidad de suficiencia en inglés para titularse, es insuficiente la realización de actividades prácticas fueras del escenario áulico; existe necesidad de mejorar la infraestructura dedicada a la enseñanza del idioma inglés. Los recursos humanos disponibles son suficientes y presentan un elevado nivel de preparación, lo que garantiza la calidad de la enseñanza. Además, Se concluye que se hacen esfuerzos para lograr la suficiencia en inglés y la preparación bilingüe en los futuros profesionales. Sin embargo, existe necesidad de mejorar la infraestructura y de potenciar actividades extracurriculares que consoliden la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo del idioma inglés.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Rodríguez Echegoyen, Dalgis Ruth; López Mantecón, Ana Marta; Pozo Abreu, Silvia María; Mederos Castellanos, Ailyn; Pérez Calderón, Zeida Elena; Martínez Larrarte, José Pedro
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: La esclerosis sistémica es una enfermedad rara de la cual existe información limitada en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas de La Habana.Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas de los pacientes atendidos con este diagnóstico en el período comprendido entre noviembre del año 2017 a marzo del año 2019.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 73 pacientes. Se evaluaron variables sociodemográficas como la edad, sexo y color de la piel y variables clínicas como forma de presentación, tiempo de diagnóstico de la enfermedad y manifestaciones clínicas por órganos  y sistemas.Resultados: El 57.5 % presentó la forma difusa de la enfermedad y el 48.8 % tenían más de 10 años de diagnóstico. La afectación digestiva en el 94.5 %, la osteomioarticular en el 89 % y las cardiovasculares en el 87.7 % fueron las más representadas por órganos y sistemas.Conclusiones: Predominó la forma difusa de la enfermedad, los enfermos con más de 10 años de diagnóstico y la afectación cutánea, digestiva y osteomioarticular.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Castillo Caicedo, Catty Rafaela; Noroña Salcedo, Darwin Raúl; Vega Falcón, Vladimir
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: Las condiciones laborales de los trabajadores del área de cuidados intensivos del Hospital General de Riobamba durante la pandemia de COVID-19 pueden haber influido en la presencia de estrés laboral y ansiedad.Objetivo: Determinar la relación existente entre el estrés laboral y ansiedad en trabajadores de salud del área de terapia intensiva del Hospital Riobamba durante la pandemia de COVID-19.Métodos: Investigación básica, no experimental, transversal y descriptiva con universo de 45 trabajadores. Se utilizó la tercera versión del cuestionario de Estrés Laboral diseñada por Villalobos en el año 2016 para identificar la presencia de estrés laboral y la escala de Hamilton para la identificación de la presencia y niveles de ansiedad. La prueba no paramétrica de correlación de Pearson se utilizó para determinar la correlación existente entre estrés laboral y ansiedad. La prueba odds ratio se utilizó para identificar el riesgo de aparición de ansiedad secundario a la presencia e intensidad del estrés laboral.Resultados: Predominio de trabajadores expuestos a estrés laboral (75,56%) y con ansiedad (57,78%). El nivel medio de estrés laboral (41,18%) y nivel bajo de ansiedad (50,0%) fueron los más representativos en cada caso.Conclusión: Se identificó un elevado porcentaje de trabajadores del área de terapia intensiva de Hospital General de Riobamba con estrés laboral y ansiedad. Se identificó correlación positiva fuerte entre estrés laboral y ansiedad. La prueba de odds ratio mostró que el porcentaje de tener ansiedad se triplica si existe estrés laboral.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Gómez-Conde, Santa Yarelis; Álvarez Díaz, Martha Leticia; del Toro, Laydenis María; Chía Proenza, Daniel; Alonso León, Yarilemnys
Editorial Ciencias Médicas
El síndrome SAPHO es una enfermedad autoinflamatoria crónica que engloba una serie de manifestaciones cutáneas y osteoarticulares que incluyen sinovitis, acné, pustulosis, hiperostosis y osteítis. Se presenta el caso de un paciente masculino de 18 años de edad, con antecedente de esclerodermia localizada diagnosticada por biopsia hace 3 años, quien debutó con lesiones cutáneas y osteoarticulares 6 meses después de suspender tratamiento con metotrexate y colchicina, para dicho antecedente. Se reportó una resonancia magnética sugestiva de una sacroileítis con presencia de edema óseo y gammagrafía reveló zonas de captación con imagen en “cabeza de toro” en articulación esternoclavicular, sugiriendo síndrome de SAPHO. Se decidió reincorporar el metotrexate y colchicina, evolucionando satisfactoriamente. Existe la interrogante del comportamiento cronológico de ambas entidades luego de suspender el tratamiento. No hemos encontrado reportes similares concomitando estas dos entidades que tienen como punto en común el tratamiento con los mismos fármacos.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Elizalde Marín, Letty Karina; Falconí Tello, María Auxiliadora; Sánchez Lunavictoria, Jacqueline Carolina
Editorial Ciencias Médicas
Las Normas Internacionales de Información Financiera constituyen un conjunto de estándares internacionales que persiguen homogenizar, homologar y permitir el acceso a la información contable empresarial. Puede ser aplicada a cualquier tipo de empresa, incluso a instituciones de salud; sin embargo, su implementación en el sector salud en Ecuador ha sido lenta. El objetivo de la presente investigación es analizar la marcha del proceso de implementación y adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sistema de salud ecuatoriano, sus ventajas, retos y perspectivas futuras. Para esto se realizó una búsqueda, análisis y discusión de información relacionada. Se concluye que el proceso de adopción en las instituciones de salud del Ecuador, de forma general, ha sido lento. Existe un mayor compromiso de implementación en las instituciones privadas en relación con las instituciones públicas, a pesar de las ventajas que ello implica y los esfuerzos que hace el gobierno por generalizar su adopción. Sin embargo, la creciente demanda de atención de salud, la elevación de los costos de bienes, equipamientos, insumos y servicios y los efectos de la crisis económica mundial, refuerzan la necesidad de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para ser más competitivos en el mercado de la salud; esta situación hace que este proceso de adopción e implementación en el sector salud se consolide de forma acelerada.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Rodriguez Pillajo, Lucio Armando; Yanez Valle, Viviana Vanessa; Escobar Murillo, María Guadalupe; Martínez Paredes, Leonardo Mauricio; Rodríguez Flores, Yolanda Betsabé
Editorial Ciencias Médicas
El manejo del inglés, como idioma universal, constituye una necesidad para los profesionales ecuatorianos. La educación superior tiene la responsabilidad de facilitar la adquisición y consolidación de habilidades y destrezas en su manejo. La investigación formativa puede contribuir a esto por las características propias de este proceso. El objetivo de este trabajo fue exponer los elementos conceptuales y operacionales que permiten el adecuado desarrollo de la investigación formativa para consolidar destrezas y habilidades en el manejo del idioma inglés. En esta investigación se vierten opiniones de como puede ser utilizada la investigación formativa en el fomento de la preparación bilingüe de los estudiantes, basado en sus conceptos básicos. Con su aplicación se favorecen dos elementos básicos como son la motivación del estudiante y la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con los cuatro componentes fundamentales para el conocimiento de idiomas. Se concluye que la adopción de la investigación formativa como una estrategia metodológica de aprendizaje en el sistema de educación superior en el Ecuador, abre el camino a la formación, directa o indirecta, de habilidades y destrezas en el manejo del idioma inglés; es necesario entonces fortalecer el conocimiento sobre sus elementos metodológicos básicos que pueden favorecer la participación y formación bilingüe de los estudiantes de educación superior en el país
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
León Insuasty, Mayra Carola; Mendoza, Gregoriana; Inca Ruiz, Gerardo Patricio
Editorial Ciencias Médicas
La interculturalidad, con base en las costumbres y creencias arraigadas, determina en buena medida el accionar d ellos seres humanos. Desde el punto de vista salubrista el accionar de enfermería responde al aporte de cuidados básicos y avanzados orientados al restablecimiento o mantenimiento del adecuado estado de salud de las personas. Durante el periodo de maternidad y el trabajo de parto los profesionales de enfermería juegan un papel fundamental no solo con la gestante, sino con el recién nacido, la familia y el contexto social que los rodea. El objetivo de la presente investigación fue interpretar la praxis cultural de la maternidad desde el punto de vista de la enfermería antropológica, basado en la opinión de personas en base a categorías previamente definidas y clasificadas como de mayor, mediana y poca frecuencia. Las categorías definidas como de mayor frecuencia fueron las creencias y costumbres, la familia, el trabajo de parto y los sistemas de salud. Como categorías de mediana frecuencia se definieron el calvario y dolor, las emociones y sentimiento y las prácticas pos parto. Por último, fueron definidas el embarazo y la religión como categorías de poca frecuencia. Se hace una interpretación de como las costumbres se incorporan dentro de la praxis cotidiana, estableciéndose como una conducta arraigada; por lo que las teorías dejan de ser únicamente teorías para convertirse en una experiencia vivida, siendo este el principal resultado del estudio y posible punto de parida a otras investigaciones sobre el tema.
Año: 2023
ISSN: 2007-736X, 2007-736X
López Villaseñor, Carlos Alfredo
El Colegio de México, A.C.
In the present article, I discuss linguistic and extralinguistic factors that condition the gliding of hiatus in Mexican Spanish under the Optimality Theory. Several hypotheses have been proposed on the gliding from hiatus to diphthongs: (i) phonetic (Chitorán & Hualde 2007); (ii) structural (Martínez-Pa-ricio 2010; 2010b; 2013); (iii) functional (=frequency) (López Escobedo 2004); and (iv) social (Vuskovich 2006). Throughout this article it is argued that the most important factor is (ii), considering that an alteration in the phonological constraint ranking is responsible for internal variation captured by the cophonology theory (Inkelas et al. 1997; Inkelas & Zoll 2007; Inkelas 2014: Chapter 2) that states that a language can have multiple grammars. This paper aims to provide an explanation of the recategorization phenomena (Ohala 1993; Hualde 2011; Company 2014) from hiatus to diphthongs for this dialect.
Año: 2023
ISSN: 2007-736X, 2007-736X
Everdell, Michael; García Salido, Gabriela
El Colegio de México, A.C.
We compare the productive functions of the cognate applicative suffixes in the Southern Tepehuan languages O’dam (-dha y -tuda) and Audam (-dha y -tugda) from a typological perspective. We find that both suffixes in both languages can license subjects and objects, although their specific function is lexically selected by a given verbal stem. The most productive type of sub-ject licensing is causative agents, we additionally find a split in the two suf-fixes in terms of the volitionality of the patient, the volitionality distinction is consistent between Audam -dha and -tugda, while O’dam’s suffixes do not make a consistent distinction. Licensed objects are generally promoted non-arguments and beneficiaries, which are not entailed by the base form of the verb. O’dam shows a much wider range of functions for object licensing. For Audam, argument promotion is a marginal function and O’dam is the only one of the two languages that license the full range of benefactive types.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.